• 21 de marzo de 2025 02:14

Pernoctaciones en 2022 y otros indicadores

Feb 2, 2023

Los hoteles de Barcelona lograron sumar 19,73 millones de pernoctaciones el año pasado, frente a los 17,93 millones de pernoctaciones de Madrid. Barcelona también ganó el ADR y el RevPar. Sin embargo, a la hora de comprar y reposicionar hoteles, los fondos de inversión prefieren apostar más por Madrid (donde no hay suspensión temporal de hoteles), como demuestran las cifras de los últimos cinco años.

La recuperación toma impulso en Barcelona

Como vemos en el gráfico, los hoteles de Barcelona sumaron el año pasado 19,73 millones de pernoctaciones, un 7,6% menos que las cifras conseguidas en 2019, antes de la pandemia.

Por su parte, los hoteles de Madrid registraron 17,93 millones de estancias, un 14% menos respecto a las cifras de 2019, siempre según datos del Instituto Nacional de Estadística.

Madrid tiene un problema con el mes de agosto

Otro dato a destacar es el marcado descenso de las pernoctaciones hoteleras que se produjo en Madrid durante el mes de agosto, algo que ya ocurría antes de la pandemia y que se reprodujo de forma casi idéntica el año pasado, en plena recuperación de los vuelos.

¿Será porque los viajeros asocian agosto con temperaturas más altas en Madrid y, por tanto, menor demanda de la ciudad? Sea por este o por cualquier otro motivo, lo cierto es que el descenso de las noches de hotel se refleja en una fuerte caída del ADR y del RevPar en agosto, al contrario de Barcelona.

¿Quizás Madrid tendrá que confirmar su “calor seco” en sus medidas de promoción turística para atraer turistas en agosto?

Inversiones hoteleras: Madrid supera a Barcelona

En cualquier caso, la confianza de los fondos de inversión en la hostelería madrileña crece.

Según cifras de collaresentre 2018 y 2022 inversiones hoteleras totales en la capital de España 2.454 millones de euros.

Por otra parte, durante el mismo período, las inversiones hoteleras en Barcelona Era 1624 millones de euros.

Hay que recordar que en 2015 el Ayuntamiento de Barcelona puso en marcha un decreto de suspensión del turismo que prohíbe la construcción de nuevos hoteles en el centro y también dificulta la reordenación de los alojamientos existentes (obligándolos a reducir las habitaciones si se realizan reformas integrales).

Por otro lado, la moratoria de Barcelona favoreció a los hoteles ya establecidos en la ciudad, al elevar artificialmente los precios de los activos y ralentizar la llegada de nuevos competidores. Sin embargo, como cada vez más hoteleros de Barcelona se dan cuenta, Lo que les beneficia hoy les perjudicará mañana.

Noticias relacionadas:
– Parada del hotel en Barcelona: Pan para hoy y hambre para mañana
– No se venden hoteles en Barcelona y la transición al estilo de vida se está ralentizando