Oh jandía es el nombre de un eco-camping resort que tiene prevista su inauguración en 2024. La Generalitat Valenciana ha aprobado una Declaración de Interés Comunitario (DIC) para el proyecto, pero quedan los permisos municipales. En el marco del proyecto promotor Fitur 2023, Resorts soleadosanunció que invertirá más de 20 millones de euros para llevar a cabo el negocio.
Los impulsores del proyecto lo definieron como sostenible y respetuoso con el medio ambiente y señalaron que «evita el concepto de ‘inclusivo’ al fortalecer la economía local».
“Gandía es un lugar con mucho potencial, y desde que surgió la posibilidad de exhibir un eco-resort en el municipio, vimos una gran oportunidad de ser parte de este destino.Además, la fuerte apuesta que está haciendo Ohai para hacer una realidad muy pronto lo convertirá en uno del grupo ‘pionero'», dijo. sonia prietoDirector general de Ohai.

La Generalitat Valenciana, a través del Ministerio de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, ha dado luz verde al proyecto tras aprobar una Declaración de Interés Comunitario (DIC), una medida necesaria por tratarse de una actividad en suelo no urbanizable.Ohai Gandia Eco Resort está ubicado en una parcela de más de 21 hectáreas en la zona del Molí de Santa María.
Durante la ejecución del proyecto, se espera que 400 empleos directos y 1500 indirectos y, Una vez finalizado, se crearán entre 50 y 150 puestos de trabajo directos. Una vez en funcionamiento, estiman que la capital de la comarca, La Savure, se beneficiará de la llegada de más de 100.000 turistas, desestacionalizando el turismo tras el verano.
El proyecto respetará el medio ambiente y algunas zonas que Actualmente está abandonado o se utiliza como vertedero que será renovado.. Según explica, la sostenibilidad es uno de los principales valores del Grupo Ohai, por eso “la empresa ha modificado el proyecto original en varias ocasiones, Concesión de aproximadamente el 10% del terreno Con el impacto económico que esto conlleva, obtener todas las garantías de que “Ohai Gandia” respeta la flora y fauna del entorno.

La empresa indica una de las parcelas de balneario ecológico más cercanas a la Alquería del Duc que no será perturbada y se dejará en su estado natural. Allí se cultivarán frutas, verduras y plantas aromáticas para abastecer los servicios de alimentación que se autoejecutan en el complejo. A su vez, dicho terreno creará una mejor pantalla vegetal que actuará como amortiguador hacia el área protegida.
Entre los Medidas clave de sostenibilidad Hicieron hincapié en que, en su mayor parte, la energía provendría de fuentes renovables; la iluminación será baja para evitar la contaminación lumínica; Habrá puntos de recarga para vehículos eléctricos y se fomentará el reciclaje. En cuanto a la movilidad, uno de los objetivos es apostar y facilitar los desplazamientos a través de rutas peatonales, rutas en bicicleta, vehículos eléctricos, transporte público y otras opciones que no produzcan un impacto ambiental excesivo, ya que no se permitirá la circulación de vehículos. Oh, Jandía.