Los turistas españoles que en 2022 eligieron Viviendas de Uso Turístico (VUT) como opción de alojamiento tienen un impacto económico de 20.388 millones de euros, multiplicado por cinco cifras para 2019, según el primer Observatorio de la Vivienda Turística, presentado este jueves por Federación Española de Viviendas y Apartamentos Turísticos (Viveter).
El estudio del Instituto Interdisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca, basado en las respuestas de 1.100 personas, demuestra que El 31,8% de los viajeros españoles se alojó en viviendas de uso turístico en 2022un 8% más que antes de la pandemia, y un 50,6% se decidió por este alojamiento tras compararlo con una oferta hotelera.
FEVITUR destaca que los datos del observatorio confirman que la Covid ha potenciado esta forma de viajar y el entendimiento de la relación más cercana y auténtica con el destino.
Del total de 20.388 millones de euros del impacto económico, solo el 19,1% del gasto se destinó a vivienda, el resto (15.727,6 millones de euros) se quedó en el destino a través de compras, restauración, ocio o cultura
El informe agrega que el 63,1% de las compras se realizaron en las inmediaciones en comercios locales, según los datos Miguel Ángel SotillosEl presidente de FEVITUR ha señalado de forma poética la “importancia de la generación de riqueza y actividad económica que representa el sector en nuestro país”.

Los gastos de alojamiento por persona durante todo el viaje ascendieron a 598,5€, superando los 412€ de 2019.
El Observatorio de la Vivienda Turística en España Revela que el año pasado, cada viajero contrajo VUT 2,6 veces, superando la cifra de 2019 (1,26 veces). Otro dato es que la preferencia por las VUT es más frecuente entre los mayores de 64 años. El 62,37% de los clientes de 65-74 años solo busca viviendas utilizadas por los turistas para alojarse en sus vacaciones.
La estancia media en viviendas de uso turístico fue de 5,5 noches y de 3,9 personas. En cuanto al tipo de cliente, el 74,6% eran familias y parejas, seguido de grupos de amigos (20,4%), y llegaban a la VUT por recomendación de un conocido (32%) o por repetición (29,3%).
En el 24,7% de los casos los viajes fueron motivados por la playa, seguido de la cultura (22,2%) y la naturaleza (19,4%).
A la hora de elegir dónde alojarse, la ubicación y el precio son los dos factores más importantes. En el caso de la ubicación, es un factor determinante para los viajeros de entre 35 y 44 años, y en general es preferible encontrar alojamiento en el centro de la ciudad (56,3%). Por otro lado, entre los colectivos de mayor edad (55-74 años), también parece adecuado el compromiso medioambiental y la sostenibilidad del alojamiento.
El estudio también se centra en el canal elegido para la reserva: el 76,7% afirma reservar a través de sitios especializados en alquiler de tours o agencias de viajes online como Vrbo, Booking o Airbnb.
Según FEVITUR, los datos de este estudio “demuestran el poder del sector económico en auge y acaban con los falsos mitos que persisten en torno a este tipo de alojamiento turístico”.