El consorcio de grandes empresas turísticas Exceltur y la hotelera Cehat han aprovechado el marco de Fitur 2023 para lanzar conjuntamente duras críticas a las administraciones públicas que reparten -en muchos proyectos relacionados con el turismo- millones de euros en fondos a la próxima generación de europeos.
José Luis Zorda: «El uso de fondos de última generación deja mucho que desear»
Durante un debate organizado en Fiturtech el miércoles 18 de enero, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zorda, y el presidente de Cehat, Jorge Marichal, participaron en una mesa redonda.
«El turismo supuso el 61% del crecimiento de la economía española en 2022, pero necesita atención. Después de tres años de pandemia, en turismo tenemos una mochila a la espalda que no se resolverá de la noche a la mañana, y a la que le esperan retos estructurales se agregan”, explicó Zorda.
El vicepresidente de Exceltur añadió que estos retos estructurales del sector turístico español podrían haber sido atacados con los cuantiosos recursos económicos de los fondos de próxima generación.
Agregó que la forma en que se gasta el dinero «deja mucho que desear».
“Todo el mundo sigue hablando de cooperación público-privada, pero en la discusión sobre cómo usar los fondos de próxima generación, la participación de los empresarios fue mínima”, dijo Zorda.
“Se decidió repartir una piedra o una lluvia torrencial en clave política, y quizás muchos ayuntamientos estén contentos de tener proyectos en el baúl de los recuerdos para los que han encontrado financiación, pero desde el punto de vista empresarial, ¿fueron ellos los mejores proyectos?”, planteó Zorda.
En este sentido, el vicepresidente de Exceltur destaca que esta asociación nació hace 20 años para buscar respuestas a los retos a los que se enfrentan los destinos maduros de sol y playa “que ya no pueden competir en precio y requieren procesos de transformación, que demandan un intenso público -cooperación privada».
Insistió: «Esperábamos que los fondos de la próxima generación apoyaran esta transformación, porque no podemos crecer en tamaño vendiendo barato, en lugar de dedicarlo a poner cuatro farolas en la costanera».
Zoreda también criticó que «mucho de este dinero fue alimentado por consultores que pasaron a ofrecer a los municipios cosas no esenciales, por ejemplo cercar un campo de golf».
«También estamos viendo mucho humo en la aplicación de dinero de tecnología de próxima generación en el sector del turismo. ¿Eso se debe a la presión de los asesores, que están arruinando las cosas? ¿Es esto realmente lo que necesitamos?», preguntó.
Hay que recordar que los fondos europeos de próxima generación destinarán un total de 3400 millones de euros al sector turístico español.
Por ello, “pedimos a la nueva secretaria de Estado de Turismo que reconsidere los fondos de última generación, o préstamos blandos que podrían venir de Europa, para tres o cuatro proyectos que dejarán huella en los próximos veinte años”. José Luis Zorda.

Jose Luis Zorda y Jorge Marichal, este miércoles 18 de enero en Vítor.
Jorge Marichal: Los proyectos financiados con fondos europeos no deben ser «corta y pega»
«El análisis de José Luis Zorda es excelente», señaló Jorge Marichal, presidente de Saihat.
En cualquier caso, el máximo responsable de la hostelería española ha llamado a los políticos en parte responsables de cómo se reparte el dinero de las próximas generaciones a que «nos escuchen».
“Hay dos tipos de políticos: los que se acercan a sí mismos y los cuerdos, que admiten que no saben todo sobre este sector. Les pido que sean abiertos, que escuchen y que tengan sentido común”, insistió Jorge Marichal.
«El 85% de los fondos de próxima generación ya se han repartido a ayuntamientos, diputaciones, ayuntamientos y comunidades autónomas… ¿cuándo llega a las empresas?», preguntó el jefe de Saihat.
Jorge Marichal también afirmó que los proyectos turísticos financiados con fondos de próxima generación no son de «corta y pega» o se perderán muchas oportunidades.
“Al final acabarán vallando todos los campos de golf de España con financiación de la próxima generación”, concluye con sarcasmo.
Noticias relacionadas:
– Exceltor: El turismo representó el 61% de la recuperación económica en 2022
Grandes destinos de sol y playa ven amenazada su competitividad en 2030