• 21 de marzo de 2025 01:37

Aerolíneas acuerdan liberar siete torres de control más

Feb 9, 2023

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) coincidió en gran medida con la decisión del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) de liberalizar las torres de control en otros siete aeropuertos españoles, una iniciativa que considera una «vieja demanda» en el sector aéreo, lo que permitirá alcanzar la eficiencia y mejorar la calidad del servicio, sin comprometer la seguridad”.

El presidente de ALA, Javier Gándara, celebró que Mitma retome la operación hasta ahora paralizada, que comenzó en 2011, cuando se liberaron las torres de control aéreo de 12 aeropuertos.

“Con la liberalización de estas torres de control se ha dado un paso muy positivo en la modernización del servicio de control, que permitirá lograr una mayor eficiencia en los servicios de tránsito aéreo”, dijo.

Gándara destacó los buenos resultados obtenidos durante estos años de apertura a la competencia con la liberalización de las torres de control. Aeropuertos de Sabadell, Madrid-Quatro Vientos, Alicante, Ibiza, Jerez, A Coruña, Sevilla, Valencia, Vigo, La Palma, Lanzarote y Fuerteventuralo que permite obtener eficiencias en el servicio, avanzar en la reducción de costos y mejorar la calidad, sin comprometer la seguridad.

Torre de control del aeropuerto de Alicante

Mejora de edición

Según el presidente de ALA, esta mejora en la eficiencia “contribuyó decisivamente a la trayectoria continua de reducción de tarifas aeroportuarias desde 2015 hasta la actualidad, que ha sido un pilar clave para el crecimiento del turismo, la economía y la conectividad en nuestro país”.

Citó, en este punto, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que, en su ‘Estudio de los Servicios de Tránsito Aéreo en España’ de 2018, destacaba que la apertura de los servicios de tránsito aéreo en los aeropuertos Ha mejorado la eficiencia hasta en un 60%, así como la calidad del servicio, recomendando la progresión del proceso y sus beneficios en términos de costos y calidad.

Además, la ALA considera que también debe apostar por la liberalización de los servicios de aproximación, en la línea de lo que ya han hecho otros países europeos -Reino Unido, Suecia o Alemania-, que han liberalizado los servicios aeroportuarios y de aproximación.

Los servicios de tránsito aéreo incluyen el control y supervisión de los movimientos de las aeronaves en la fase de ruta (servicios de ruta), cuando se aproximan y ascienden hacia/desde aeropuertos (servicios de aproximación) y cuando se encuentran en el aeropuerto (servicios de tránsito aéreo). el aeropuerto).

en plena huelga

La ALA sitúa estas consideraciones en medio de la huelga de las torres de control privatizadas, convocada a finales de enero por la Asociación de Controladores Aéreos (USCA) y CCOO, tras romper las negociaciones de un nuevo convenio colectivo con la empresa APCTA asociación que incluye para proveedores privados del mercado liberalizado SAERCO y FerroNATS.

La huelga estaba prevista en 16 aeropuertos españoles a partir del 30 de enero y todos los lunes de las siguientes semanas hasta el 27 de febrero, en todos los turnos las 24 horas del día.

Más sobre el tema:

– ¿Qué exigimos ya quién en la huelga de controladores aéreos?

– Huelga de torres de control privatizadas, ¿a qué aeropuertos afecta?

– Gestión de 12 torres de control para competir por 141,6 millones