Para Semana Santa 2023, el año de un punto de inflexión en la industria de la aviación y en cualquier El retorno final se proyecta a rentabilidad.Las aerolíneas han aumentado agresivamente sus ofertas de asientos y vuelos, en respuesta a la fuerte demanda de la temporada. La demanda se mantiene fuerte y la oferta aumenta para Semana Santa: Iberia, Iberia Epress, Vueling y Easyet han logrado aumentos significativos en anchos de vía y capacidad de asientos Para la primera prueba de la plena recuperación que afrontará el sector.
Grupo de Aerolíneas Internacionales (IAG)
ibérica Su capacidad ofertada medida por plazas para esta Semana Santa ha aumentado un 6% respecto a 2019. En concreto, la aerolínea española ofrecerá aproximadamente 420.000 plazas entre el 2 y el 10 de abril y reforzará sus rutas con Atenas, Budapest, Ginebra, Marrakech y Oslo, en además de sus aumentos de capacidad a destinos como Milán, París, Roma o Venecia, que ya tenían previsto el inicio de la temporada estival.
En rutas de larga distancia, ha incrementado frecuencias a la mayoría de sus destinos en Estados Unidos, como Boston y Chicago con una frecuencia diaria; Dallas, Los Ángeles y Washington tienen cuatro frecuencias semanales.
En abril, Iberia retomará su camino a Washington con cuatro frecuencias semanales, un destino ideal para la Semana Santa. Adicionalmente, se han incrementado los vuelos con ciudades como Boston y Chicago (ambas con vuelos diarios), Dallas (cinco vuelos semanales) y Los Ángeles (cuatro vuelos semanales).
aerolínea, otro operador del Grupo IAG, prevé operar más de 250 rutas esta Semana Santa. Entre el viernes 31 de marzo y el 17 de abril, la aerolínea ha potenciado vuelos en más de 130 rutas, principalmente a Londres, Florencia e Ibiza desde Barcelona y la ruta entre Sevilla y Bilbao.
Asimismo, los cinco itinerarios más demandados esta Semana Santa, con origen o destino en el Aeropuerto de Barcelona El Prat, son Palma de Mallorca, Londres Gatotec, Sevilla, París Orly y Roma Fiumicino. Destacan también destinos como Ámsterdam, Menorca, Málaga o Milán-Malpensa.
Además, Vueling ha reforzado sus operaciones internacionales con hubs en Londres-Gatwick y París-Orly. Entre las rutas más populares se encuentran las de Londres-Gatwick a Bilbao, Málaga o Roma. Y desde el Aeropuerto de Roma Fiumicino, una de las líneas estrella estos días es su conexión Londres-Gatwick. Mientras que Bilbao, la segunda base aérea más importante de España, tiene destinos populares como Sevilla, Palma de Mallorca o Málaga, entre otros.

Iberia Express Se fortaleció su oferta de vuelos para Semana Santa, aumentando su capacidad ofertada en aproximadamente 11.500 asientos para el período comprendido entre el 30 de marzo y el 11 de abril, en 32 vuelos adicionales que representan un crecimiento del 4%.
Destaca especialmente la apuesta de la compañía por Canarias, donde potenciará sus rutas con 30 frecuencias adicionales que supondrán más de 10.700 plazas adicionales y un incremento del 11% respecto a su programa base en el archipiélago.
En concreto, aumentó 11 vuelos adicionales en sus rutas a Gran Canaria, hasta ocho diarios en días de alta demanda; Y en Tenerife, 13 frecuencias adicionales -7 al Aeropuerto de Tenerife Norte y 6 al Aeropuerto de Tenerife Sur-, con lo que el total asciende a 9 vuelos diarios. Para Lanzarote también aumenta su ancho en cinco frecuencias y una para La Palma. Durante este periodo se ofertarán un total de 114.000 plazas entre Madrid y el Archipiélago, lo que supone un aumento del 4% respecto a Semana Santa de 2022.
En rutas internacionales, Iberia Express aumentará el número de viajes a Berlín y Dublín. Habrá una frecuencia adicional en la capital alemana hasta cuatro veces al día el 6 de abril, y en el caso de la capital irlandesa ha potenciado la frecuencia diaria durante toda la temporada con una frecuencia adicional el viernes 31 de marzo.
Isabel Rodríguez, directora comercial de Iberia Express, destacó que Semana Santa Iberia Express opera una red de 27 destinos nacionales e internacionales y apuesta por Canarias, a las que se ha incrementado un 11% la oferta de vuelos.
EasyJet
EasyJet dio el pistoletazo de salida a la temporada estival reabriendo sus bases de temporada en Palma de Mallorca y Málaga a partir de finales de marzo para celebrar la Semana Santa. En las dos bases juntas, la aerolínea tiene más de 4,3 millones de asientos disponibles (capacidad) y ofrece un total de 41 rutas a algunos de los principales destinos de Europa.
La capacidad ofertada se ha repartido en más de 2,5 millones de plazas en Palma y más de 1,8 millones de plazas en Málaga. Además, cuenta con 11 aviones repartidos en operaciones desde ambas bases para atender la demanda proyectada.

mucho Málaga y Palma se encuentran entre los destinos más populares de la red EasyJet, especialmente para los viajeros del Reino Unido.. Y la evidencia es Los enlaces entre las ciudades de Baleares y Andalucía con Londres-Gatwick y Londres-Luton son los que combinan mayor capacidad. En tercer lugar se encuentra la ruta entre Palma y Basilea, y por otro lado, la ruta entre Málaga y Bristol.
“El modelo core estacional nos permite potenciar los mercados existentes y crear nuevos flujos a medida que nuestros clientes nos demandan, además de contribuir a la contratación local en temporada alta”, explica Javier Gándara, director general de easyJet Southern Europe.