La comisión negoció un convenio colectivo para las agencias de viajes Creado este miércoles en MadridY es que, incluso antes de que comenzaran oficialmente las negociaciones, la principal federación del sector, Valorian (antes SPV), echó un vistazo a los empresarios: pide a las empresas que «entreguen a costa» de un aumento salarial del 4%, que se justifica ante la falta de un aumento en los últimos dos años.
Este es el aspecto más destacable de las propuestas de este Sindicato, que hoy se han presentado formalmente, y entre las que destaca, en segundo lugar, el Nuevo Convenio Tiene una vigencia de cuatro añosY tercero, que el aumento final del salario sea del 22%, pero que se aplique de forma gradual entre 2023 y 2026, a razón de los siguientes porcentajes cada año: 8%, 5,5%, 4,5% y 4%.

El equipo de negociación del convenio colectivo de la nueva agencia de viajes Valorian.
Además, Valorian también ha fijado como requisito que no se aplique la cláusula de compensación por absorción, asegurando que «la promoción profesional conduce a corresponde a una mejora real en el salarioQue se establezcan «requisitos objetivos» para ordenar la movilidad funcional y geográfica, y que la jornada laboral se reduzca a 1736 horas anuales.
El gremio mayoritario del sector está dispuesto a pagar aguinaldo, si se trabaja el Sábado Santo y los días 24 y 31 de diciembre
En cuanto a la formación en el sector, se incluyó en sus propuestas.Enriquecer el catálogo de formaciónDestacó la inclusión de temas que facilitan la transformación digital del sector, y la introducción de flexibilidad en las horas anuales de formación, permitiendo que se cuenten con periodos de evaluación completos, además de los estándares vigentes.
Vacaciones de verano
A todo lo anterior, Valorian sigue proponiendo «garantizar dos semanas de vacaciones en el periodo extraescolar de verano y minimizar las prohibiciones»; a lo que se añade «combinar Medidas de conciliación‘, que incluye nuevos permisos, más permisos de ausencia y nuevos días combinados.
Valorian también quiere mejorar sus complementos de TI y «reducir los requisitos para acceder a esta función social».
Finalmente, el sindicato también exigió al empleador en sus propuestas de acuerdos laborales que:Una perspectiva integral de la igualdadEs decir: lenguaje integral, modificaciones por aplicación de la LO 10/2022 y la siguiente ley de familia, así como medidas “ya introducidas en los planes de igualdad del sector”, ha explicado.
Preservación del talento
Para esta posición gremial, «no puede haber recuperación total para las agencias de viajes, si no tenemos condiciones de trabajo suficientemente buenas para retener el talento existente y Atraer nuevos empleadosEn este sentido, ha avanzado en el comunicado que “haremos todo lo posible para convencer a los empresarios” de esta necesidad.
Cabe señalar que el pasado 11 de enero se instaló en Madrid la mesa de negociación del nuevo acuerdo de agencia de viajes con 50% participación CEAV y los gremios Valorian, CCOO y UGT. En concreto, la participación sindical estará formada por 7 delegados de Valorian (ver imagen), 3 de Comisiones Obreras y otros 3 de la Confederación General de Trabajadores.
Más información sobre el contrato de agencia de viajes:
Acuerdo de Agencia: Las negociaciones comenzarán el 1 de febrero
– Acuerdo de agencia: hay que mejorar los salarios para atraer talento
Acuerdo de Agencias: La mesa de negociación se formará el 10 de enero
– Nuevo acuerdo de agencia: SPV propone aumento salarial del 22%
En representación del Patrón, el equipo de negociación estará encabezado por la Gerente del Patrón, Mercedes Tejero, A. Profesional con amplia experiencia en este sector, Se busca un acuerdo rápido con los sindicatos, aunque la experiencia de acuerdos anteriores sugiere lo contrario. Todo depende de las reclamaciones.