El Camino de Costa Rica es una asociación sin ánimo de lucro creada con el objetivo de promover el turismo rural respetuoso con el medio ambiente y el desarrollo sostenible de las comunidades locales, así como ofrecer al viajero una experiencia única para descubrir los atractivos naturales y la cultura de Costa Rica a través de esta ruta que conecta los océanos Atlántico y Pacífico.
La idea inicial nació en 2011 cuando los organizadores de la Asociación Mar a Mar invirtieron durante tres años en adaptar el modelo español del Camino de Santiago, pero fue en 2016-2017 cuando empezaron a llegar los primeros grupos de senderistas.
El Camino de Costa Rica atraviesa la hermosa campiña y los pintorescos pueblos de la poco conocida región central de Costa Rica y otros atractivos pueblos rurales. Diferentes ecosistemas, aventura, nuevas experiencias gastronómicas, culturas ancestrales, flora y fauna, valles, bosques, ríos, senderos únicos y otros lugares conforman el recorrido para disfrutar de esta experiencia única, respetuosa y sostenible.
Una gran parte de los visitantes que llegan a Costa Rica se concentran en las zonas costeras, por lo que el principal objetivo de esta iniciativa es revitalizar las regiones y pueblos menos conocidos del interior del país para brindarles a los visitantes una experiencia de primera mano y actualizada. comunicación cercana y enriquecedora con las comunidades locales.

Otro de sus objetivos es contribuir al desarrollo de pequeñas empresas rurales comprometidas con la sustentabilidad e introducir nuevos destinos turísticos en las comunidades rurales que estarán dirigidos a brindar información, seguridad, opciones gastronómicas locales, alojamiento y otros atractivos culturales.
Entre sus propósitos también se encuentran atraer turistas para que conozcan la diversa biodiversidad del país, brindar información para el sector turístico profesional o generar buenas oportunidades laborales en pequeñas comunidades locales a través de la formación de guías y asistentes. Sin duda un reto atractivo para quienes disfrutan de caminar y caminar en medio del lujo de la naturaleza.

El Camino de Costa Rica se inicia en la costa atlántica caribeña, en las localidades de Parismina o Barra del Pacuare, y finaliza en Quepos, en la región del Pacífico Central, luego de 16 días y unos 280 kilómetros, a través de cuatro provincias: Limón, Cartago, San José y Puntarenas.
Visita las ciudades o lugares de Parismina, Barra de Pacuare, Cimarrones, Parque Nacional Barbilla, Valle Escondido, Bajo Pacuare, Pacayitas de Turrialba, La Suiza, Humo de Pejibajje, Río Macho, Navarro de Muñeco, Palo Verde, La Luchita / Cerro Alto , Jardín de Dota, San Pablo de León Cortés, Nápoles, Naranjillo, Londres y finalmente Quepos.
Ticos A Pata es uno de los principales operadores del Camino de Costa Rica y ofrece a sus clientes, tanto nacionales como extranjeros, las opciones para hacerlo completo o por etapas independientes. Y para todos los niveles. Buena manera de aprender sobre Costa Rica y contribuir a la preservación de las comunidades locales.

Foto: Bárbara Sánchez.