La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias inauguró este lunes Convocatoria de ayudas para la financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en vivienda Inscrito en el Registro General de Turismo. Se destinarán 15.938.254€, con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de Fondos NextGenerationEU, y las solicitudes podrán presentarse hasta el 31 de diciembre de 2024.
Los propietarios de edificios destinados a alojamiento turístico en las islas o las empresas gestoras de los mismos podrán solicitar la ayuda hasta diciembre de 2024, siempre que haya fondos disponibles, ya que se ejecutará mediante concurso no competitivo, de forma que Las solicitudes se atenderán por orden de entrada hasta agotar la acreditación..
El objetivo de la convocatoria es otorgar subvenciones a, al menos, 255 establecimientos hoteleros y extrahoteleros (apartamento, villa, casa simbólica, casa adosada y casa de vacaciones). Próximamente, las ayudas se extenderán a las empresas turísticas no residenciales, para las que se prevén otros 9 millones de euros.
Los proyectos a financiar deben asegurar una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30% respecto a la condición inicial

¿Qué negocio se financiará?
Según los fundamentos de la convocatoria, la rehabilitación de edificios existentes destinados a alojamientos turísticos, que contribuya a reducir el consumo final de energía y las emisiones de dióxido de carbono, mediante el ahorro energético, la mejora de la eficiencia energética, el uso de energías renovables y la economía circular.
En concreto, se financiará la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica para conseguir un Reducción de la demanda de energía para aire acondicionado y calefacción de edificioscon obras de construcción tradicional (carpintería exterior, fachadas, protección solar, etc.)
Asimismo, los procedimientose Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de climatización, refrigeración, calefacción, ventilación y agua caliente sanitaria.; y la mejora de la eficiencia energética de los aparatos de iluminación (desde lámparas más eficientes hasta sistemas de control remoto o control automático del encendido y apagado de luces en edificios o aparatos como toldos, persianas o estores en un edificio, que permitan un aprovechamiento óptimo de la luz solar, entre otros).