• 19 de abril de 2025 04:38

El tráfico de pasajeros sigue aumentando en los aeropuertos españoles

Abr 13, 2023

aeropuertos españoles Cerraron el primer trimestre del año con 53.645.869 pasajeros, un 41,6% más que en el mismo período del año pasado y un 1,6% más que en los tres primeros meses de 2019, antes de la pandemia.. Durante el periodo se gestionaron 491.344 tráficos aéreos, un 0,1% más que en 2019. En marzo, la red de Aena registró un tráfico de 20.093.589 pasajeros, cifra que supera en un 28,9% la de marzo de 2022 y es un 0,6% inferior al dato del mismo mes. A partir de 2019. Por tercer mes consecutivo, el país supera el tráfico previo a la pandemia.

El mes pasado se gestionaron 180.627 movimientos de vuelos, lo que supone que se superó el dato de 2019 en un 1,9% y el de 2022 en un 18,2%; Se gestionaron 96.566 toneladas de carga, un 2,2% más que el mismo mes de 2019 y un 4,6% más que marzo de 2022.

Del total de pasajeros registrados en marzo, 20.000442 fueron viajeros de negocios. De ellos, 12.855.880 viajaron en vuelos internacionales, un 1,6 % menos que en marzo de 2019 y un 30,6 % más que en 2022, mientras que 7.144.562 viajaron en vuelos nacionales, un 4,4 % más que antes de la pandemia y un 25,8 % más que el año pasado.

Pasajeros

El Aeropuerto de Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en el tercer mes del año, con más de 4,8 millones de pasajeros, manteniendo su posición como infraestructura y hub de referencia en España. Esta cifra representa un aumento del 35,5% respecto de marzo del año pasado y está a solo un 1,7% de la recuperación general de sus operaciones en 2019, en el período correspondiente previo a la pandemia.

Del total de pasajeros comerciales, más de 3,48 millones de pasajeros corresponden a vuelos internacionales, un -1,2% más que en marzo de 2019.

A finales de 2022, Madrid Centro ocupaba el séptimo lugar en el ranking mundial de los diez aeropuertos con más tráfico internacional.

seguido de Aeropuertos de Barcelona-El Prat, con 3.762.656 (-5,2% vs 2019 y +39,3% vs 2022); Málaga: 1.475.066 (+9% y +25,1%); Palma de Mallorca, con 1.344.375 (+3,3% y +22,4%); Gran Canaria, 1.290.562, (-1% y +22,1%); Tenerife Sur, con 1.158.755 (+4,6% y +16,4%) y Alicante, con 1.045.004 pasajeros (+4,9% vs 2019 y +25,8% vs 2022).

operaciones

En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto con mayor número de movimientos en marzo fue el Aeropuerto de Madrid-Barajas, con un total de 31.320 (-8,6% vs. 2019 y +17,2% vs. 2022), seguido de Barcelona-El Aeropuerto del Prat. , con 24.176 vuelos (-6,9% y +21,3%); Palma de Mallorca, 11752 (+12,6% y +10,1%); Gran Canaria, 11.672 (-1,7% y +13,7%); Málaga 10908 (+11,4% y +12,7%).