Cuba cerró 2022 con 1,61 millones de turistas internacionales, un 452 % más que el año anterior, según datos publicados por la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI). Los hosteleros españoles presentes en la isla coinciden en que hay «absoluta normalidad para los turistas», aunque todavía no se recuperan las cifras previas a la pandemia. La confianza en el destino les impulsa a buscar nuevos proyectos para crecer en la isla.
En línea con el aumento de las llegadas internacionales, las pernoctaciones también experimentaron un crecimiento del 274%, pasando de 2,84 millones en 2021 a 8,44 millones en 2022. Los números son positivos pero Le quedan 4,26 millones de turistas y 27,2 millones de pernoctaciones en 2019Este año no ha sido el mejor porque Cuba ha sufrido los efectos de la quiebra de Thomas Cook y el recrudecimiento del embargo estadounidense.
ver las cuerdas
Para Roc Hotels, que cuenta con cinco establecimientos en Varadero (3), La Habana y Cayo Santa María, “2022 fue un buen año y estamos satisfechos con los resultados obtenidos, gracias en parte al turismo nacional con mejoras fruto de nuevos sistemas de empresas privadas”, comenta a HOSTELTUR Pedro Martín GracianiAsesor del Presidente y Supervisor para el Caribe.
Los números aún no se han normalizado porque “faltan vuelos de compañías clásicas, por falta de aeronaves que se vendieron o dejaron en arriendo durante la pandemia, y ahora están en proceso de reposición de sus flotas”, dijo. Sin embargo, las perspectivas para 2023 indican que la recuperación continuará: “Ya se observó el 250% de las llegadas de turistas durante 2022, aunque todavía es solo el 50% con respecto a 2019”.
Barceló Hotel Group, que tiene presencia en Varadero (3), también sostiene que esta actividad está “volviendo a la normalidad, aunque los mercados en general no han recuperado las cifras prepandemia, a excepción de Canadá y los mercados domésticos”. 2023 para ellos «da dudas sobre los potenciales de Europa y América Latina que aún se están desarrollando y explotando».
El plan del grupo en Cuba es seguir impulsando su propia aerolínea, Iberojet, con vuelos todo el año a La Habana desde Madrid, aumentándolos en la temporada de verano e incluyendo salidas desde Lisboa. Además, tienen un acuerdo estratégico con Hotelbeds y con turoperadores con el objetivo de “buscar más aportaciones de Europa y Latinoamérica”.
Meliá hoteles internacional Confirma que el mercado canadiense “sigue siendo el campeón” y ya ha recuperado el 48% de su cuota de mercado respecto a 2019. En la isla, como en el resto de destinos del Caribe, las cartas para 2023 están en la influencia del champán para Canadá y este año se espera llegar a los 3,5 millones de turistas internacionales.
La serie, que incluye 32 establecimientos en nueve enclaves cubanos, explica que en estos momentos “Varadero y las isletas del norte (donde destacan Cayo Santa María y Cayo Coco) son muy buscadas por los viajeros, y La Habana también es una de las favoritas”. destinos». Con el objetivo de mejorar las cifras de este año, Meliá Hotels International lanzó el 12 de abril un nuevo sitio web para Cuba, con contenidos actualizados que inspiran, transmiten seguridad y facilitan las reservas, pero También tienen acciones en curso «destinadas a adquirir nuevos segmentos, particularmente en países asiáticos y de Europa del Este».«.

Meliá Trinidad Península está programado para abrir este año.
¿Cambió el cliente?
Barceló Hotel Group no nota diferencias significativas en el tipo de clientes que llegan a Cuba: “La mayoría siguen siendo de Canadá y tienen un perfil socioeconómico similar”. En Roc Hotels coinciden en que el perfil «sigue siendo el mismo», sin embargo «Hay más clientes habitualesque conocen el destino y no se dejan manipular por opiniones o noticias que puedan disuadir a nuevos viajeros a Cuba.” En este sentido, Pedro Martín Graciani agrega datos de que “el bloqueo y Decisiones como visas de entrada a Estados Unidos afectan a personas que han visitado Cuba«.
Por su parte, Meliá Hotels International afirmó que los cambios de los últimos dos años subrayan las pautas previas a la pandemia: “Los clientes llegan más centrados en la búsqueda de experiencias y son más activos en sus vacaciones. Ahora la idea de descanso incluye actividades deportivas, excursiones, participación en competencias, excursiones temáticas y aprendizaje de nuevas habilidades. Tienen más control sobre la organización de su viaje y confían en el mundo digital como las redes sociales, los foros de opinión y las plataformas de venta online”.
Planes en Cuba
El 1 de marzo, Meliá abre las puertas del nuevo Sol Caribe Beach, un resort familiar de 4 estrellas ubicado en Varadero. hotel feliz Península de Meliá, Trinidad El hotel de cinco estrellas, cuya inauguración también está prevista para este año, forma parte del plan de renovación y expansión de Cuba.
Por su parte, Roc Hotels está a la espera de la firma de un contrato de gestión y comercialización de otro hotel en La Habana, propiedad del Grupo Cubanacan, que tendrá lugar durante la feria FitCuba a principios de mayo. “Con este hotel gestionaremos un total de 2 254 habitaciones en Cuba” y también “Estamos en negociaciones para otros hoteles en Varadero.
En el caso de Barceló, que tiene tres hoteles abiertos en Varadero, “en nuestros nuevos proyectos Interesa operar hotel en La Habana«.
más información
Ya hay fecha de apertura de dos nuevos hoteles Meliá en Cuba
Roc Hotels en Cuba crece junto al Grupo Gaviota
Ranking Hosteltur: Las cadenas españolas desvelan sus planes de expansión