Semana Santa termina con Cifras récord, tanto de ocupación hotelera como de tarifas, con lleno total en las islas, costas y capitales más asociadas a las procesiones. A falta de datos de seis comunidades -Baleares, Cataluña, Valencia, Navarra, País Vasco y La Rioja- donde el lunes es festivo, Las expectativas de hoteleros y agentes de viajes se cumplieron holgadamenteGracias a las temperaturas poco favorables para esta época del año que han llenado playas, hoteles, restaurantes y hasta estaciones de esquí, la mayoría de las cuales despide así la temporada.
el La ocupación hotelera media supera el 80%una vez completadas las reservas de última hora ya hay altos índices de ocupación, llegando al 100% en destinos como Islas Canarias, costas de la península Y ciudades asociadas al turismo religioso, b Sevilla, Málaga, Toledo, Zamora o Valladolid a la cabeza
El porcentaje de empleos en los primeros días de la semana osciló entre el 65% y el 70%, llegando a un Una media del 95% en vacacionesSegún ha confirmado a Efe el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Establecimientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal. También se fijan destinos de nieve entre el Jueves Santo y el Domingo de Resurrección puestos de trabajo cerca del 90%.

Capitales en las que se vive intensamente la Semana Santa, como Sevilla (en la foto), estuvieron al 100% en las fechas centrales de la celebración. Imagen: AdobeStock.
Estas cifras, tal y como ha confirmado a Efe el vicepresidente ejecutivo de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), José Manuel Lastra, reflejan Recuperación total de la actividad en comparación con los valores pre-Covidtanto en turismo receptor como emisor, así como en términos de empleo, ya por encima de los niveles de aquella época.
La Asociación de Empresarios de Agencias de Viajes también se refiere a esto en el turismo de otros países La entrada de británicos, alemanes y franceses sigue siendo fuerte – Las tres primeras fuentes de turistas a España – Una recuperación intensa en Mercados latinoamericano, suizo y portugués.
Por su parte, Confebus, la patronal del transporte de viajeros por carretera, calcula que entre el viernes 31 de marzo y el lunes 10 de abril ofreció 5,7 millones de asientoscon el Ciudades costeras y estaciones de esquí en las primeras posiciones.
Renfe ha aumentado la capacidad disponible en más de 40.100 plazas en los trenes de servicios comerciales AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity a los destinos más buscados Andalucía, Cataluña y Comunidad Valencianahasta que progresó cerca de Dos millones de asientos.
Ayna también lo calcula. Los aeropuertos españoles han tocado niveles previos a la pandemiacon 60.498 entradas y salidas programadas en el período, un 1,5% más que el año pasado, pero aún Un 4,6% menos que en 2019que fue un registro histórico.
Los precios son un 19% más altos que los valores previos a la pandemia
A falta de confirmación por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de mayo, Las tarifas hoteleras han seguido su máximo de 21 mesescomo se reconoce en la mayoría de las series.
Los índices de precios son positivos para los hoteleros, con incrementos en 19 puntos porcentuales en la tarifa media diaria (ADR) Acerca de 2019 y 21 puntos de ingresos por habitación disponible (RevPAR), según CEHAT.
Las grandes cadenas hoteleras informan que están mejorando significativamente sus tarifas promedio históricas, con un crecimiento de ADR de dos dígitos aún más intenso en los segmentos de lujo.
Fuertes aumentos en las tarifas hoteleras responden a fuerza de la demandasegún CEHAT, que insta a los clientes a Reservar con anticipación Y obtén descuentos. Sí reconocen que tras la pandemia hubo «cierta presión de precios», aunque «No parece que se espere que aterricen»..
Las últimas noticias sobre turismo en esta semana santa en:
Fuerte crecimiento continuo de la demanda aérea
Seis de cada diez españoles no viajarán esta Semana Santa
– Archipiélagos y excursiones locales, indicaciones para Semana Santa
– Los hoteles más baratos para esta Semana Santa están en Canarias y Baleares
Semana Santa: Las agencias son «más que optimistas» con esta campaña
La mayor apuesta de las aerolíneas esta Semana Santa