En el último año, el grupo empresarial liderado por Simón Pedro Barceló ha dado un fuerte impulso a su expansión, especialmente en el ámbito hotelero. De hecho, la propia división de alojamiento destaca que “el 2023 ha sido clave en el plan de expansión de Barceló Hotel Group«, con la incorporación de más de 25 establecimientos, tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Ha abierto nuevos destinos, como Lubjana, Varsovia, Malta o Maldivas, entre otros.
La división hotelera del Grupo Barceló es la segunda cadena de España y una de las 30 más grandes del mundo en número de habitaciones. Cuenta con más de 280 hoteles distribuidos en 30 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.
También forma parte del grupo Crestline Hotels & Resorts, una compañía hotelera independiente con 130 establecimientos en Estados Unidos.
Barceló Hotel Group ha sido pionera en apostar por nuevos formatos de explotación y propiedad, y sigue innovando en fórmulas de gestión. En este sentido, cabe destacar que también se ha puesto al frente de hoteles de otros propietarios y con marca de terceros: desde 2021, gestiona el Canopy by Hilton Madrid Castellana, propiedad de Hotel Investment Partners (HIP).
La compañía ha realizado también una fuerte apuesta por la gastronomía en sus instalaciones. Una estrategia que la ha situado este año como la cadena hotelera en España con más estrellas Michelin.

Simón Pedro Barceló se incorporó a la compañía hace más de 30 años. Fuente: Hosteltur
Respecto a la división de distribución, en 2023 se ha consolidado la fusión entre Ávoris Corporación Empresarial y Globalia, con lo que se ha convertido en el grupo de agencias más grande en toda la historia del sector en España.
Cuenta con un equipo de más de 6.000 profesionales, más de 1.500 puntos de venta directa y más de 30 marcas que trabajan desde cinco áreas: minorista, mayorista, compañía aérea -Iberojet tiene una flota de cinco aviones y vuela a 13 destinos desde Europa al Caribe y el Océano Índico-, servicios receptivos y experiencias.
Además, este año ha ganado el concurso para la gestión de los viajes del Imserso para la temporada 2023-2024. Es la primera vez desde que existe competencia en esta concesión pública, que una sola empresa se hace con los tres lotes.
Por otro lado, Ávoris anunció en julio la compra al grupo de gestión GEA de su consolidador de vuelo, que supone un paso muy relevante en su estrategia de acercamiento a los grupos de gestión.
Un mes antes, la compañía decidió relanzar el turoperador Viva Tours, con una programación más dinámica y nuevas experiencias en cada destino.
Además, el grupo de distribución sigue abierto a nuevas adquisiciones. El presidente ejecutivo del consejo de Ávoris Corporación Empresarial, Vicente Fenollar, señalaba recientemente que la existencia de compañías fuertes favorece al sector y transmite confianza a los clientes.
Más de 30 años en la empresa
En el pasado mes de julio, Simón Pedro Barceló cumplió 30 años en la compañía. Es copresidente del grupo desde el año 2000 junto con su primo Simón Barceló Tous.
El Grupo Barceló se fundó en 1931 y casi un siglo después, cuando ya comienza a dar entrada a la cuarta generación, se ha convertido en la mayor compañía turística de nuestro país, con una facturación de 5.600 millones al cierre de 2023.
La empresa nació como una compañía de transporte de la mano de su abuelo Simón Barceló y, en 1962, su padre y su tío crearon la división hotelera al abrir su primer establecimiento en Mallorca.
Al igual que todo el sector turístico, este grupo turístico sufrió los efectos de la pandemia, pero supo recuperarse con fuerza tras la mejora de la crisis sanitaria y, hace ahora un año, se convirtió en la primera compañía en devolver el préstamo concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), para empresas afectadas por la COVID-19.
El proceso de elección
Cada año, la Redacción de Hosteltur presenta a los miembros del jurado cinco candidatos al Premio y emite su voto, junto con su editor, Manuel Molina. El jurado se completa con Jorge Marichal, presidente de CEHAT (Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos); Carlos Garrido, presidente de CEAV (Confederación Española de Agencias de Viajes); Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, y Juan Cierco, presidente de la Comisión de Turismo de la CEOE.
Los otros premiados
Desde su creación en 2017, este reconocimiento se ha entregado a las siguientes personalidades:
Pablo Piñero
El primer galardón entregado por Hosteltur fue a Pablo Piñero, fundador y presidente del Grupo Piñero hasta su fallecimiento a los 76 años en septiembre de 2017. Ese año se reconoció la trayectoria de un hombre «visionario, carismático y fiel a sus valores», que creó uno de los grupos turísticos más respetados y reconocidos de España, y una de las compañías líderes en el segmento de sol y playa en el Caribe.
Steve Heapy
Steve Heapy, CEO de la aerolínea Jet2 y de Jet2holidays, fue galardonado en la segunda edición del Premio Hosteltur a la Personalidad Turística del Año, reconociendo su liderazgo frente al que se ha convertido en el segundo turoperador más grande del Reino Unido. En 2012, Jet2Holidays ocupaba la octava posición en el ranking ATOL de turoperadores británicos y en 2018 se posicionó segundo. Por entonces, España representaba el 65% del negocio de la compañía.
Gabriel Escarrer Jaume
El premio del año 2019 fue para Gabriel Escarrer Jaume, por su trayectoria liderando Meliá Hotels International y por haber convertido a la cadena en referente en materia de innovación y digitalización. Su anticipación al nuevo viajero, sumado a la apuesta por invertir y apostar por marcas para renovar y posicionar una gran parte de su portfolio, han sido determinantes en los resultados de la compañía.
Luis Gallego
En 2020, un año marcado a fuego por el COVID, el premio fue para Luis Gallego, en reconocimiento a su ascenso de CEO y presidente de Iberia, a consejero delegado de International Airlines Group (IAG). Pero sobre todo por el ejemplo de compromiso de Iberia con el país en lo peor de la pandemia, operando innumerables vuelos humanitarios para traer a España material médico y de protección higiénica, o para repatriar a miles de españoles y residentes que se quedaron varados en territorios de distintas latitudes.
Carmen y Luis Riu
En 2021 Hosteltur distinguió a Carmen y Luis Riu, consejeros delegados de Riu Hotels & Resorts, por el liderazgo de ambos al frente de “una empresa familiar reconocida por su dilatada experiencia y profesionalidad, pionera en nuevos destinos y resiliente”. La cadena recibió el galardón por ser ejemplo para muchas otras compañías turísticas, grandes y pequeñas, ejerciendo también un liderazgo valiente y ejemplar en momentos delicados.
Javier Águila
El último premio fue para Javier Águila, presidente de Hyatt para la región EMEA, por haberse convertido en “el directivo más joven en la compañía americana en ocupar dicha posición, el primero que no lo hace desde una carrera interna en la multinacional y el español con la posición más alta entre las tres grandes hoteleras (Hilton, Marriott y Hyatt)”. El jurado también valoró el hecho de haber conseguido que Alúa Hotels & Resorts en menos de siete años se convierta en una de las marcas de mayor crecimiento dentro de Hyatt.