• 24 de marzo de 2025 10:40

Iberia pasará página si no convence a la competencia para comprar Air Europa

Ene 19, 2023

“No debemos tener miedo a la consolidación porque tenemos empresas más potentes. 2023 es el año para convencer a las autoridades de lo importante que es la compra de Air Europa por parte de Iberia para el país, para el sistema y para los consumidores, y si en un corto plazo de tiempo no se materializa, pasaremos página y seguiremos desarrollando el hub de Madrid tanto como sea posible”.

Así lo ha confirmado enfáticamente Javier Sánchez Prieto, presidente de Iberia, en el marco del debate sobre «La Transformación y el Futuro del Transporte Aéreo», dentro del programa del IX Foro de Innovación Turística organizado por Grupo Hotusa, en el que también ha participado Morrissey Lucena. copresidente del INA. Eddie Wilson, director ejecutivo de Ryanair; Gestionado por Javier Gándara, director general de EasyJet para el Sur de Europa.

La competitividad está en juego

Respecto a la consolidación del sector aeronáutico y del sector turístico en Europa y España, Sánchez Prieto ha señalado: “Tenemos que ver qué nos trae lo positivo porque nos quedamos en la historia de si los precios subirán o bajarán y si habrá competencia para en cierta medida y no nos damos cuenta de que lo que está en juego es la competitividad global que estamos perdiendo y está el tema de Asia Se estima que más de 2400 millones de personas pasarán a la clase media alta y querrán viajar a Europa La conectividad aérea entre España y Asia es muy baja El 5% de los vuelos desde Madrid y el 6% desde Barcelona tiene su destino asiático, y la forma en que el sur de Europa conecta con Asia es muy débil, por eso seguimos creyendo que este proceso es muy importante para el país, excepto para nosotros”.

Luego añadió que si no se garantizaba el contacto con Asia, España no tendría acceso a mercados clave en el futuro, por lo que consideró necesaria una visión amplia, sobre todo en las autoridades europeas.

Recuperación y futuro

Sobre lo que queda de 2022 y la visión para 2023, el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, dijo que en 2022 vieron que tienes que estar listo operativamente, incluso si el lado comercial es bueno, invertir mucho esfuerzo, obtener la cantidad correcta de empleados.

Destacó que Ryanair se hará cargo de 140 aviones y que tienen previsto destinar el mayor número posible de aviones a España, donde estiman un crecimiento del 10%, lo que supone un repunte del 20% desde antes del Covid. “Estamos en 27 aeropuertos españoles, tenemos 12 bases aquí y seguiremos abriendo las bases en Canarias, por lo que tenemos un nivel constante para poner más aviones. Tenemos mucha confianza en el verano pero hay una gran salvedad, lo que está pasando en la periferia de Europa con la guerra de Ucrania y que podría poner trabas a este crecimiento”.

Sánchez-Prieto ha señalado que 2022, para Iberia, ha sido muy importante en términos de personas por la firma de convenios colectivos en un entorno convulso, y por alcanzar buenos acuerdos que sientan las bases del desarrollo de la compañía para los próximos años; También fue muy importante dado que recuperó el 85% de su actividad durante el año, aunque en los últimos meses ha estado prácticamente en niveles de 2019, según Sáchez-Prieto. Iberia también recuperó todos sus destinos en Latinoamérica.

A pesar de vivir en un ambiente de incertidumbre, dijo que son optimistas sobre el futuro, ya que no ven un deterioro de la demanda en ninguno de sus mercados.

España, excepto Europa

El presidente de Aena, Morrissey Lucena, destacó que España es el país europeo que ha visto una mayor recuperación en el tráfico aéreo, por lo que los retos administrativos eran más apremiantes que otros grupos aeroportuarios. “2022 ha sido un año muy bueno en lo que a transporte aéreo se refiere, ya que los aeropuertos españoles se recuperaron, con 244 millones de pasajeros, el 88,5% del tráfico de 2019, que fue el mejor año de la historia”.

Los aeropuertos españoles también fueron una excepción en Europa porque no registraron «disfunciones operativas» que en otros lugares significan retrasos, pérdida de equipaje y cancelaciones. Señaló que la gran diferencia con el resto de países europeos, además del mérito de los actores del sector del transporte aéreo, es la «normativa laboral extraordinaria publicada por el Gobierno español con ERTE que permitía a los trabajadores no abandonar el sector». .

Lucena añadió que los precios de los aeropuertos de Madrid y Barcelona, ​​los dos más grandes, son actualmente más de un 50% más bajos tanto para vuelos de corto, medio y largo radio como para los europeos del mismo rango. Indicó que los precios de los aeropuertos estarán congelados hasta el 2026 y en el 2027 tendrán que analizarlo con las aerolíneas, si quieren ampliar los aeropuertos, y tienen la misma calidad de servicios y políticas para que no haya problemas ni interrupciones. El verano pasado en los aeropuertos españoles.