Principales agentes del sector empresarial, académico y ONG han creado la Alianza por sostenibilidad Desde Transporte Aéreo España (AST) para afrontar los mayores retos actuales y futuros Aviación: descarbonizándola. Fue creado con el objetivo de promover el desarrollo de una aviación sostenible en sus tres aspectos -ambiental, económico y social- y es Está formado por más de 900 empresas y entidades, que en conjunto aportan más de 294.000 puestos de trabajo directos y una facturación de más de 80.580 millones de euros.
La alianza comenzó este lunes tras la firma de sus estatutos por parte del Consejo Rector integrado por diferentes empresas y asociaciones del sector del transporte aéreo: Asociación de Aerolíneas (ALA), Airbus, Aena, Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), Air Europa, Air Nostrum, AOP, Binter, Boeing, CEOE, ECODES Ecología y Desarrollo, Enaire, Exolum, IATA, Iberia, SENASA, TEDAE, Transporte y Medio Ambiente, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Vueling.
La tarea principal del grupo será impulsar el camino de la descarbonización del sector de la aviación, favoreciendo la identificación e implementación de nuevas tecnologías y procesos innovadores de manera lógica y ordenada para asegurar la sostenibilidad a largo plazo del sector de la aviación.
“Es un mecanismo de colaboración integrado por entidades de diferentes disciplinas, fuera de la aviación, como el sector empresarial, académico y del tercer sector”. el objetivo es Dar una respuesta transversal que contribuya a avanzar en esta transición hacia un medio de transporte más sostenible por el que apuesta el sector de la aviación.
En definitiva, una alianza abierta a sumar más voces para ayudar a conseguir este objetivo y apoyándose en la administración para conseguir la necesaria colaboración entre el sector público y el privado para dar respuesta a este reto.

Más sobre el tema:
Costaría 800.000 € volar en Europa para ser neto de carbono
– Un círculo vicioso que frena el despegue de combustibles sostenibles
¿De dónde viene el combustible de aviación sostenible (SAF)? video
Aerolíneas: La sustentabilidad requiere incentivos, no más impuestos
El vuelo extravagante para volar verde: No hay vergüenza en volar
Los objetivos de la mega alianza
- Liderar la descarbonización del sector, abarcando todas las soluciones y tecnologías posibles para conseguirlo y potenciando la capacidad industrial de España para introducir tecnologías disruptivas, así como otras alternativas bajas en carbono y proyectos de economía circular.
- Reforzar la cooperación público-privada para impulsar la I+D+iy acelerar el desarrollo de aeronaves bajas en carbono.
- Entre sus otros objetivos está favorecer la producción a gran escala de combustibles de aviación sostenibles (SAFs) en España; Además de impulsar el desarrollo de iniciativas que aseguren la circularidad de los residuos generados por el sector.
- Convertir a España en un país de referencia en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector aeronáutico.
El presidente de ALA, Javier Gándara, destacó que esta alianza responde a la apuesta del sector de la aviación por una progresiva descarbonización.
“Esta alianza nos permitirá encontrar el mejor camino para la transición del sector de la aviación por la que estamos comprometidos, basada en el diálogo y la cooperación, aunando esfuerzos para asegurar la sostenibilidad de la aviación en el futuro desde esta perspectiva tripartita: ambiental, económica y social.»