• 24 de marzo de 2025 10:31

Viajes Imserso: ¿Cuánto debería aumentar el margen de la agencia?

Ene 3, 2023

Las agencias de viajes tienen una ‘tasa de servicios’ por su labor de intermediación en los viajes del Imserso, que está desfasada desde hace años, sin duda en el sector -como en el caso de los hoteles- pero es necesario establecer ¿Hasta dónde debe evolucionar? Este ingreso, y los principales empresarios y empresas, se animaron a presentar sus números a HOSTELTUR.

Actualmente, las agencias están ganando 14,50 € por local de gran campaña turística vendido, muy lejos de lo que se plantearía el sector”recompensa justa por el trabajo que están haciendo”, en palabras de la directora de ACAVE Katiana Tour, quien opina que “el sistema necesita una revisión pública y hay que reformularlo” porque “no se le puede pedir a las empresas que lo apoyen”.

“Es un negocio social, pero debe haber un salario de mercado, y la comisión que hoy reciben las agencias está fuera del mercado”.

Esa justa recompensa se logrará aumentando la tarifa actual de «entre 10% y 8,5% del paquete total”, según fuentes cercanas a Ávoris, la matriz de la agencia especializada en este tipo de turismo social MundoSraduate, propuesta por “usuario más apoyo”, explican.

Sobre estos índices avanzados, el vicepresidente de la CEAV, Xisco Mulet, afirmó: “Lo veo bien”, mientras que una vocera de ACAVE declinó dar cifras, pero afirmó que «Sería muy favorable».. El presidente de AEVISE, José Manuel Lastra, fue más específico, dejando claro su pronóstico de recuperación para 2023.

«al menos 20 euros por plaza, que ya es menos que aceptable, porque entendemos que debe ser al menos el 10% del importe de la reserva»

Tal y como ha definido el representante de las Agencias de Sevilla, el objetivo relacionado con el programa de viajes del Imserso es “cada vez más cerca del 10% del importe de la reserva, y dado que los paquetes van desde poco más de 200€ hasta 400€, pedir 20€ por plaza no es una tontería”, matiza.

acuerdo urgente

Por su parte, el presidente de la UNAV, José Luis Méndez, tiene una idea similar para el resto de los voceros: “En términos porcentuales, deberían estar al menos en línea para un aumento del 8,5 por ciento”. Ha dejado claro que apoyaLlegar a la mejor oferta lo más rápido posible. Eliminando así la incertidumbre provocada por el déficit del programa en la opinión pública.

Otra fórmula para mejorar la situación que baraja la UNAV es “considerar la posibilidad de reducir el IVA en este tipo de viajes sociales”.

En general, el programa de viajes del Imserso necesita un buen lavado de cara y revisión, porque las reservas que se ofrecen no han cambiado en absoluto en más de 25 años. El gobierno debería mostrar remordimiento y poner algo sobre la mesa. Cambio que mejora la cadena de valorsiempre coincidiendo con los diferentes representantes”, apunta Mollet, que también preside la Asociación de Empresarios Baleares AVIBA.

¿Cuándo comercias?

En ese caso, ¿cuándo habría que empezar a negociar al menos una nueva “tarifa de servicio” para las agencias de viajes? Para Mullett, «es un problema tiene un poco de sueño, me gustaría negociar lo antes posible, lo digo claro. Si puede ser, en el mismo mes de enero”, incidió. El calendario electoral, así como el público, pide prisa en este caso.

Más información sobre Imserso:

El Patronato propone rediseñar la formación para impulsar el empleo

Viajes del Imserso: El Partido Popular lleva sus dudas sobre su futuro al Congreso

– El PP presenta en el Congreso una iniciativa para modernizar el Imserso

– Prórroga del concurso del Imserso, ¿única fórmula que se estrenará en octubre?

En concreto, en un contexto en el que el propio jefe viajero está cambiando, y ahora cuenta con un “baremo de necesidades diferentes”, que busca un mayor número de experiencias y una mayor calidad, con hábitos de consumo diferentes No reflejado en la oferta. que están organizados por su sector”, explicaba el director general de Mundiplan, Jacob Fernández, en el último informe de ObservaTUR, presentado a finales de diciembre.