Después de la consolidación de una Un modelo basado en la atracción de turistas de alto valorLa consultora dijo ayer que “hemos logrado posicionar a la región al nivel de destinos como Londres y París”, junto al sector privado. La sociedad madrileña sabe encontrar su sitio. agregado.
Para aumentar las llegadas, el Gobierno regional prevé invertir unos 27 millones de euros para promoción turísticauna cantidad similar a la de 2022, aunque se verá aumentada en 2023 con un segundo canal de promoción: la plataforma Madrid Turismo por Ifemaintegrado también por el Ayuntamiento de Madrid y el sector privado a través de Ifema.
La inversión directa de la Comunidad de Madrid se centrará principalmente en el mercado nacional y europeo, además de la captación de grandes eventos y la participación en ferias, entre otros objetivos, explicó. Director General de Turismo, Louis Martin. La nueva plataforma, por su parte, se centrará exclusivamente en los mercados de larga distancia.
Turismo en Madrid desde Ifema Marta Rivera de la Cruz ha señalado: “Responde a una necesidad: presentar Madrid en mercados lejanos y hacerlo todos juntos, uniendo esfuerzos con coherencia y coordinación”. Agregó que es “una herramienta fundamental para conquistar mercados lejanos y prepararse, por ejemplo, para el nuevo escenario chino”.
En la próxima versión de vítor Las primeras actuaciones de Madrid Turismo se anunciarán desde Ifema, la Comunidad de Madrid invertirá 30 millones de euros en tres años, el Ayuntamiento Metropolitano, 6 millones, e Ifema, 2,4 millones.

Marta Rivera de la Cruz, ministra de Cultura y Deporte, en la rueda de prensa celebrada este viernes, acompañada del viceministro de Turismo Daniel Martínez -izquierda- y el director general de Turismo Luis Martín.
Además de las campañas especificadas en Asia A través de esta plataforma, Madrid invertirá ejecutiva 1,3 millones de euros Para realizar acciones publicitarias con agencias de viajes En línea.
Más allá de la M-30
Otro gran reto de la estrategia de promoción es que los turistas conozcan otras zonas de la región, fuera de la ciudad de Madrid, que también ofrecen una interesante oferta turística. “Hay que trabajar para que el turista supere a la M-30”, dijo Luis Martín.
“A menos de 100 kilómetros de la Puerta del Sol se puede disfrutar del patrimonio, la naturaleza, el turismo activo y el deporte”, apunta el consejero.
De hecho, señaló, en México ya se han vendido desde el origen paquetes que incluyen El Escorial, Alcalá de Henares o Aranjuez.
Saldo 2022
Y el Ministro de Turismo, que ayer evaluó el 2022, confirmó que hay crecimiento en todos los indicadores Incluso los monumentos históricos que se registraron: Primera vez en la historia moderna Hemos registrado un aumento de llegadas de turistas en verano, un hito que marca la descentralización de los destinos de Madrid». Además, ha explicado que, en julio, la primera autonomía, junto con Islas Canariasen recuperar la demanda mundial, en pleno verano, a pesar de ser un destino soleado y playero.
recuperación turismo nacionalTras la pandemia empezó en abril, un aumento del 5% en noviembre respecto a 2019. Hasta el penúltimo mes del año, más de 5,6 millones de españoles se alojaron en hoteles de la región, una cifra ligeramente inferior a la de 2019.
En el mismo período, casi seis millones viajeros extranjerosun aumento del 197,2% respecto al mismo período de 2021. La estimación final para 2022, a la espera de la publicación de los datos de diciembre, superará los seis millones frente a los 2,2 millones de 2021 y los 7,6 millones de 2019.
lo básico Mercados de emisión Fue Estados Unidos, Francia, México, Italia y Reino Unido. Francia, México e incluso Holanda, con un crecimiento del 110%, superaron las cifras de 2019.
México ha pasado del sexto lugar que ocupaba en 2019, como mercado emisor, al tercer lugar
Fruto de la apuesta por el visitante con mayor poder adquisitivo, la consultora explicó que el gasto turístico creció más que el número de llegadas. Con respecto a 2019, el Recuperación de costos superior al 90%. En los últimos seis meses, el gasto ha sido ligeramente superior al registrado en el mismo período de 2019, con menos llegadas.
Estos visitantes gastaron hasta noviembre 8.845 millones de euros, un 232% más que el año anterior, y se espera que superen los 9.200 millones a final de año (3.109 millones en 2021 y 10.453 millones en 2019).
El gasto medio per cápita, hasta noviembre, fue de 1.580 euros, un 16% más que en el mismo periodo de 2019. El gasto medio diario fue de 276 euros, frente a los 165 de la media nacional.
Estados Unidos fue el mercado que generó el mayor gasto. Su gasto medio diario en noviembre fue de 300€, el más alto de los turistas que visitan la región, tras los de Latinoamérica (347,7€) y otros destinos de larga distancia, en su mayoría asiáticos que, aunque apenas registraron llegadas en 2022, tuvieron unos gastos de 355,8 euros.
la estancia media El número de turistas extranjeros también mostró un crecimiento significativo. En noviembre de 2019 la estancia media fue de 4,89 noches y en noviembre de 2022 fue de 5,49 noches. El objetivo es pasar de cinco a siete noches y consolidar Madrid como destino de largas vacaciones.
Más información sobre este destino turístico
La Comunidad de Madrid destinará este año 27 millones de euros a promoción turística
– Marta Rivera seguirá al frente del turismo en la Comunidad de Madrid