El vaEn primer lugar Operador privado español de alta velocidad Compartido por socios Air Nostrum, Trenitalia y Globalviale hicieron Una excursión inaugural corporativa y comercial celebrando su conexión con Andalucía Un día antes del inicio de operaciones comerciales. Y así, el 31 de marzo Arrancan vuelos comerciales en Sevilla, Málaga y Córdoba, con rutas Madrid – Córdoba – Sevilla Y Madrid – Córdoba – Málaga. junto a, A partir del 2 de junio llegará a Antequeraculminando en el proceso que lo pone fin romper el monopolio Por primera vez en Andalucía.
El viaje inaugural se realizó con la Comunidad Autónoma entre la estación de Madrid-Atocha y la estación de Sevilla-Santa Justa con escala en Córdoba y en el que hubo una participación y una importante representación institucional y comercial del sector de la movilidad y el turismo.
En su parada en la Estación de Córdoba, José María Belido, alcalde de la ciudad, dio la bienvenida al primero de los trenes Erio inaugurales, destacando que «siempre es bueno que Córdoba aumente sus oportunidades para recibir a nuevos visitantes. Recibimos con los brazos abiertos y aplaudimos la iniciativas valientes que apuestan por el potencial turístico de Córdoba y nos conecta, a través de la alta velocidad, con las principales ciudades de nuestro país, y deseo ir todo lo mejor del mundo en esta aventura que comienza, porque también significará muchos éxitos y buenas noticias para Córdoba.
A su llegada a la capital hispalense, Isabel Mayo López, Subdelegada del Gobierno en funciones en Sevilla, comentó durante su intervención que “la llegada de Irio a Sevilla y Andalucía supone un impulso a la movilidad sostenible en nuestra importantísima provincia. El Gobierno de España ha propiciado la liberalización del mercado ferroviario, consiguiendo un aumento de los servicios, una mayor variedad de productos y una reducción significativa de los precios en vías donde ya existe competencia”.

Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, afirmó, por su parte, que «con la llegada del tren de alta velocidad Aero, Sevilla y Andalucía vuelven a ocupar un lugar en la historia de los ferrocarriles, abriendo una nueva etapa en la movilidad de nuestro territorio que permitirá aumentar las oportunidades de viajar por placer o por negocios y hacerlo accesible a todos”.
En este sentido, ha explicado Sanz, “la puesta en marcha de los ferrocarriles en Andalucía contribuirá directamente a la economía andaluza, potenciando sectores no menos importantes que el turístico”. Al mismo tiempo, ha subrayado, “nos permitirá optar más fácilmente por un medio de transporte sostenible y poco contaminante como es el tren”.
Finalmente, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, saludó al tren en el andén y señaló durante el acto posterior que “Erio llega a la ciudad en un momento único, coincidiendo con un fantástico calendario de eventos deportivos, congresuales y culturales. Entre ellos, los Premios Grammy 2023 que se celebrarán en Sevilla A los que hay que añadir la ampliación de la capacidad del aeropuerto en un 30% a través de la nueva terminal, que permitirá nuevas conexiones, así como el crecimiento de la capacidad hotelera con 9 nuevas instalaciones de cinco estrellas Realidades que potenciará nuestro turismo con el objetivo de mejorar los grandes datos de recuperación del sector en 2018 2022 y seguir mejorando las cifras en 2023”.
“Quince días después de celebrar el 31 aniversario de la inauguración de la alta velocidad en España entre Madrid y Sevilla, hoy volvemos a hacer historia. Es un orgullo formar parte de este gran proyecto que es iryo y que, gracias a la trabajo de todo el equipo, nos permite romper por primera vez con el monopolio de los ferrocarriles en Andalucía.Personalización, sostenibilidad, concepto multimedia y experiencia de viaje definen a iryo y esperamos convertirnos en la opción de movilidad preferida por todos aquellos que viajan desde y hacia Andalucía para ocio o negocios”.
También estuvo una representación de Adiv asistida por Fidel Corral, subdirector de Presidencia, Jose Estrada, director general de Circulación y Gestión de Aforos, así como Mario Muñoz Atanit Sánchez, viceministro de Desarrollo, Formulación del Territorio. y vivienda de la Junta de Andalucía.
Socio estratégico para el desarrollo social y económico de Andalucía
Con sus billetes flexibles para todos sus destinos ya a la venta para el año 2023, iryo llega a Andalucía con el objetivo de ser un socio estratégico en el desarrollo social y económico de Andalucía. Para ello, el operador iniciará operaciones con cuatro frecuencias a Sevilla y Málaga con escalas en Córdoba (dos en cada sentido), aumentándolas progresivamente hasta alcanzar, el 2 de junio, doce frecuencias en el trayecto Madrid-Córdoba-Sevilla ( seis en cada dirección). y diez en la ruta Madrid-Córdoba-Málaga (cinco en cada sentido). Finalmente, en la misma fecha, ampliará sus destinos de Andalucía a cuatro destinos, incluida la escala de Antequera, que contará con dos frecuencias diarias.
En los próximos años, iryo transportará en Andalucía unos 2,5 millones de pasajeros al año, lo que generará un gasto turístico de unos 350 millones de euros al año. Hasta el momento, en términos de empleo, la empresa ha empleado a un total de 60 personas en la comunidad. A nivel nacional, la cifra ascenderá a 8 millones de viajeros al año, con un gasto turístico de 2.000 millones de euros al año.
iryo inició sus operaciones comerciales el 25 de noviembre de 2022 entre Madrid, Zaragoza y Barcelona, y solo unas semanas después, el 16 de diciembre, llegaba a Valencia y Cuenca. Siguiendo con su hoja de ruta, tras abrir la conexión con el sur de España, el 2 de junio llegará a Albacete y Alicante y el 15 de junio al Camp de Tarragona.
Con una propuesta basada en la personalización y la flexibilidad, iryo ha diseñado cuatro clases de conveniencia para cubrir las diferentes necesidades de los clientes: Infinita Bistró, Singular Only YOU, Singular e Initial. Todas cuentan con reposabrazos individuales con puerto USB, enchufes estándar y WiFi gratis con conectividad 5G. Con ellos, ofrece una oferta gastronómica única bajo su propia marca creada para los viajeros ‘Haizea’, con una variedad de menús de vuelo elaborados al momento y detalles de productos de temporada maridados con bebidas de primeras marcas y una carta de vinos con denominaciones españolas de origen.