• 19 de abril de 2025 03:17

Nuño de la Rosa: Air Europa inicia 2023 restableciendo su red y cuentas

Ene 13, 2023

Tres años después de su venta fallida, Air Europa vuelve a despegar impulsada por tres factores clave: la consolidación de la flota, la mejor gestión comercial y el papel desempeñado por todo el equipo de la aerolínea, formado por más de 4.000 profesionales.

Parece funcionar. La dirección de la aerolínea apuesta por el futuro de su proyecto, habiendo registrado unos impresionantes resultados en el tercer trimestre del año y proyectado unos beneficios históricos de 160 millones de euros, unas ventas previstas de 1.200 millones de euros y más de 5 millones de pasajeros. Fin del segundo semestre.

La compañía arrancó el año con expansión, tras culminar su plan de recuperación de la rentabilidad, y espera cerrar el semestre de julio a diciembre con resultados positivos, tanto en ingresos y beneficios, como en número de pasajeros y ocupación de vuelos . .

“Este es el resultado de la reinvención de la compañía y no solo de un aumento en el tráfico de pasajeros que regresan a los aviones para el verano”, dijo el CEO Jesús Nuno de la Rosa, quien explica los ejes de este cambio, que es vital para enfrentar los nuevos desafíos para 2023. y seguir creciendo a largo plazo, «solo o con un buen compañero»

Todos los mercados registraron un crecimiento sostenido de la demanda. Las rutas de largo radio están operando al 91% de su capacidad, con casi el doble de pasajeros transportados en el mismo período del año anterior, lo que subraya el papel clave de Air Europa en la conexión con América.

En este plan de expansión se plasma la apuesta por la sostenibilidad optimizando consumos y reduciendo emisiones, a través de la consolidación de la flota que les permitiera, al mismo tiempo, transportar más pasajeros sin tener que operar más vuelos.

De hecho, el nuevo consejero delegado de Air Europa se incorpora en un momento crucial para el futuro de la compañía, cuya estrategia desvela en varios aspectos en esta entrevista, aunque evita responder a preguntas sobre la esperada operación con Iberia o lo relacionado con la empresa. deudas Aerolínea.

¿Cuál es su valoración del entorno de mercado de 2023 y los principales retos a los que se enfrenta Air Europa y la industria en general?

El sector turístico se está recuperando y es líder en términos de creación de empleo. La pasada temporada estival ha sido testigo de una recuperación de la demanda a todos los niveles y en todos los ámbitos del sector. Sin embargo, se ve afectado por muchos factores que lo determinan, como la inflación, la paridad entre el euro y el dólar, el aumento de los precios de los combustibles y el conflicto en Ucrania.

Nos encontramos en un contexto de corto plazo en constante cambio que podemos denominar VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad). En este caso, la digitalización, la innovación y la sostenibilidad cobran especial importancia.

Se estima que el tráfico aéreo con América se verá menos afectado por estas condiciones. Encontramos que una clara apuesta por el turismo sostenible y el desarrollo de productos y servicios es fundamental. Amigable con el medio ambiente A medida que el viajero busca cada vez más experiencias únicas y personalizadas y destinos de turismo verde sostenible.

¿Cómo lidiaste con los desafíos de la escasez de personal y los precios del combustible?

Para los empleados, afortunadamente mantenemos una plantilla estable de más de 4.000 trabajadores, pero es cierto que la pandemia ha supuesto un cambio en el sector. Se necesitan más profesionales cualificados para cubrir las necesidades turísticas, por lo que es necesario trabajar mucho en su formación y promoción.

fluctuaciones de costos

Y en términos de costo de combustible, ¿cuál es la presión sobre la estructura de costos?

En cuanto al coste del combustible, es muy probable que el precio siga alto por el conflicto en Ucrania, pero gracias a la digitalización y optimización de procesos podemos reducir su consumo.

Nuestro equipo de gestión de combustible está implementando nuevas medidas de eficiencia gracias a la plataforma tecnológica Combustible inteligente Controlar el consumo y aprovechar la racionalización del uso de combustibles. También usamos tecnología para calcular las rutas y planes de vuelo más eficientes.

El Boeing 787 Dreamliner será el único modelo de Air Europa para rutas de largo radio

Por otro lado, el avión insignia de nuestra flota, el Boeing 787 Dreamliner, nos permite ahorrar un 20% en combustible respecto a otros modelos, así como reducir un 20% las emisiones.

¿Cuáles son sus expectativas con respecto a la recuperación del tráfico de pasajeros, las operaciones y la situación financiera en comparación con 2019?

