La oferta turística en España se basa principalmente en sol y playa, pero hay otros productos que cada vez interesan más a los viajeros, como el enoturismo. Según datos de Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN), antes de la pandemia había más de tres millones de visitantes a las bodegas. En el Feria Internacional de Turismo (FINE)Esta semana ha celebrado su cuarta edición valladolidhubo una discusión sobre ¿Cómo se va de la playa a la bodega?
En la opinion de Chilo Minana, Profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)Para incorporar el enoturismo como producto de referencia, como ocurre con el sol y la playa, es importante pensar en el territorio como un todo, más que en una visita a una bodega concreta.
El secreto para hacernos visibles es hablar del destino y trabajar por el destinocomo el sol y la playa.” Aunque es consciente de que hay playas muy frecuentadas y que hay viajeros que viajan con el objetivo concreto de disfrutarlas, lo más habitual es que los que viajan a la costa elijan un lugar concreto , en lugar de la playa.
“El enoturismo es un negocio de equipo, y aunque todos trabajen en casa, hay que hablar de destinos y trabajar para conseguir uno”, añadió.
Ana López-Cano, Responsable de Marketing y Comunicación de Bodegas Juvé & CampsAsimismo, abogó por la acción conjunta del sector como factor relevante en la consecución del destino. Las expectativas de los visitantes no se cumplirán si no hay otras opciones, dijo, «no importa cuán grande sea la bodega o el negocio que tengas».

El jueves, Vine organizó la mesa redonda titulada «¿Cómo llegas de la playa a la bodega?» , moderado por Santiago Rivas, del Colectivo Decantados, con la participación de Elena Bello, directora de Enoturismo y Relaciones Públicas de Bodegas Franco-Españolas; Antonio Martínez, Project Manager de Ronda Integral Wine Center; Ana López-Cano, responsable de Marketing y Comunicación de Bodegas Juvé & Camps, y Chilo Mignana, profesor de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
“El enoturismo es un modelo de turismo minoritario y no podemos competir con sol y playa, pero sí podemos mejorar la competitividad y mejorar la oferta”, dijo. Elena Bello, directora de Enoturismo y Relaciones Públicas de Bodegas Franco-Españolas.
Antonio Martinez, Project Manager en Ronda Integral Wine Center -integrada en la ruta del vino de Ronda y Málaga- insistió en que este tipo de ocio no pasa solo por visitar una bodega y destacó que es fundamental que el viajero vaya a disfrutar y pasar un buen rato en el destino.
Acércate al mundo del vino
Chelo Miñana señaló que al visitar una bodega, No todo el mundo entiende el vino. Y no todos quieren que les explique la historia de la institución durante una hora y media, pero buscan este producto porque quieren disfrutar de esta alternativa de entretenimiento. Así, estableció una diferencia entre los llamados winiloverque se preocupa mucho por la bodega que va a visitar, y un turista con ganas de divertirse.
Explicó que al visitar Principales centros de enoturismo en el mundocómo Valle de NapaY Burdeos Ola toscanaque son las zonas a las que acude la gente para disfrutar del destino, además del vino, “son puro ocio, y dentro de ese entretenimiento cada uno busca su clase, igual que en los restaurantes”.
«Para acercar el mundo del vino al consumidor final hay que ponérselo fácil. Muchas personas que van a visitar una bodega admiten que no entienden de vino, pero no tienen por qué entenderlo, tienen que disfrútalo”, dijo Ana López-Cano.
estrategia de alcance al cliente
Pero, ¿cuál es la estrategia a seguir para hacer llegar el enoturismo? En el condado tiene muchos recursos como málagaque incluye golf, sol y playa o rica gastronomía.Cuando se empezó a hacer vino de alta calidad en la zona de Ronda, las bodegas se unieron para desarrollar el producto, según Antonio Martínez, y se hizo mucho para formar.
La gastronomía es muy importante para el desarrollo del enoturismo Y desde la carretera -que reúne a cinco bodegas- se ha trabajado con los dueños de los hoteles, dándoles cursos para que conozcan el vino. “Esta unión ha posicionado la zona hacia la Costa del Sol, hacia Málaga, antes éramos uno de los lugares donde había más turistas extranjeros, pero ahora también hay muchos locales”.
El representante de Bodegas Franco-Españolas abogó por ofrecer experiencias más diversas y no ser repetitivo porque con demasiada frecuencia «todos hacemos lo mismo».
Además confirmó que Se puede hablar de vino sin tener que hablar de operaciones. En el caso de su empresa, por ejemplo, se han impulsado iniciativas como entretener Visita un pequeño concurso de teatro en las propias bodegas.
“Hay que valorar el negocio del enoturismo porque es una herramienta de comunicación y Posicionamiento de marca necesario. Hoy ya tiene peso en las cuentas de resultados. nosotros también Acelerador de tecnología de bodegas. El marketing turístico requería la integración de los sistemas de reservas”, añade Elena Bello.
más información
– Enoturismo: la inteligencia artificial es una gran aliada en el marketing
– La cuarta edición de FINE aumenta su dimensión internacional
– ¿Qué puede hacer ChatGPT por las empresas y profesionales del turismo?
– ChatGPT y juegos, nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial en el turismo