La aerolínea colombiana de bajo costo Viva Air anunció este martes la suspensión de operaciones en sus vuelos nacionales e internacionales tras la negativa de las autoridades de aviación civil colombianas. Colombia Por su solicitud de fusión con Avianca para superar su crisis financiera.
A través de un comunicado, la empresa ha presentado cargos contra Aviación Civil (Aeroville) emitir un «comunicado reconociendo los intereses de varios terceros ante la solicitud urgente de Viva para permitir su fusión con un grupo de aerolíneas más fuerte y más grande» el día anterior.
Estos incluyen terceros Jet inteligenteque es controlada por el fondo de inversión estadounidense Indigo Partners, y otras empresas nacionales y extranjeras.
Y la empresa adelantó que “esta decisión sin precedentes de la entidad provocará más demoras en la toma de una decisión, obligando a Viva a anunciar, lamentablemente, que suspende sus operaciones con efecto inmediato”.
Avianca y Viva esperan fusionarse bajo la premisa de ‘empresa en crisis’para trabajar bajo el mismo holding Regional, el Grupo Abra, que también incluye a la brasileña GOL (más info en El Holding colombiano Avianca chupa la low cost de Viva).
a Hacer frente a la crisis económica Atravesada por ella, la aerolínea de bajo costo buscaba esta integración, opción que hasta ahora ha sido rechazada por las autoridades colombianas.
Según Viva, la demora en tomar una decisión sobre este tema por parte de las autoridades aeronáuticas la ha llevado a presentar varias pruebas al gobierno colombiano para demostrar que está «en Situación financiera críticaY la única forma en que puede seguir volando es la integración que requiere.
La FIFA agregó que mientras las operaciones estén suspendidas, «continuará las negociaciones con los acreedores (…) y trabajará para preservar su capacidad de reanudar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la aerolínea civil acceda de inmediato a la alianza suspendida».

A principios de febrero, la FIFA ya había cancelado algunas rutas nacionales, y la decisión de paralizar sus operaciones este martes ha provocado protestas en aeropuertos como los de Bogotá Y BarranquillaDonde los viajeros que se quedaron en la Tierra exigen solución y respeto a sus derechos.
Tras conocer la noticia, Aerocivil emitió un comunicado en el que asegura que velarán por «un particular respeto a los derechos de los usuarios afectados».
Integración con Avianca
En noviembre pasado, Avianca y Viva Air apelaron una decisión de Aerocivil de rechazar la integración de las dos compañías, argumentando que podría conducir a una restricción injustificada de la competencia.
Entre los argumentos de Aerocivil estuvo que «este grupo económico alcanzará el 100% de participación en 16 pistas nacionales» y que «en materia de libre competencia significaría un retroceso y un retorno a niveles que no se ven en el país desde hace más de siete años».
El pasado 19 de enero, Avianca y Viva fueron informadas por las autoridades colombianas que debían solicitar formalmente su fusión nuevamente, luego de que la empresa de aviación civil decidiera estudiar la solicitud de incorporación bajo otra normativa. La decisión se tomó luego de que se descubriera una violación en el proceso llevado a cabo desde el primer día de presentación de la solicitud por parte de Aerocivil.
Creada en 2009, Viva Air tiene su sede en el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Medellín y cuenta con 35 rutas nacionales y hacia Argentina, Brasil y Perú, entre otros países.