• 21 de marzo de 2025 06:02

Renfe: Retraso en la reposición de su flota de anchos métricos por una avería

Feb 7, 2023

Fabricación de la nueva flota métrica de Renfe por CAF de España (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) Sufrirá un retraso de dos a tres años debido a un error de métricas de infraestructura en la declaración de red que hizo. Adif. Son las plantillas que especifican las dimensiones máximas de un material rodante y sus cargas para la construcción de trenes.

Cuando se descubrió que, con las medidas equivocadas, los trenes no cabían en determinados tramos o conexiones —túneles o puentes— de la infraestructura, se detuvo el proceso para empezar a fabricarlos y ahora se inició la búsqueda de la mejor solución posible, según a un informe de Adif, Renfe y la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF).

un contrato

Renfe en enero de 2019 publicó los pliegos para la adquisición de 31 trenes métricos según los anchos incluidos en el pliego de Adif Red, y en junio de 2020 CAF adjudicó su fabricación, tras un proceso de licitación afectado por la pandemia.

Además de los 31 trenes de las líneas de ancho métrico de Renfe, anteriormente operados por Feve (Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León y País Vasco), el pedido incluía una segunda tanda de seis unidades más para renovar por completo la flota de Cercedilla, el Sierra Madrid reservas que han estado en operación por más de De 40 años. El volumen total de operación de CAF superó los 250 millones de euros.

Tras la concesión de la orden, CAF informó a Renfe del posible incumplimiento de la infraestructura con los estándares publicados por Adif, punto que fue confirmado posteriormente, según el informe.

En concreto, la infraestructura existente ha incumplido en muchos puntos los estándares GEE10 y GED10 especificados para nueva construcción o procedimientos de adecuación en las instrucciones de la AESF para Ferrocarriles.

Ante este problema, se planteó en primer lugar la aplicación de las medidas especificadas en las instrucciones sobre la situación real de la infraestructura, con los datos facilitados por Adif. Sin embargo, esta decisión requeriría la fabricación de un tren de dimensiones mucho más pequeñas que las de los trenes existentes que iba a reemplazar, y por esta razón se consideró inasequible, ya que aumentaría los beneficios para los pasajeros.

soluciones alternativas

Tras numerosas reuniones y contactos internos entre RENFE y ADEEF, en los que participaron CAF y AESF, se propusieron tres posibles alternativas de solución, una de las cuales es la adecuación de la infraestructura en los puntos donde existe solapamiento, sin lo cual podría llevar a una larga ejecución. tiempos y altos costos.

También se valoró aplicar una excepción a las instrucciones de ancho de vía en los puntos de solapamiento, autorizada por la AESF o emitir un nuevo modelo específico para la cuadrícula de ancho de vía, aunque finalmente se optó por el denominado ‘método comparativo’. Aunque está descrito en la Norma Europea, no está regulado en la Norma Española.

Para implementar el método comparativo, que consiste en tomar como referencia un tren que circula actualmente por líneas métricas, CAF contratará a una empresa especializada en su aplicación y en la adaptación del proyecto al resultado del análisis.

Renfe pondrá a disposición un tren para realizar los trabajos de medición y seguimiento del proyecto (que requerirán un ajuste contractual), mientras que Adif facilitará los datos de caracterización de la infraestructura y la obligación de mantenerla en los mismos parámetros, y la AESF autorizará legalmente se desarrollará la implementación del método y procedimientos de comparación.

Adif, Renfe, AESF y CAF esperan que el retraso en la actualización del servicio de métricas se minimice al máximo con estas decisiones tomadas en su última reunión Cuatripartita.

Los trenes que fabricará CAF serán, por tanto, similares a los que circulan ahora en cuanto a medidas, pero al ser nuevos ganarán en interiorismo, confort y tecnología, entre otros aspectos.