el los cambios que ocurren a escala global y tecnológica, y su impacto en la transformación empresarial, representan, según Felipe LenzingaDirector Corporativo de ESIC Corporate Education, “Prof El reto de directivos y empresasquienes deben definir lo que necesitan para atenderlos”, compartió Ynzenga con Raquel Huete, investigadora de Instituto Universitario de Investigaciones Turísticas de la Universidad de Alicante, en la tabla de «Retos de la formación para puestos directivos»celebrada en la actualización de Hotelero Hosteltur con laura leeDirector de Hosteltour Academy, como coordinador.
Las empresas de cualquier sector deben, como incidió Felipe Lenzinga, “tener claro que sus directivos deben ser capaces de Determinar la estrategia para adaptar el negocio a lo que viene, Al futuro; poner el foco en la gente es muy atractivano solo para captar clientes, sino para adquirir y retener talento que contribuirá al desarrollo de esta estrategia en los próximos años. adjetivos Que en su opinión debería satisfacer:
– «Habilidades integrales de liderazgo.Con capacidad para crear un entorno que promueva la igualdad, la diversidad y la colaboración entre los diferentes equipos y departamentos. Las organizaciones jerárquicas ya no tienen sentido en un mundo cambiante, ya que deben ser ágiles para adaptarse rápidamente a estos cambios.
– Específicamente, también deben saber la gestión del cambioTransformación digital que afecta a todos los sectores. Debería mentores y facilitadores de estos cambios Dentro de la organización, con la capacidad de inspirar y ayudar a descubrir qué necesita la empresa para seguir siendo competitiva en su mercado.
– Por eso también es necesario que los tengan habilidades digitales Entender qué ofrecen tecnologías como la inteligencia artificial o la automatización de procesos para ser más eficientes con menos recursos, haciendo la organización más rentable y eficiente.

– habilidades en Manejo de la inteligencia emocional Son fundamentales, sobre todo pospandemia, para poder dar respuesta a las necesidades y perspectivas del talento interno. Pero también para las nuevas generaciones, que demandan otras condiciones laborales como más teletrabajo o trabajo por proyectos.
– es necesario Enfócate en estas nuevas generacionesSon más tolerantes porque nacieron en un mundo cosmopolita -y todavía queda mucho por hacer en España en el campo de la comunicación intercultural-, pero como están acostumbrados a las recompensas inmediatas, les cuesta más centrarse en los logros. más a largo plazo, mediano y largo.” Sin embargo, para Ynzenga, “también es importante que los gerentes tengan la capacidad de aprovechar Convivencia entre distintas generaciones. en una organización para convertirla en una ventaja competitiva.
– habilidades de comunicación: El directivo debe ser un comunicador experimentado, para poder transmitir la estrategia de la empresa, y con ella La capacidad de influirpara que todas las personas de la organización se enfoquen en la misma dirección, todos estén alineados, para lograr las metas establecidas.”
“Para adaptarse a las realidades del mercado y al cambio acelerado que se avecina, los gerentes deben tener en cuenta que enfrentar este desafío requiere innovación, inversión y muchos recursos”, según Felipe Lenzinga.
desafíos en el entrenamiento
Y esto, como mi identidad confesó, «No hay una visión clara de carrera profesional en el sector que atraiga a jóvenes con visión de largo plazo. En el mercado existe esa noción de que en el turismo se trabaja hasta cumplir cierta edad Dificultades para conciliar y mantener una vida personal satisfactoria. Es una imagen generalizada que tenemos que cambiar para mantener el talento y que los directivos dejen de buscar sospechas en otros campos profesionales».
Otras noticias creadas en el tercer día de la actualización de Hosteltur, en:
– el propósito, la formación y la lealtad del empleado; Porque no todo es salario
– Las cuatro direcciones totales que ganan terreno al fichar empleados
El reto de cambiar las organizaciones empresariales para atraer talento
– La hostelería quiere recuperar su «sex-appeal» para atraer talento
En palabras de Raquel Howetti, “También hay una falta de reconocimiento del campo científico en la universidad.. No tenemos áreas de conocimiento específicas para los doctorados en turismo, por lo que no encuentran un camino a seguir en la investigación científica. este afecta negativamente al prestigio del sector Atraer profesionales de otros campos. Por eso seguimos ordenando Ministerio de Universidades reconocimiento del campo de estudio del turismo al más alto nivel.”
Las universidades y otros centros de formación también deberían mejorar.Adaptarse al cambioSer más flexibles y rápidos para responder a los requisitos de formación; Y Nuestra imagen es el prestigio de la profesióncon el fin de atraer a otros perfiles como los ingenieros de datos, algo muy necesario en todos los sectores, no solo por el salario sino también por el prestigio e interés que despierta”.
“El hotel debe involucrar a su entorno en sus estrategias de digitalización y sostenibilidad, informándole de las medidas adoptadas, para atraer no solo a los turistas como clientes sino también a los residentes como trabajadores”, aconseja el catedrático de la Universidad de Alicante