Somos optimistas dado que existe un fuerte deseo de volar y viajar nuevamente, aún con las condiciones actuales que pueden afectar la demanda. Económicamente, Air Europa cerrará la segunda mitad del año de forma positiva, con una facturación prevista entre julio y diciembre de 1.200 millones de euros.

El buen comportamiento de la demanda y la estrategia comercial se tradujeron en un aumento de la ocupación del 85% de media, un punto más que hace tres años.

A pesar de la reducción del 6% en el número de vuelos desde Madrid, el número de pasajeros entre julio y diciembre de este año superará los 5 millones, frente a los 4,8 millones de 2019.

avión + tren

Tras la epidemia, la relación entre tren y avión pasa de competencia a integración ¿Qué beneficios traerá?

En Air Europa apostamos siempre por mejorar la conexión de nuestros pasajeros, facilitándoles los viajes a través de acuerdos con otros operadores de transporte como los trenes. En este sentido, desde 2015 tenemos un acuerdo con la compañía ferroviaria alemana Deutsche Bahn, según el cual los pasajeros de Air Europa pueden viajar en tren desde Frankfurt y Múnich a todas las ciudades alemanas, así como a Ámsterdam, Zúrich y Bruselas. .

Actualmente se estudian nuevas alianzas para dar servicio aéreo y ferroviario en Reino Unido, Italia y Holanda

Y ahora, además, contamos con un nuevo socio: Iryo, el primer operador privado español de alta velocidad, con quien recientemente alcanzamos un acuerdo de código que nos permite hacer más fácil la combinación de billetes de tren y viajes aéreos.

Acuerdo multimedia con Iryo, ¿para qué ciudades y qué dimensiones estima que tendrá esta operación?

Se espera que esta alianza esté en pleno funcionamiento a fines de marzo de 2023 e incluirá destinos de Iryo conectados a vuelos de Air Europa.

En un principio serán Madrid, Zaragoza, Barcelona, ​​Valencia, Cuenca, Málaga, Sevilla, Córdoba y Alicante. Este acuerdo permitirá la comunicación, a través de centro Desde Madrid, estas ciudades españolas con destinos europeos y al otro lado del océano donde opera Air Europa

A largo plazo, tenemos previsto estudiar la viabilidad de poder vender punto a punto en tren, en ciudades donde Air Europa ni siquiera opera o en ocasiones es complementaria a nuestras operaciones.

Cambios después de la pandemia

¿Cómo ha cambiado Air Europa la crisis provocada por la pandemia? ¿Cuál es su tamaño ahora en términos de mano de obra, red de carreteras y destinos, y flota…? ¿Apuntarán a nuevos mercados en 2023?

Durante 2021 desarrollamos un plan de transformación para ajustar nuestra oferta a la demanda real, y eso afectó a la flota. Sin embargo, este año ya hemos aumentado el número de aviones.

Hemos combinado los 10 nuevos aviones que tenemos planificados: cinco Boeing 787 Dreamliner, cinco Boeing 737… Actualmente, tenemos 48 aviones y estamos en proceso de firmar nuevos acuerdos para agregar más a partir de 2023

Contamos con una plantilla de 4.100 trabajadores, y nuestra oferta de espacios para el segundo semestre de este año superará en un 5% a la de 2019. A finales de 2022 tendremos un total de 56 destinos: 33 en España y Europa, y 23 destinos de largo radio.

¿Qué ha cambiado en sus clientes? ¿Qué demandan los pasajeros tras la pandemia?

La pandemia ha generado nuevas ganas de viajar y buscar nuevos destinos, apostando por experiencias innovadoras e inmersivas. Existe una mayor demanda de viajes de negocios combinados con ocio para ampliar la experiencia de los viajeros que lo hacen por motivos de negocios (leisure travel). También estamos viendo una revitalización del turismo corporativo y el interés en experiencias similares a las de Business Class, así como una aparente consolidación del tráfico aéreo con Estados Unidos. Hemos visto un claro cambio en los hábitos de los viajeros a favor de la sostenibilidad.

¿Qué nuevas herramientas e innovaciones tecnológicas ha implementado Air Europa en los últimos dos años para mejorar su eficiencia, mejorar su operativa en el aeropuerto y mejorar la experiencia del pasajero?

En Air Europa siempre hemos apostado por la digitalización y optimización de procesos. También hemos integrado un sistema de equipaje de vuelo electrónico para reducir el uso de papel por parte de las tripulaciones. Hemos implementado nuevos sistemas de mantenimiento y gestión de datos y operaciones, y esperamos seguir digitalizando la empresa. Somos la primera aerolínea del mundo en emitir billetes en formato NFT (NFTickets, con TravelX) y recientemente realizamos el primer vuelo carguero sin papeles entre España y Latinoamérica, gracias a la tecnología blockchain. Seguiremos innovando…