Inversiones de miles de millones de euros en combustibles sostenibles para flotas y aviación (SAF), operaciones más eficientes y la participación de todos los actores del sector son fundamentales para alcanzar los objetivos de descarbonización y sostenibilidad marcados para 2050, por lo que requieren incentivos de los gobiernos, no impuestos. Es la conclusión central de la discusión sobre los «vuelos conscientes». Excursiones posteriores, celebradas en Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, organizada por Socios de viaje de Soltour.
teresa baringoDirector de Sostenibilidad, Iberia; Elena Cabrerael director regional de Ryanair para España y Portugal; Amparo Priya Álvarez, Director de Innovación, Sostenibilidad y Experiencia de Cliente de Aena; s Estíbalez Salazar Fernández, responsable de Sostenibilidad y Relaciones Corporativas de Enaire; Lideró el conversatorio sobre la sustentabilidad del transporte aéreo y las iniciativas y desafíos que enfrentan las aerolíneas y organizaciones del sector Javier Gándara (EasyJet), Presidente de la Asociación de Aerolíneas. También participó la periodista Lorena García, representando en parte el cargo de pasajero.
Inversiones millonarias
Sin duda, la descarbonización del sector del transporte aéreo requiere enormes inversiones de miles de millones de dólares.
ibérica Invierte en renovación de flota, lo que significa reducir las emisiones de CO2 en un 35-37%, implementando varias iniciativas operativas y utilizando SAF (combustible de aviación sostenible), el presente y futuro de la aviación, que se puede utilizar hasta en un 50% sin necesidad de cambios en la infraestructura aeroportuaria, y como parte de IAG, se han fijado el objetivo de utilizar el 10% de SAF en todos sus vuelos para 2030.
Ryanair se comprometió a invertir 22.000 millones de dólares (20.250 millones de euros) para una renovación total de la flota en 2050, con un pedido de Boeing de 210 de los denominados cambiadores de juego, de los cuales ya ha adquirido 80 dispositivos; También destacó Elena Cabrera, Country Director España y Portugal de Ryanair, refiriéndose a las acciones que Irish Low Cost está realizando en materia de sostenibilidad y para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones de CO2.
En cuanto al porcentaje de combustible sostenible en sus vuelos, Irish Low Cost ha aumentado el porcentaje para 2030 hasta el 12,5% de SAF.

enaireDentro del plan de aviación para 2025, una serie de iniciativas volar limpio Responde a los objetivos de descarbonización y reducción de emisiones de las aerolíneas, así como a la mejora de la eficiencia del espacio aéreo a través de programas conjuntos con Eurocontrol y mejorando el rendimiento operativo de las aerolíneas. Asimismo, ha establecido operaciones de descenso continuo, que no solo ahorran combustible y reducen emisiones, sino que también reducen el impacto acústico en las localidades cercanas a los aeropuertos.
Inna Aprobó su Plan de Acción por el Clima en el que se fijan objetivos para alcanzar la neutralidad en carbono en 2026 y el carbono neto en 2040, y alcanzar una reducción del 94% de las emisiones por pasajero asociadas a la propia operación de Aena en 2030. El desarrollo de este plan supone inversiones de aproximadamente $550 millones de Euros (período 2021-2030). También se propone impulsar la reducción de emisiones asociadas a aerolíneas y agentes para tratar Con el uso de flotas eléctricas para operaciones en tierra. También proponen implementar estaciones de hidrógeno en 2030 para suministrar combustibles alternativos.
Incentivos, no impuestos
Ante estas ingentes inversiones realizadas por el sector, junto a los altísimos precios de los combustibles sostenibles, entre cuatro y seis veces superiores respecto a los combustibles convencionales de origen fósil, dado que en la actualidad supone apenas el 0,1% de la producción total de jet fuels, y en vez de hablar de Incentivos a las empresas y políticas de apoyo adecuadas, los gobiernos estudian nuevos impuestos aéreos.
En este sentido, tanto el mediador, el presidente de la asociación de aerolíneas ALA, como los representantes de las aerolíneas participantes, Iberia y Ryanair, han expresado su preocupación por las tasas de vuelo que actualmente se están valorando en Bruselas y que podrían afectar a los costes de los vuelos europeos. empresas dificultando su competitividad porque son medidas a nivel europeo, como aumentar el precio de los billetes.
En el caso de Canarias, se verá afectado por un sobrecoste de 5,5 euros por billete, prefiriendo destinos competidores fuera de Europa y más cercanos a Marruecos, señala en cifras Elena Cabrera, directora general de Ryanair para España y Portugal.
El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha recordado las conclusiones del estudio conjunto entre ALA y la consultora Deloitte sobre las consecuencias para España de la aplicación de las medidas establecidas por la Comisión Europea (CE) y su legislación. Paquete apto para 55 Combinado con los nuevos impuestos: la pérdida de 11 millones de turistas internacionales, por tanto, una caída del PIB del 1,6% (23.000 millones de euros) y 430.000 puestos de trabajo menos en 2030.
Estribos verdes
Gandara preguntó si, en este momento, los viajeros estarían dispuestos a pagar más para viajar de manera más sostenible.
Elena Cabrera dijo que Ryanair tiene una calculadora a disposición de sus pasajeros para que sepan qué huella de carbono ha dejado su vuelo y quién quiere pagar para reducirla. La cantidad fue de unos 2 euros. En 2019, el 3% de sus pasajeros se sumaron a la iniciativa, recaudando 5,4 millones de euros para proyectos medioambientales.
Iberia dispone de un dispositivo similar en rutas de largo recorrido, aunque los viajeros corporativos entienden y se suman más a la iniciativa.