España es un mercado estratégico para Costa Cruceros, afirma roberto alberti, Vicepresidente Senior y Director Comercial Global de la compañía. Asegura que “la industria se va recuperando poco a poco y que los españoles quieren volver a vivir la experiencia de viajar en un crucero”. De esta forma, “afrontamos 2023 con confianza y con una fuerte orientación y compromiso en España”, añade.
Turistas nacionales e internacionales han vuelto a viajar a más de dos años de la pandemia. ¿Cómo se ha comportado el sector en 2022 y cuáles son sus expectativas para este nuevo año?
El verano estuvo marcado por una continua recuperación de los cruceros organizados, y de cara a 2023, si atendemos a la tendencia general, la industria de cruceros estima que a finales de año, en la región euromediterránea, alcanzará el nivel de 2019m cuando registró más de 53 millones de movimientos de cruceristas. La industria se va recuperando poco a poco y los españoles quieren volver a vivir la experiencia de viajar en crucero, como demuestra la tendencia de los últimos meses.
¿Cómo afectará la incertidumbre actual sobre la guerra en Ucrania y el riesgo de una recesión económica?
Estamos constantemente monitoreando la situación internacional y cualquier desarrollo a través de todos los organismos locales e internacionales relevantes. Esperamos el nuevo año con optimismo, como la tendencia generada por los últimos meses y las promociones. viernes negro fueron positivos.
Afrontamos 2023 con confianza y con fuerte foco y compromiso en España, que es un mercado estratégico para Costa.
¿En qué medida el aumento del costo de la energía y el aumento de la tasa de inflación pueden afectar la política de precios?
Nuestro nuevo posicionamiento de marca y la inversión en nuestra propuesta de productos nos ha permitido agregar más valor y diferenciar nuestra propuesta.
Hemos conseguido mantener unas tarifas muy competitivas para que los huéspedes disfruten de sus merecidas vacaciones
Sin embargo, es difícil hacer predicciones en el escenario actual. En caso de que sea necesario un ajuste de precios, según la inflación o los costos de combustible, nuestros cruceros continuarán ofreciendo una relación calidad-precio inigualable.

roberto alberti
En junio se bautizó en Barcelona el Costa Toscana, el nuevo buque insignia de Costa Cruceros. ¿Seguirán ampliando la flota este año?
Llamamos a nuestro último barco Costa Tuscany en Barcelona, en junio de 2022, para subrayar la importancia del mercado español para Costa. En cuanto a nuestra flota, ahora tenemos suficiente capacidad de suministro. En los últimos meses, hemos trabajado para brindar experiencias únicas y memorables. Por ejemplo, añadiendo novedades en el campo de la gastronomía, el entretenimiento y las experiencias en tierra para asegurarnos de ofrecer siempre un espectáculo maravilloso y memorable para nuestros invitados.
¿Tienes alguna novedad prevista para los próximos meses en cuanto a productos, itinerarios, destinos, etc.?
Estamos constantemente enfocados en la innovación de nuestros productos y en la satisfacción de nuestros clientes, ya que hemos sido capaces de alcanzar cotas aún mayores que en 2019. Una de las características que más apreciamos en nuestra oferta es el llamado “Español sabor”, adaptando nuestros productos al estilo de vida español.
Además, hemos enriquecido nuestros itinerarios con nuevos destinos. Un ejemplo son los cruceros de 15 días a bordo del Costa Favolosa de mayo a agosto, visitando lugares como Irlanda, Escocia o las Islas Británicas. Estos cruceros también ofrecen una escala de dos días en Londres. Otra experiencia única, a bordo del Costa Favolosa, es el crucero de 22 días por el norte de Europa en julio, a destinos como Groenlandia, Islandia y Reino Unido.
En términos de sostenibilidad, su empresa fue la primera del mundo en este sector en utilizar gas natural licuado (GNL). El Grupo Costa ha creado incluso una división dedicada a la descarbonización. ¿Planean agregar nuevas iniciativas o tecnologías en este sentido?
El compromiso con los viajes sostenibles siempre ha estado en el centro de nuestra estrategia. En la última edición de nuestro Informe de sostenibilidad, creamos una hoja de ruta corporativa basada en cuatro temas clave: avanzar hacia la neutralidad climática, reponer recursos, empoderar a las personas y construir un ecosistema transformador.
A las iniciativas ya emprendidas, como aprovechar el calor residual de los motores, ascensores con consumo energético cero, producir toda el agua a bordo para evitar el uso de los recursos del suelo, eliminar los plásticos de un solo uso, y segregar y reciclar los residuos, se ha sumado una firme apuesta por varios puertos para apoyarlos en Acelerar la inversión en conexiones eléctricas en tierra.
¿Qué papel juegan las agencias de viajes en la comercialización de los productos Costa?
Siempre han sido, son y serán socios estratégicos y seguiremos invirtiendo para apoyarlos de la mejor manera posible. Juegan un papel clave en el desarrollo de nuestro negocio y en la comercialización de los productos Costa, ya que, además de su profundo conocimiento del sector, nos recomiendan activamente a los consumidores y facilitan todo el proceso de toma de decisiones.
Para que conozcan de primera mano el nuevo producto Costa y puedan probar todas las novedades, hemos puesto en marcha un amplio programa de experiencias a bordo para agentes de viajes. Entonces, agregando un archivo viajes en familiaY el Visitas de barcosHasta finales de enero de 2023, más de 1.000 agentes de viajes vivirán la experiencia Costa en más de 40 salidas. También seguimos invirtiendo en actividades de formación y seminarios web.
Han puesto en marcha el programa Blue-Up Business, que presentaron en Barcelona en octubre, con el objetivo de impulsar la economía azul. ¿Cuál es el tema de esta iniciativa?
Forma parte del Memorando de Entendimiento firmado entre el Ayuntamiento de Barcelona y Costa Cruceros en 2021 para impulsar conjuntamente iniciativas económicas y de desarrollo sostenible de la ciudad. Su objetivo es promover el emprendimiento, la innovación, el talento y el empleo asociado al mar en beneficio de los intereses económicos de la ciudad.
Como empresa, llevamos años siendo agentes de cambio hacia un mundo más respetuoso con el planeta, por lo que participar en este proyecto es un gran orgullo y responsabilidad para nosotros, ya que nuestra ambición es seguir trabajando por un turismo sostenible y , sobre todo, por un futuro mejor.