La feria ITB de Berlín, que tendrá lugar del 7 al 9 de marzo, es una cita obligada para las empresas y destinos turísticos de España que trabajan con el mercado alemán.
Como acto previo a dicha exposición, Turespaña organizó ayer un webinar titulado «Spain Country Briefing» para dar una idea de lo que se encontrarán los profesionales españoles del turismo cuando lleguen a Berlín.
La buena noticia es que, a pesar de la incertidumbre geopolítica y económica, los alemanes están ansiosos por viajar.
Sin embargo, la recuperación de la demanda no será completa respecto a las cifras previas a la pandemia y el consumidor alemán (que está experimentando una inflación del 8,7%) estará muy pendiente del gasto en sus viajes.
A continuación, resumimos los puntos sobresalientes tratados en esta reunión.
La demanda está entrando en la «fase burbujeante»…
Tal y como explica Álvaro Blanco, director de la Oficina Española de Turismo en Berlín, “parece que la demanda turística alemana ha entrado en una fase de auténtica efervescencia, recuperando gran parte de su fuerza y poco a poco las pautas de comportamiento a las que estaba acostumbrada antes. la pandemia».
En este sentido, día tras día, los informes y encuestas realizados en Alemania reflejan un gran deseo por parte de los consumidores alemanes de viajar durante las vacaciones de este año, señaló el director de OTS en Berlín.
Por ejemplo, la revista alemana VWF Esta semana publiqué los últimos datos del índice de clima de ventas de agencias de viajes, que muestran una clara tendencia alcista. “Pasó de un índice de 94 en noviembre a 149 en febrero, con el 77% de las agencias afirmando que la situación de su negocio era buena o muy buena”, explica Álvaro Blanco.
…pero ella está muy atenta a los costos del viaje
Sin embargo, parte de la población alemana buscará hoteles con menos estrellas, pasará menos días de vacaciones o buscará otras opciones para reducir su gasto, como el todo incluido, según estudios de mercado.
como se comentó ulf sontagcompañía análisis“A pesar de la situación económica, etc., los alemanes quieren viajar y tienen planes concretos para irse de vacaciones. En general, los datos son positivos y hay buenas noticias, pero persisten las dudas”.
«Por ejemplo, parece haber una tendencia hacia la polarización, donde los extremos se acentúan. La proporción de personas que gastarán menos está aumentando, pero también está aumentando la cantidad de viajeros dispuestos a gastar más».
Y es que el clima económico de Alemania también muestra luces y sombras.
“En contra de muy malas señales, la economía alemana creció en 2022 un 1,8%, impulsada por la fuerte demanda interna y a pesar de la debilidad del sector exportador”, dijo Álvaro Blanco.
Así, estos datos económicos fueron «más positivos de lo esperado, dado el difícil contexto que plantea la guerra de Ucrania, el aumento del coste de la energía y el hecho de que todavía se está gestando un clima general de desconfianza», ha comentado.
En cualquier caso, la previsión oficial de crecimiento para este año se ha revisado al alza y “ahora se sitúa algo por encima del 0,2% en lugar del ligero estancamiento previsto inicialmente”, explicó el director de OET en Berlín.
En términos de inflación, volvió a repuntar en enero, en 8,7%.

Álvaro Blanco (Turispaña Berlín), Ulf Sontag (ReyseAnalyse), Carlos Acosta (HolidayCheck) y Swanty Lenners (Futouris) en el webinar organizado por Turespaña el jueves 22 de febrero.
Recuperación total, esperando contacto aéreo
Según el informe ReiseAnalyse, en la primavera y el verano de 2023, España volverá a ser, después de la propia Alemania, el destino vacacional más solicitado por los turistas alemanes, con una cuota del 13% del total de viajes de vacaciones.
Por otro lado, si echamos un vistazo a los datos de las encuestas Fronteur e Igatour para 2022, podemos ver que el gasto turístico de los alemanes que viajaron a España el año pasado se recuperó un 98% respecto a 2019, mientras que las llegadas de turistas se recuperaron hasta un 87 %
Sin embargo, de cara a 2023 “la conectividad aérea todavía tiene un déficit del 10% en plazas aéreas regulares a España para la próxima temporada de verano, y no parece que pueda mejorar significativamente dada la continua escasez de personal cualificado en aeropuertos y aerolíneas alemanas”. , explicó el director de OTS en Berlín.
En este sentido, Lufthansa anunció hace unos días que cancela miles de vuelos ya programados para la temporada de verano debido a “una imposibilidad esperada para implementarlos, mientras que el aeropuerto de Frankfurt anunció que en la actualidad no podrá operar con una capacidad normal de 106 operaciones por hora y lo hará con un máximo de 92”.
Por otro lado, Lufthansa ofrecerá por primera vez vuelos directos desde Frankfurt y Múnich a Asturias.
Anticipación en reservas en el camino de la normalización
Según datos de RascacielosEn los últimos seis meses, las búsquedas en Alemania para viajar a España en abril crecieron un 8% respecto a 2019 y un 103% respecto al mismo periodo del año pasado.
Por otra parte, los datos de Teclas de orientación de reservas aéreas para los próximos seis meses muestra un crecimiento del 18,9%», pero revela un plazo relativamente corto. Por ejemplo, si consideramos solo los próximos tres meses, las reservas aumentan un 31,7%. Pero todavía está en -11,5% para junio. y -19,8 % para el mes de julio”, apuntó Álvaro Blanco.
De todos modos, según los datos facilitados por Carlos Acosta Sanvillerepresentativo de vacaciones Para España y Portugal, entre los turistas alemanes, se produce la primera búsqueda online de viajes a España 76 días antes de formalizar la reservalo que indica un retorno gradual a los patrones de consumo previos a la pandemia.
«Estamos viendo una tendencia clara Recuperar en forma de búsqueda. En 2019, antes de la epidemia, el plazo de entrega era de unos 80 días. En 2020 y 2021, en medio del coronavirus, la previsión se ha reducido a unos 60 días, con un pico en verano, dependiendo de las restricciones de viaje que se presenten en cada momento”, comentó Acosta.
Actualmente, el tiempo entre la primera búsqueda online y la formalización de la reserva se ha incrementado a 76 días. «En otras palabras, estamos volviendo a la normalidad y tranquilidad que era habitual en el mercado alemán, que era muy esperado», dijo un representante de HolidayCheck..
—-
A continuación de este artículo, publicaremos la segunda parte con gráficos interactivos basados en datos del estudio ReyseAnalyse sobre viajes en Alemania.