• 16 de octubre de 2025 04:42

Una Costa del Sol que vuelve a mirar al mar con espíritu sostenible

Oct 16, 2025

La Costa del Sol lleva años redescubriendo su identidad marítima. con Pista azulLa Diputación de Málaga y Turismo Costa del Sol han tejido una sólida red de experiencia, infraestructuras y proyectos que invitan a mirar la costa desde una perspectiva diferente: Del mar y el respeto por él. Este ambicioso proyecto busca hacer de Málaga un destino de referencia en turismo azul -uniendo naturaleza, sostenibilidad y disfrute responsable del mar- e invitar a residentes y viajeros a redescubrir el Mediterráneo desde una perspectiva sin precedentes: Lo revivió del agua..

Senda Azul no es sólo una propuesta turística, sino una filosofía que combina el respeto por los ecosistemas marinos con un impulso económico y experiencias auténticas ligadas al medio acuático. Con más de 190 recursos y actividades, una red de puertos, clubes náuticos y municipios participantes, y una apuesta decidida por la innovación y la accesibilidad, la Costa del Sol impulsa su versión más sostenible y náutica.

Un litoral que se reinventa desde el mar

El turismo azul incluye todas las actividades de ocio y recreación que se desarrollan en el medio marino, promoviendo la conservación de los ecosistemas y la sostenibilidad económica y social. Y con esta visión Diputación Provincial de Málagadurante Turismo y planificación Costa del Sollanzó Senda Azul como estrategia de desarrollo sostenible y competitivo para todo el litoral malagueño. La iniciativa logró involucrar a departamentos, empresas y ciudadanos en torno al mismo objetivo: Preservar y potenciar las riquezas marinas y culturales de la costa..

Hoy, la Ruta Azul se presenta como un mosaico de actividades, caminos y pasiones que van desde la navegación deportiva al buceo, la gastronomía, la edición científica o el arte. Un proyecto vivo que sigue creciendo a medida que la Costa del Sol profundiza su conexión con el mar.

Una red viva de experiencias en el mar

A lo largo de 160 kilómetros de costa malagueña, el Camino Azul ofrece un recorrido que va mucho más allá del turismo de sol y playa. web, sendaazul.esrecauda más de 190 experiencias y enclaves relacionados con el marDesde excursiones de snorkel y kayak hasta rutas gastronómicas, visitas culturales o excursiones de avistamiento de ballenas.

La iniciativa contempla tres ejes principales:

  • pista azul marinoEnfocado a clubes náuticos y puertos deportivos.

  • Pista submarina azulCon una completa red de escuelas y centros de buceo.

  • Camino del Patrimonio Azuldedicado al patrimonio cultural y natural costero.

El visitante puede descubrir todo este universo a través… Libro electrónico descargable en varios idiomas.una guía práctica que facilita la planificación de viajes auténticos y sostenibles.

El mar como aula abierta

La Ruta Azul también ha conseguido democratizar el acceso al mar. el Bases navales y escuelas navalesdesarrollados en municipios sin puerto deportivo, son lugares de aprendizaje y entretenimiento para todos los públicos: familias, escolares, personas mayores y colectivos con movilidad reducida.

Senda Azul: la Costa del Sol que vuelve a mirar al mar con espíritu sostenible

Abiertas todo el año, estas instalaciones promueven los deportes acuáticos, la educación ambiental y el respeto a los ecosistemas marinos. Gracias a ellos, navegar en piragua, navegar o conocer el medio marino se ha convertido en una actividad al alcance de quienes viven o visitan la provincia.

El enfoque familiar de Blue Path también se refleja en la oferta de talleres, excursiones y experiencias compartidas, como remar por el Sena, navegar en catamarán o participar en cursos de iniciación al windsurf o la vela. El objetivo es claro: que el mar vuelva a formar parte del día a día de malagueños y visitantes.

El mar como patrimonio vivo

También guarda el proyecto. Memoria histórica e identidad marítima De la gobernación. A través de actividades como Bautismo de blasfemia en el Senaorganizado en colaboración con la Asociación de Remo Tradicional, pone en valor una embarcación singular del Mediterráneo y símbolo cultural de Málaga.

También cobra protagonismo el vínculo entre el mar y la gastronomía local. Iniciativas como Málaga, el mar del vinodesarrollado en colaboración con el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de Málaga y las Sierras de Málaga, fusiona vinos locales con productos del mar más tradicionales, reafirmando la relación entre la región y su sabor.

El Mar Mediterráneo para descubrir lo que hay bajo la superficie

Senda Azul también te invita a mirar bajo el agua. con la guia Málaga se hundeelaborado en colaboración con Grupo Marino Al-AndalusLos buceadores podrán explorar los tesoros naturales y arqueológicos que se esconden en el fondo del mar de Málaga: arrecifes de coral, praderas de posidonia, yacimientos romanos o pecios históricos que cuentan siglos de relación entre la provincia y el mar.

Senda Azul: la Costa del Sol que vuelve a mirar al mar con espíritu sostenible

Este acercamiento submarino convierte la costa en un museo natural y patrimonial que atrae a aficionados al buceo, investigadores y aficionados al turismo responsable.

Tecnología e innovación al servicio del turismo azul

La innovación es uno de los pilares del Camino Azul. el Puntos azules Los espacios de interpretación con realidad virtual y aumentada permiten descubrir los enclaves costeros más emblemáticos, p.e. Las pistas de El Cantal en Rincón de la VictoriaCon recorridos inmersivos que combinan edición ambiental y tecnología.

Pronto se agregarán nuevos puntos azules. Nerja y Mijasy fomentar una red de conocimientos donde la tecnología se ponga al servicio del conocimiento y la sostenibilidad.

Una red que lidera la comunidad

El éxito de Senda Azul depende de Cooperación entre el sector público y privado. Puertos deportivos, ayuntamientos, asociaciones culturales y empresas marítimas forman parte de una red que comparte la misma misión: construir un turismo que genere bienestar sin agotar recursos.

Esta colaboración ha sido reconocida con premios como PROA 2025 para la Innovación en Turismo Sostenibleotorgado por el Grupo Marítimo de Andalucía, o un premio Junta de Andalucía al Mejor Gestor de Destino Por un modelo de gobernanza sostenible.

Senda Azul: la Costa del Sol que vuelve a mirar al mar con espíritu sostenible

El Mediterráneo sigue siendo el alma de Málaga, y Pista azul La forma más contemporánea de celebrarlo. Entre tradición y modernidad, deporte y cultura, naturaleza y emoción, la Costa del Sol demuestra que el mar no es sólo un paisaje: es una identidad, es una economía y es el futuro.

En cada ola, en cada puerto y en cada experiencia azul, hay una invitación a Mira el mar con respeto y siente que es tuyo.