El sector de la aviación está haciendo grandes esfuerzos para reducir las emisiones de sus aviones. Mirando hacia el futuro, se están considerando alternativas como el uso de hidrógeno y electricidad para mejorar la descarbonización, pero son opciones que llevará muchos años implementar. Por ahora, la solución es SAF (combustible de aviación sostenible), como se describe en Segundo Foro de Aviación y TurismoOrganizado por José Ramón Boza, diputado al Parlamento Europeo. Pero su desarrollo requiere de un marco regulatorio estable e incentivos fiscales, según los participantes en este encuentro.
La aviación sugirió seguir creciendo y desarrollándose como industria porque «viajar es un derecho inalienable de los ciudadanos y no estamos dispuestos a renunciar a él». Hablamos mucho de aviones y poco de personas, cuando los aviones están llenos de gente», confirmó ayer. jefe de ibérica Javier Sánchez Prieto, que participó en el Foro de Aviación y Turismo, celebrado este lunes en Madrid.
“No existe una alternativa razonable a un avión para vuelos de más de 800 kilómetros”, dijo el máximo ejecutivo de Iberia, pero argumentó que este compromiso debe implementarse respetando el medio ambiente.
«Estamos listos y Estamos comprometidos con la sostenibilidadApostamos por las metas y ambiciones que nos marcamos y que vamos a alcanzar. Tenemos que asegurarnos de que Europa no se quede atrás en estos términos respecto al resto del mundo, pero es importante que lo tengas Desarrollar un marco regulatorio y de incentivos estable para la producción de combustible SAF «.
En realidad, déjalo claro IAG -el grupo de aerolíneas al que pertenece Iberia- ya ha invertido casi 900 millones de dólares en la compra del citado combustible, pero “En Europa compramos cero porque no hay. Hizo hincapié en la necesidad de hacer fábricas para la Sharjah Art Foundation, «señalando que algunos productores están trabajando en ellas, pero no son suficientes.

La mesa redonda titulada “Cómo será la aviación del futuro” contó con la presencia del presidente de la República de Iberia, Javier Sánchez Prieto; el ex ministro Josep Piqué; El eurodiputado José Ramón Bauzá -organizador y moderador del evento- y el director general de Cepsa, Martin Wetselaar.
es una de esas empresas cepsapara quien Director Ejecutivo, Martín Wetselaar, También insistió en que “necesitamos con urgencia un marco regulatorio que apoye a esta industria y sea competitiva con Estados Unidos, que es más progresista”.
El hidrógeno en la aviación llevará algún tiempo, agregó, por lo que la solución para los próximos 10 a 15 años es SAF, pero estamos «invirtiendo en una empresa que no tiene un marco regulatorio práctico».
“Quienes formamos parte de esta cadena de valor siempre hemos demostrado compromisopero también hay que exigir a los organizadores y a los que marcan Las normas ayudan en esta transición. “Se está dando un giro en otros países con sistemas de incentivos que nosotros no tenemos”, dijo el presidente ibérico.
En este sentido, el Expresidente de México, Felipe Calderón HinojosaQuienes participaron del Foro de Aviación y Turismo, se refirieron al sistema de incentivos fiscales Gobierno de los Estados Unidos Impulsar el desarrollo de las Fuerzas Armadas de Sudán.
Señaló que los pasajeros, especialmente las nuevas generaciones, piden cada vez más una mayor responsabilidad para enfrentar el cambio climático. Por ello, en su opinión, se necesita un salto tecnológico y la colaboración de todos. Aunque «no todo es tecnología. Se requiere liderazgo, audacia y visión de futuro», subrayó.
El Exministro y expresidente de Vueling CompanyJosep Piqué, admitió que se han hecho grandes compromisos y que hay grandes compromisos Avances significativos en este sector Gracias tecnicas. Se mostró optimista sobre los retos medioambientales a los que se enfrenta la industria del turismo: “A pesar de todas las dificultades, vamos por el buen camino, lo que hay que hacer, se hace y Creo que el futuro está asegurado.«.
«Las empresas necesitan un marco regulatorio estable, definido y fijo en el tiempo que les permita implementar las inversiones que necesitan. Y también un proceso de descarbonización que les permita tener financiamiento y fondos para desarrollar estas nuevas tecnologías», enfatiza el eurodiputado a Ciudadanos y Transporte y Turismo Portavoz del Grupo Liberal en el Parlamento Europeo, José Ramón Buza

La segunda sesión, titulada “El impacto de la aviación en los destinos turísticos”, contó con la participación de Conrad Clifford, Director General Adjunto de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo; Flor Diaz Pulido, Jefa de Política de Aviación, Comisión Europea, y Svend-Olav Lerivag, Vicepresidente, Amadeus IT Group, Administrado por Maribel Rodriguez, Vicepresidenta, WTTC (Consejo Mundial de Viajes y Turismo). José Ramón Poza también aparece en la foto.
Conrad Clifford, Director General Adjunto, Asociación de Transporte Aéreo InternacionalDijo que es necesario tener visión Mundial Y que hay reglas de juego iguales para todos. También señaló la necesidad de alentar a las fuerzas armadas sudanesas a acelerar su desarrollo, que es más lento que en Estados Unidos.
Además, Svend Olaf Lerivage, vicepresidente del grupo de TI de Amadeussubrayó que «debe haber un mercado ordenado».
pero, Flor Diaz Pulido, Jefa de Política Aeronáutica de la Comisión EuropeaDefendió que «cambiar la conversación sobre la SADF vino de nosotros, no de los estadounidenses. El hecho de que Europa, en el año 2019-2020, dijo que se acabó porque la aviación solo paga por el carbono, vamos a empezar a tomar medidas para descarbonizar, fue un cambio.” radicalmente, copernicano, en la forma en que se había entendido hasta ese momento la SAF.”
“Simplemente, haber puesto sobre la mesa que habrá negociaciones ha provocado que se desarrolle una bola de nieve inversora”, añadió.
Por otra parte, explicó que “la idea que ahora se plantea en Bruselas es que aquellos países que tengan un sistema de créditos de carbono similar al nuestro puedan exportar SAF a la Unión Europea, en ese sentido la producción de la producción en el Se alentará a la Unión Europea”.
más información
Aerolíneas: La sustentabilidad requiere incentivos, no más impuestos
¿De dónde viene el combustible de aviación sostenible (SAF)? video
– La interfaz común de las Asociaciones Hoteleras de Canarias para el impuesto de zona CO2