• 21 de marzo de 2025 02:33

Nuevas tasas aéreas: la mayor preocupación en Canarias

Mar 11, 2023

Las asociaciones de turismo de Canarias han advertido de que será necesaria una «gran acción negociadora por parte del Gobierno canario y central» para que las islas estén exentas de los nuevos impuestos sobre el dióxido de carbono que prevé implantar la UE.

En este sentido, los empresarios destacan que Canarias «tiene sólidos argumentos para exigir medidas excepcionales como las que proponen otros países de la UE por cuestiones relacionadas con su modelo económico».

Los empresarios turísticos canarios movilizados son la Federación de Pioneros de la Hostelería y el Turismo de Las Palmas (FEHT Las Palmas); Asociación Hotelera y No Hotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Eliero, Achotel; Federación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura (Asofuer) y Federación de Turismo de Lanzarote (FTL).

Todos estos sindicatos han insistido en «la necesidad de una exención total para Canarias en el nuevo marco regulatorio sobre el pago de derechos de emisión por vuelos en el espacio aéreo europeo».

“Esto requerirá una importante actuación negociadora por parte de Canarias y los Gobiernos centrales en aquellos centros de decisión de la UE con competencias en materia regulatoria, como el Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento Europeo”, añaden desde la patronal turística.

La patronal añade que esta iniciativa “debe basarse en los argumentos planteados por Canarias en relación con los impuestos medioambientales a la aviación, porque el archipiélago requiere de medidas específicas en este ámbito, por su condición de región superperiférica (RUP) y por la importancia del sector turístico en el tejido productivo de las islas, así como por la efectiva vinculación con sus principales mercados emisores, los países del continente europeo.

Al mismo tiempo, la patronal turística opina que «una decisión de la Unión Europea no puede perjudicar de forma específica a un territorio sensible de la propia Unión Europea que, como en Canarias, tiene la conectividad aérea como componente estratégico de su modelo económico». , por el peso del sector turístico”. En ellos y la falta de alternativas al transporte aéreo, por lo que la exención ya conseguida para vuelos interinsulares e interiores no es suficiente, según ha explicado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, logrando la exención total.

Otros destinos se librarán de las nuevas tasas aéreas

Tal y como afirman las asociaciones hoteleras, “en el caso de Canarias, es fundamental que las medidas financieras relacionadas con el combustible para aviones se lleven a cabo con la suficiente cautela para asegurar la competitividad del turismo de las islas frente a otros destinos similares que, por no formen parte de la Unión Europea, no tendrán que aplicar las medidas.” mencionadas finanzas.

“Por ello, y mientras no se garantice el suministro estable y precios razonables de nuevos combustibles no contaminantes en el sector de la aviación, la medida necesaria para Canarias es la exención total del pago de derechos de emisión de dióxido de carbono en los vuelos” , reiteran los empresarios turísticos.

Aviones en el aeropuerto de Gran Canaria. Imagen: Adobe Stock

Argumento de exención: un plazo de más de nueve días

Según la Patronal Turística, “Canarias, como destino de media distancia, no puede considerarse una región ineficiente en la relación entre las emisiones contaminantes y la estancia media de los viajeros”.

En este sentido, “los turistas europeos que visitan las islas pasan de media más de nueve días en las islas, lo que obviamente aleja al archipiélago de otros destinos que también utilizan aviones de forma intensiva y registran estancias mucho más cortas y, por tanto, menos eficientes medioambientalmente”.

Este argumento en defensa de la exención “permitiría a Canarias la oportunidad de contrarrestar la descarbonización del sector aéreo con tiempo suficiente para asegurar la competitividad de los vuelos que actualmente sustentan el turismo en las islas”, apuntan las asociaciones.

“Medidas correctivas que hacen posible una transición justa”

Para los representantes de la patronal turística, “la filosofía general que sustenta la implantación del pago por derechos de emisión de gases de efecto invernadero es una que el sector turístico de Canarias apoya y apoya, pero también debe incluir acciones correctoras que permitan una transición justa en el uso de los combustibles fósiles.»

De hecho, el caso del archipiélago es un ejemplo muy claro en este sentido por una doble razón: por su condición externa y por la importancia del sector turístico en su modelo económico, que es un factor esencial para su presente colectivo y futuro. Prosperidad declarada por los empresarios.

En cualquier caso, la entrada en vigor del marco aprobado en diciembre de 2022 por el trío de la UE (Consejo Europeo, Comisión Europea y Parlamento Europeo) «es insuficiente para que Canarias no incluya una exención en el pago de derechos por todos los vuelos entre el espacio aéreo europeo y las islas».

Noticias relacionadas:
– Las tres espadas de Damocles que podrían cortar el turismo en Canarias (17 de febrero de 2023)
– Alarma en el sector turístico canario por el nuevo impuesto al queroseno (17 de diciembre de 2022)
– La patronal turística de Canarias y la UGTT se unen contra la tasa verde (28 de mayo de 2022)
Vergüenza aeronáutica e impuestos al queroseno: Un cóctel explosivo para Canarias (14 de noviembre de 2019)