Venta directa, la aparición de inteligencia artificial o escasez de talento son algunos de los desafíos que enfrenta el sector de distribución de viajes en la actualidad. El entorno en el que el grupo GEA, que tiene una ruta para más de 30 y un grupo de 460 puntos de venta, se estima por el papel del agente de viajes y los grupos de gestión: «Ofrecemos un valor para la distribución, tanto para el proveedor de servicios como para la agencia», dice. » Sarah Fernández, directora general de GEA.
Ya estamos en mediados de la Semana Santa, ¿cómo se comportan las ventas en sus agencias?
En general, este primer trimestre marchó bien. En 2024, ya hemos comenzado a vender una esperada muy fuerte, y en 2025, no solo coincidemos con la buena tendencia el año pasado, me gustaría decir que somos un poco mejores y vemos un crecimiento con respecto a la venta del año pasado. Ya sea en la Semana Santa o el verano, la venta esperada funciona bien.
¿Se requiere más destino para el verano?
La región del Mar del Caribe siempre es muy obligatorio, y todo el producto nacional y europeo, pero veo que la demanda está creciendo hacia destinos largos, especialmente Asia. Japón, Tailandia es necesaria … al final, el contacto aéreo facilita el destino.
En cuanto a la expansión internacional, ¿planea el grupo GEA para llegar a nuevos países?
Hoy, la marca Gea Grupo, además de España, se encuentra en Portugal, Argentina y Perú. De esta treinta manera, tuvimos otros Fogonadura Eran embajadores de nuestra marca, pero, en la actualidad, nos enfocamos más en España.
¿Cuáles son las principales preocupaciones de las agencias de viajes? ¿Quizás la venta directa?
Siempre hay algunos miedos inherentes allí, pero creo que lo que ahora se genera está más preocupado por la dificultad de encontrar empleados. Como la demanda funciona muy bien, las agencias a menudo encuentran personas calificadas que pueden proporcionar el servicio de calidad que desean proporcionar al cliente. Para mí, el mayor problema es que no hay atractivo para el talento joven. Aunque las nuevas generaciones viajan cada vez más, hay una disminución en el atractivo del talento, ya que quieren vincularse profesionalmente con el sector turístico. Esto se observa en la renovación.

Gerente General del Grupo GEA, Sarah Fernández. Fuente: Gea Group
Entre los desarrollos fusionados en Gea Grupo, se lanzó un consejo de contacto para los hipócritas el 3 de marzo. ¿Qué indicará este consejo?
A nivel tecnológico, es importante para nosotros, y se supone que se actualiza, pero también es importante prestar atención a cómo comunicarse, lo que se ha desarrollado mucho. Queremos acompañar a las agencias al momento de cambiar con este consejo de contacto, pueden tener lecciones personales. Se trata de proporcionar algunas claves que pueden ayudarlos en todo lo que incluye la comunicación de la empresa, cómo obtener mensajes, el lenguaje que usan o la fragmentación del cliente. No solo estamos hablando de redes sociales, o hablamos sobre la historia de la marca o la forma en que pueden comunicarse con el cliente.
¿Habrá otros desarrollos durante todo el año?
Es probable que integremos algunos acuerdos con las compañías de tecnología y, sobre todo, aplicaciones y herramientas que facilitan la gestión actual de la agencia.
¿Están las agencias preocupadas por el surgimiento de la inteligencia artificial?
Más que una fuente de preocupación, hay un interés. No hay preocupación porque puede ser algo negativo para las agencias, pero exactamente lo contrario: cómo pueden usarlo, aplicarlo en el trabajo … trate de actualizarse para que la inteligencia artificial facilite la gestión y les ayuda a ser más efectivos y mantenerse en competitividad en el mercado.
En más de 30 años que han pasado desde la Constitución de GEA, ¿cómo cambió la distribución?
Independientemente del desarrollo tecnológico, las necesidades del cliente difieren hoy. Hace 30 años, el cliente estaba buscando una agencia de viajes para cualquier cosa, para reservar un boleto, y las agencias entendieron hoy que cuando el cliente entra, lo que ofrece es una experiencia en la reserva. Hay un acompañamiento y los agentes contribuyen mucho más valor que la simple reserva.
¿Cómo ves el futuro de los grupos de gestión?
Los grupos de gestión proporcionan valor para la distribución, ya sea para el proveedor de servicios o una agencia de viajes. Asumen una forma de unificar la agencia independiente en este país, ya que les ayuda a ser más competitivos en el mercado.
En un entorno de fuerte crecimiento para la venta directa, ¿qué papel debe desempeñar el agente de viajes?
La venta directa existe, pero las agencias también venden más. En una agencia de viajes, el cliente está buscando un servicio dedicado a reservar un viaje, a un profesional que le aconseja, que lo acompañe en la solución de accidentes, que recomienda tomar la mayor parte del tiempo en su viaje … una agencia de viajes profesional capaz de saber qué busca el cliente en el viaje y le da una respuesta que satisface sus necesidades.