• 21 de marzo de 2025 02:21

Viviendas e infraestructuras preocupan a los hoteles de la Costa del Sol

Ene 7, 2023

Los hoteles de la Costa del Sol cerraron en 2022 con una ocupación del 70,75%, cinco puntos menos que en 2019, y para 2023 se marcan el objetivo de alcanzar el 77%. Este año, los empresarios enfrentan una serie de desafíos y demandan el apoyo de la gestión en temas como el aumento de los precios de la vivienda, la escasez de personal y las mejoras de infraestructura.

La Asociación de Hosteleros de la Costa del Sol (Aehcos) considera que “2022 ha sido, en general, un año positivo”, aunque está lejos del 75,62% de ocupación de 2019. El objetivo para 2023 es superar en dos puntos la cifra de la pandemia anterior, Pero sabían que no sería una tarea fácil, por lo que propusieron recuperar mercados tradicionales que no tenían el comportamiento deseado, como el británico, el alemán, el francés o el irlandés.

“Fue un buen año en términos de dotación de personal, pero no fue un ejercicio fácil de gestión”, dijo el presidente de Aehcos, José Luque, y señaló que “justo cuando parecía que la crisis sanitaria estaba llegando a su final, estalló la guerra en Ucrania.” Puso el mundo patas arriba y las consecuencias sociales y económicas siguen sacudiendo el sector.”

A ello, hay que sumar otras dificultades como la subida de la inflación de alimentos y energía, las constantes huelgas y retrasos en los principales aeropuertos y el aumento de los tipos de interés”, entre otras cuestiones que no podemos pasar por alto en las mejores decisiones de este nuevo año.

Otro año difícil de gestionar

El año 2023 está siendo testigo de la incertidumbre, entre otras cosas, por el brote del virus Covid que está viviendo China y que aún se desconoce cómo afectará al resto de países. Pero además, los hoteleros advierten que este año volverán a enfrentarse al problema de la escasez de personal en el sector, un reto que pone bajo control a las empresas.

“Necesitamos el apoyo de las administraciones para corregir este problema, para que podamos convertir el problema en una oportunidad y poder convertir a España y la Costa del Sol en un motor de formación acreditada en turismo, especialmente en hotelería y restauración”, subraya el Comité Ejecutivo de Laicos.

En este sentido, el comité abunda en la necesidad de que los departamentos participen y aporten soluciones para que los trabajadores puedan acceder a la vivienda, aspecto que genera año tras año un problema importante.

En 2022, destinos como Canarias y Baleares están viviendo una fuga de cerebros por la falta de vivienda asequible, según publica HOOSTELTUR.

Dado que 2023 será el año de las elecciones locales, autonómicas y generales, Aehcos pide a las administraciones de todas las regiones “elaborar una hoja de ruta clara, precisa y comprometida” para que el turismo en España se considere una verdadera industria, con un público profesional responsable y gran expertos que han liderado el sector, indicaron en un comunicado.

“No podemos olvidar que somos maravillosos generadores de riqueza y empleo, sin embargo, Hay problemas arraigados que no nos permiten alcanzar la competitividad que queremos. Los hoteleros estamos haciendo un gran esfuerzo para adaptarnos a los requerimientos y exigencias del mercado, ser más sostenibles, buscar soluciones y formar al personal, pero hay otras cuestiones que no están en nuestras manos y que nos impiden posicionarnos como un destino de referencia”, subraya José Luc.

En este sentido, ha planteado una serie de problemas que hay que solucionar: mejorar la calidad de las playas, que «tienen una situación crítica». la dificultad de transitar por las carreteras de municipios con gran atractivo turístico; Mejor infraestructura y cobertura del interior de la provincia. Como principal preocupación, también aparece la escasez de agua en los embalses, “que es un bien de primera necesidad que hay que dotar de modernas infraestructuras para hacer frente a la disminución de las precipitaciones”.

No es el único destino que ha pedido soluciones para mejorar la competitividad, recientemente Adeje, Arona, Benidorm, Calvià, Lloret de Mar, Salou, San Bartolomé de Tirajana y Torremolinos han pedido mejoras urgentes recientemente.

más información
Grandes destinos de sol y playa ven amenazada su competitividad en 2030