La recuperación continúa en 2023 y las reservas de viajes seguirán creciendo en el mercado español. ¿Cuál es el precio? entre 5% y 15% arriba registrado El año pasado, según una encuesta realizada por la patronal sectorial ACAVE, que determinó que el 60% de las empresas consultadas tenía esta opinión, mientras que otro 20% esperaba que la patronal fuera al menos en 2020.
“El 87% de las agencias encuestadas dice que ahora ha recuperado la estabilidad financiera, incluso nos dice que prácticamente ninguna agencia en El estado de peligro por las consecuencias de la epidemia. Es una buena noticia y esperamos que la consolidación acabe en 2023”, afirmó el presidente de ACAVE, Jordi Marty, en el presupuesto que presentó en Fitur 2023.

Jordi Marti, presidente de ACAVE, con la directora Katiana Tour en Fitur 2023.
En concreto, el 55 % de las agencias de viajes encuestadas afirman estar en la misma o mejor posición que en 2019, mientras que el 32 % afirma que La situación financiera es «fuerte y estable», aunque aún no se han recuperado al 100% a los mismos niveles que registraron en el último año antes de la pandemia. Así, solo el 13% de los que continúan en situación precaria y confían en 2023 sin incidentes para lograr la recuperación.
“Las cifras del año pasado muestran que la recuperación del sector es estable y sostenida”.
El empleador especifica que, la mayoría de las veces, las agencias de viaje (independientemente de su especialización: TTOO, exportadora, receptora o de cruceros) “esperan Sigue creciendo a lo largo de este año 2023 Tampoco esperan un impacto serio de la inflación actual o de las previsiones recesivas que algunos economistas sugieren «para los próximos meses».
Desde el punto de vista operativo, los datos recogidos por ACAVE también son alentadores, ya que el 86% de las agencias encuestadas han conseguido reabrir todos sus puntos de venta, 100% restaurado su personal De hecho, están planeando nuevos contratos comerciales. En cambio, el 10% ha reabierto completamente su red pero con personal reducido. Solo el 4% suprimió el punto de venta sacrificando empleados.
Destinos favoritos
En cuanto a los destinos preferidos por los viajeros españoles, no hay novedades, se mantienen Estados Unidos y Europa en general y África. Aunque es una novedad, hay que señalar que la apertura total de los destinos asiáticos «permite que Espere una alta demanda de viajesA los países de ese continente a lo largo de este año, en especial a Japón, según determinó la entidad.
El top ten de países elegidos por los españoles para viajar este año incluye a viejos conocidos como Francia, Italia, Estados Unidos, Japón, Egipto, Kenia y Tanzania. Mientras que entre los destinos domésticos, en orden, Baleares y Canariasseguido de city breaks a Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla.
Noticias en la fuente
En cuanto al futuro, las agencias indicaron que Francia y Reino Unido permanecerá «de lejos» Principales mercados emisores de turismo a España. Por su parte, Alemania seguirá teniendo un papel importante, y en menor medida, pero también Italia y los países del Benelux.
En 2023 se espera un importante crecimiento de las llegadas de turistas a España procedentes de Estados Unidos y China
Los nuevos enlaces aéreos, en el caso del país norteamericano, y el levantamiento de las restricciones sanitarias por la pandemia del COVID-19, en el caso del país asiático, permitirán, Avanzar en estos dos mercados. De hecho, los viajeros chinos se habían interesado mucho por España en los años previos al brote.
historial de reservas
Finalmente, la encuesta realizada por ACAVE a sus socios indica que valoran la aplicación del Real Decreto 933/2021, que entró en vigor el pasado 2 de enero, y obliga a estas empresas a comunicar al Ministerio del Interior los datos de las reservas que tengan. hecho. la operacion Causa serios problemas que han detallado
Así, el 20% de las agencias consultadas manifestó que tuvo que contratar personal adicional para hacer frente al aumento de la burocracia. Otro 27% dice que puede darse el lujo de contratar más personal para manejar los procedimientos, a pesar de que es Se restarán las horas de trabajo productivo comercial. Y el 53% aún no pudo evaluar el impacto de la medida del gobierno en su actividad.