• 21 de marzo de 2025 00:33

Renfe y SNFC pierden 100 millones de euros con Elipsos

Dic 14, 2022

La UTE Elipsos, creada por Renfe y SNCF en 2013 para operar ferrocarriles transfronterizos entre España y Francia, ha perdido 100 millones de euros en diez años (10 millones anuales), 50 millones a cada uno de los dos socios, según Gala directores

El grupo SNCF disponía de más filiales para operar líneas internacionales con otros países, pero las únicas poco rentables eran las de España, por la competencia del avión, así como por el elevado precio de los cánones cobrados por Adif por el uso de la infraestructura . Compañía de Ferrocarriles Españoles en acuerdo con la compañía francesa.

La sociedad fue disuelta ayer, después de que la SNCF comunicara su decisión el pasado mes de febrero a No prorrogar más el acuerdo con Renfeprecisamente por la falta de rentabilidad que suponía esta joint venture, que inicialmente incluía cuatro pistas internacionales: Barcelona – París, Barcelona – Lyon, Barcelona – Toulouse, Madrid – Marsella.

La ciudad de Toulouse fue la menos rentable de todas -el único negocio que no era de alta velocidad- en la que los dos socios cesaron sus operaciones en 2019, antes del estallido de la epidemia de Covid-19.

El aviso se encuentra publicado en la página web https://www.renfe-sncf.com/

Autopista Barcelona-París

Por su parte, lo que une Son Barcelona y París las que, según la SNCF, pueden alcanzar un equilibrio económico En los próximos años, por eso decidió ejecutarlo solo con su marca. TGVinOuidesde el día de la interrupción de la colaboración con Renfe.

SNCF cree que, por sí sola, podrá equilibrar los resultados de ruta, reducir costes (contratando nuevos proveedores: la francesa Newrest para el catering o Eulen para los servicios de embarque en la estación de Barcelona) y lanzar campañas promocionales para estimular la demanda.

Después de operar su primer servicio individual el domingo 11 de diciembre (al 85% de ocupación), La compañía francesa inauguró oficialmente este lunes su nueva líneaque seguirá operando con su propio tren Alstom Euroduplex (hasta ahora en colaboración con Renfe), al tiempo que ampliará las frecuencias de un ida y vuelta al día a dos, a los que, además, se sumará un tercero en el verano de 2023 .

TGV cubriendo la ruta Barcelona – París

Cada tren dispone de 511 plazas (180 en primera clase y el resto en segunda), con lo que SNCF aportará 2.000 plazas diarias entre Barcelona y París, y hasta 3.000 el próximo verano.

Por su parte, Renfe debería obtener antes de finales de año los certificados y autorizaciones para operar en solitario en las líneas transfronterizas Barcelona-Lyon y Madrid-Marsella, de los que ya dispone el administrador de infraestructuras ferroviarias francesas SNCF Réseau (filial de SNCF). Se le otorgaron los surcos, o derechos comerciales, que se requerían.

La directora de proyectos para Europa de SNCF, Caroline Chabrol, explicó a los periodistas durante el primer viaje que, además de los problemas económicos, la decisión de no proceder con la joint venture con Renfe también estuvo influenciada por el nuevo contexto de la competición, la posliberalización. Transporte ferroviario de pasajeros.

SNCF entró en el mercado ferroviario español en mayo de 2021 con su servicio de alta velocidad de bajo coste Owegoque ya opera desde Madrid a Barcelona y Valencia, España es el único país hasta el momento donde la compañía francesa ofrece conexiones internas.

Sylvie Humbert, directora de Marketing y Distribución para España, ha explicado que SNCF quiere aumentar la demanda española en la ruta Barcelona-París, que representa solo el 20% del total, frente al 35% del mercado francés, mientras que el resto corresponde a otros países.

Se vendieron 52.000 entradas en dos meses

Desde la apertura a la venta de la ruta Barcelona-París el 18 de octubre, que opera bajo su marca TGV inOui (el equivalente al AVE de Renfe), se han vendido 52.000 billetes, un 15% de los cuales se encuentran en el mercado español.

SNCF ofrece tarifas en esta ruta desde 39 € por trayecto en segunda clase y 49 € en primera clase; Se admiten mascotas a bordo (con Renfe esto no estaba permitido) 7€ por animal en transportín y 20€ por perro con correa y bozal.

El 44% de los billetes se vendieron por menos de 100€, mientras que dos clientes compraron cada uno el trayecto completo entre Barcelona y París.