• 16 de octubre de 2025 07:12

Los hoteleros no pedirán al nuevo gobierno por el Ministerio de Turismo

Jun 28, 2023

“No, no nos interesa mucho”, ha comentado el secretario general, Ramón Estalella, que justifica su rechazo a esta reivindicación histórica para el sector, alegando que “nos interesa más tener un Ministro de Estado de Turismo Que esté bien establecido y que haya una buena coordinación.“Con las distintas comunidades autónomas, que son en última instancia en las que se concentran la mayor parte de las autoridades que afectan al turismo.

Los hoteleros no pedirán al nuevo gobierno por el Ministerio de Turismo

Ramón Estalella es el Secretario General de CEHAT. Fuente: CEHAT.

En la misma línea, el veterano hotelero dijo: “Apoyamos lo que está pasando en las distintas comunidades autónomas, que han reducido el número de ministerios. Al final, No es cuestión de tener más ministeriosMás bien, el responsable tiene un presupuesto y la capacidad de administrar todo lo relacionado con el turismo, lo que a veces está fuera de sus competencias”, dijo.

De hecho, ha señalado Estelella, “el 90% de las competencias están en manos de las comunidades autónomas, no es un estado”. Entonces, ‘se acabó Duplicar y triplicar las áreas administrativas“Haciendo difícil la gestión. En cambio en la CEHAT” queremos que el gobierno sea un gran coordinador de las distintas autoridades que inciden en el turismo, que incluye costas, aeropuertos, hacienda, etc. No queremos un ministerio con un papel vacío”.

cambios en impuestos

Lo que el sindicato parece dispuesto a exigir al nuevo gobierno son cambios en la fiscalidad del sector hotelero. Dado que el sector está ubicado en España 80% de las pequeñas, medianas o microempresasel gobierno debería tener la capacidad de administrar mejor esta área, porque «el sistema tributario actual significa que tienes que pagar muchos impuestos por tus beneficios», afirmó Estalella.

“Hay una amplia gama de tasas e impuestos que lastran mucho la capacidad de inversión, lo que obliga al sector a estar muy endeudado y tener mucho apalancamiento”.

Ante esta situación, el secretario general de CEHAT se ha mostrado partidario de realizar cambios en el planteamiento del sistema financiero de Canarias, según el cual, «Si quieres obtener ganancias, pagasY si quiere reinvertir en el negocio mismo, no lo haga. El cual consideró un sistema más racional y mejor, que debe ser aplicado a nivel estatal para asegurar el crecimiento del turismo.

Mejorar la conectividad aérea y terrestre también está en la agenda de temas a tratar con el gobierno post 23J por parte de los hoteleros: “Lo que tenemos en este momento es el problema de la marea verde que les hace tomar acciones que satanizan este sectorcomo tasas ambientales. España está lejos de emitir mercados, hay que subvencionar el transporte aéreo y no gravarlo más.

Organización de exhibición ilegal

CEHAT pedirá al próximo gobierno, en particular, más regulación y control sobre la oferta de alojamiento ilegal e irregular «así como sobre la oferta legal». Porque «en estos momentos lo que Vemos que es una absoluta desproporción Sobre la normativa que debe afectar a cada tipo de residencia. “Hay un desajuste legal entre un sector y otro”, dijo el vocero de la patronal.

Más información relacionada con el CEHAT:

La industria hotelera española afronta un año récord en ventas y ocupación

– Saihat, Exceltor y Saif elogian nombramiento del ministro Héctor Gómez

– Exceltur y CEHAT ven el despilfarro en utilizar la próxima generación

– Los hoteleros advierten que el lobo puede venir…pero aún no ha llegado

Así, los hoteles tienen un «tope de crecimiento, y un piso específico programado». Señaló por qué «muchas de las aperturas ahora corresponden a reformas institucionales ya en marcha». En su opiniónNo se puede restringir una actividad Y al mismo tiempo esta oferta se está multiplicando de manera que ha crecido un 400% en los últimos ocho años”, dijo.

“Todas las exhibiciones organizadas en conjunto tienen menos camas que las casas con uso turístico. Sentimos que hay demasiadas restricciones al crecimiento de algunas pero espacio para otras”

Además, Ramón Estalella destacó que «el hecho de que haya una oferta ilimitada Causa saturación de las regiones.Esto también se está comprobando en muchas ciudades, y ha suscitado las constantes quejas de los vecinos y los problemas de escasez de viviendas o la falta de disponibilidad de inmuebles para alquilar o comprar, y este sector hotelero también se ve perjudicado por el empleo estacional.