• 19 de abril de 2025 04:56

Alojamientos no hoteleros más seleccionados para 2022

Feb 1, 2023

En diciembre, las estancias en apartamentos turísticos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues juveniles fueron de 6,3 millones, y en lo que va de año alcanzan los 130,7 millones, superando en un 50,7% las cifras de 2021 y alcanzando los niveles de 2019, según el último INE non. Encuesta de ocupación hotelera turística. Fueron los apartamentos turísticos más elegidos en 2022.

La ocupación de los apartamentos turísticos fue del 32,4% en diciembre, y Canarias fue el destino preferido, con más de 2,1 millones de pernoctaciones. Los campings experimentan un aumento de las pernoctaciones del 6,5% y la ocupación es del 41,2%; La Comunidad Valenciana concentra el mayor volumen de pernoctaciones y ocupación (631.498 y 61,9%, respectivamente).

En cuanto a las estancias de turismo rural, se produce un aumento de las pernoctaciones del 3,9%, el grado de ocupación es del 17,3%, siendo Castilla y León el destino con más pernoctaciones, aunque Canarias presenta la mayor ocupación. En el caso de los albergues, las pernoctaciones aumentan un 48,3%, la ocupación es del 18,1% y la Comunidad de Madrid es la más elegida.

Resultados 2022

Entre enero y diciembre se alcanzaron 130,7 millones de pernoctaciones fuera de hotel. Las realizadas por residentes aumentan un 9,7% y las realizadas por no residentes un 119,9%. Si se compara con los datos previos a la pandemia, las pernoctaciones anteriormente aumentaron un 12,2%, mientras que las de no residentes fueron un 8,8% inferiores a las de 2019.

En 2022, el 51,3% de las pernoctaciones se realizaron en apartamentos turísticos, el 34,3% en campings, el 9,1% en alojamientos de turismo rural y el 5,3% restante en albergues juveniles.

Un total de 12,49 millones de viajeros eligieron apartamentos turísticos en 2022 y realizaron 67,06 millones de pernoctaciones, un 70,7% más que el año anterior. Los no residentes realizan 67,4 pernoctaciones en este tipo de alojamiento.

Las tarifas de alojamiento en apartamentos aumentaron un 70,7% en comparación con 2021.

En 2022, la ocupación media fue del 37,5%, subiendo al 40,9% los fines de semana. Reino Unido se ha consolidado como el primer mercado emisor de apartamentos turísticos, con 15 millones de pernoctaciones.s (+262,2%) y el siguiente mercado fue Alemania, con 5,4 millones de pernoctaciones (+85,6%). Canarias fue el principal destino con 24,2 millones de pernoctaciones, seguida de la Comunidad Valenciana (11 millones).

Los campings fueron una opción para 9,5 millones de turistas, que pernoctaron 44,89 millones en 2022, un 29,4% más que en 2021. De media ofertaron 497.698 plazas y el 43,6% de las parcelas ofertadas, un 11,2% más que en el año. Previamente. Los no residentes concentran el 43,4% de las pernoctaciones, siendo Holanda el principal emisor del mercado, con el 22,5% del total de pernoctaciones.

Cataluña fue el destino preferido para acampar, con más de 18,6 millones de pernoctaciones, un 36,1% más que en 2021.

Viajeros y pernoctadores en alojamientos turísticos de grupo. Fuente: INE

En el caso de los alojamientos de turismo rural, ha sido una opción para 4,34 millones de visitantes. Las pernoctaciones aumentan un 22,2% hasta los 11,95 millones y la ocupación cierra en el 20,4%. Castilla y León es el destino preferido (1,7 millones de pernoctaciones).

Los albergues recibieron 3,68 millones de visitantes y las pernoctaciones alcanzaron los 6,87 millones, un 129,2% más que en 2021. La ocupación en estos establecimientos extrahoteleros fue del 29,2%, siendo Galicia el más elegido, mientras que la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación. Con un 63,0% de plazas ofertadas.