• 24 de marzo de 2025 11:06

Una ruta de prueba entre la península y Canarias operará a tarifas reguladas

Ene 26, 2023

El Gobierno central y el Gobierno de Canarias han acordado, a título de prueba, que una ruta aérea entre la península y las islas operará bajo las reglas de la Obligación de Servicio Público (OSP), y con tarifas máximas reguladas”, para controlar las subidas excesivas de precios», dijo este miércoles el ministro de Transportes, Sebastien Francois. .

El consultor indicó en un comunicado que la pista, que será aprobada como servicio público, será inaugurada antes del verano, y la decisión al respecto se tomará en una próxima reunión del equipo de trabajo que se conformó entre su administración y la Departamento. Departamento de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

“Por primera vez los Gobiernos de Canarias y España hemos acordado que vamos a implantar el OSP en una de las rutas que opera entre Canarias y la península”, ha señalado Sebastien Franquis. Está claro que lo implementarán como una prueba para ver qué resultados se producirán desde cero.

Aeropuerto de Tenerife Norte. Imagen: Adobe Stock

El verano y la Navidad son periodos críticos

Sebastien Francois añadió que el objetivo es fijar precios, sobre todo en momentos en los que se ha confirmado que ha habido un marcado aumento de los precios de las entradas en verano y en Navidad.

El asesor y parte de su equipo analizó este miércoles, junto a la secretaria general de Transportes del Ministerio, María José Rallo, y el director general de Aviación Civil, David Benito Astudillo, los datos que manejan las dos administraciones sobre subidas de precios de Billetes de avión por encima de la media en las rutas entre Canarias y la Península Al Jazeera.

A esta reunión le seguirán otras del grupo de trabajo para determinar la ruta a la que se aplicará este piloto de OSP, así como reuniones con las principales aerolíneas para explicar el alcance de la acción.

Este OSP, que se creará con carácter de prueba, supondrá, una vez fijado el recorrido, que se regulen los precios de los billetes y, en consecuencia, se establezca un tope de precios para evitar subidas desproporcionadas.

“No queremos que esta medida haga que Canarias pierda el contacto con la península, que no es lógico nuestro objetivo, pero insisto en que es una medida de proporcionalidad que limita los precios en aquellas subidas que se produzcan y al mismo tiempo aumenta la conexión que disfrutan hoy Canarias con la península, lo cual es muy importante, porque hemos restablecido tanto el número de pasajeros como la conectividad a decenas de destinos tal y como hacíamos antes de la pandemia”.

El consejero también indicó que se informará al Ministerio de Economía, a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia ya la propia Comisión Europea de la constitución del OSP y de las razones que justifiquen el alcance de esta medida.

Noticias relacionadas:
– ALA: Canarias puede perder un millón de turistas internacionales y 40.000 puestos de trabajo
– Alerta en el sector turístico canario por el nuevo impuesto al queroseno