El mercado laboral de las agencias de viajes en España vive una paradoja. Según el informe Talento en agencias de viajes 2025 Desde Turjobs y ACAVe, Nueve de cada diez profesionales del turismo están interesados en trabajar para una agencia, pero las empresas afirman que tienen serias dificultades para cubrir vacantes clave.. Mientras los candidatos buscan proyectos con crecimiento y estabilidad, las agencias enfrentan… Desafíos estructurales: Salarios poco competitivos, falta de formación específica Y una imagen profesional que aún no se ha adaptado al nuevo modelo digital.
El estudio revela que profesión y Interés en agencias de viajes Se mantiene constante entre los talentos turísticos: A 90% de los encuestados está considerando o está pensando en trabajar para una agencia, y un 13% Él ya lo hizo. Sin embargo, las percepciones difieren: el 92% de los profesionales cree conocer el trabajo de una agencia, pero sólo eso 12% de las empresas Esté de acuerdo en que los candidatos realmente comprenden el papel actual de un agente de viajes.
Esta brecha de comunicación refleja una Desafío de marca de la industria. Para muchos jóvenes, la figura de agente todavía está asociada a un perfil tradicional, mientras que hoy el puesto implica dominio tecnológico, asesoramiento personalizado y gestión de experiencias complejas.
Perfiles difíciles de cubrir: Agente polivalente y técnicos especializados
En el lado comercial, El 34% de las agencias identifica a un agente de viajes como la persona más difícil de contratarseguido de los coordinadores de grupos y eventos (17,5%(y especialistas en sistemas de reservas)15,5%).
Las habilidades más demandadas son Flexibilidad y adaptabilidad (17%), Gestionar herramientas tecnológicas como GDS o CRM (15%), Capacidad de ventas (15%) y Idiomas (14%). Se trata, en definitiva, de una imagen híbrida: simpática, crítica, tecnológica y comercial.

Las agencias de viajes se enfrentan a la paradoja de la brecha entre oferta y demanda cuando se trata de contratación. Fuente: Adobe Stock
El problema, según el informe, no es la falta de interés, sino la falta de atención Falta de formación específica y algunos Condiciones de trabajo no competitivascitado de 40% Las agencias como principal barrera para la atracción de talento. A esto se suma la percepción foto antigua para el sector (17%) y Ignorancia Sobre oportunidades reales de desarrollo (15%).

Los 5 principales obstáculos para el empleo en agencias de viajes. Fuente: Informe ACAVe y Turijobs
Reto generacional: entre la experiencia y la digitalización
El relevo generacional constituye otro de los desafíos mencionados. Con una base de empleados veteranos y un número limitado de jóvenes, muchas agencias enfrentan una transformación inminente. solo Una de cada seis agencias Ha organizado planes de formación, y 44% Realiza acciones específicas sin continuidad.
Esta escasez afecta no sólo a la formación técnica sino también a la retención del talento. Falta de trayectorias profesionales claras y programas de formación. Guía Reduce la fidelización en un sector donde la rotación es alta.
Formación, emparejamiento y cambio de marca
El informe sugiere un conjunto de medidas para reducir la brecha entre oferta y demanda:
-
Actualización de las condiciones laborales.Revisar políticas salariales, horarios y opciones de trabajo remoto es una prioridad para el 33% del talento que valora la flexibilidad.
-
Crear planes de carrera Con proyección interna y programas de formación continua.
-
Promover un liderazgo cercano y el buen ambiente laboral, que el 40% de los profesionales citó como factor crítico.
-
Fortalecer la conexión con el entorno educativoya que el 75% de las agencias cooperan ya con las universidades, aunque la mayoría de forma específica.
-
Actualizar la imagen del sectorEl agente de viajes aparece como un asesor experto, no como un intermediario de billetes.
Estas líneas de acción buscan reposicionar la dotación de personal de las agencias como una opción para el futuro y no como una reliquia del pasado.
Una oportunidad para rediseñar el futuro del trabajo para las agencias
A pesar de las dificultades, el estudio concluye con una verdad optimista: Cuatro de cada diez agencias prevén contratar personal en los próximos 12 mesesEspecialmente en ventas, eventos, marketing y tecnología. El interés por trabajar para agencias es alto (casi el 90% de los encuestados lo ha considerado), sin embargo Quedan retos en formación, competitividad salarial e imagen profesional. Sin embargo, los signos de recuperación son claros: la contratación por agencia se revitalizará en los próximos meses y existe un deseo de cambio.
El mensaje básico es claro: el talento existe, pero requiere nuevas circunstancias, visión y formación. Las agencias que adapten su propuesta de negocio al perfil que usted busca –y lo comuniquen de manera efectiva– disfrutarán de una ventaja competitiva. Como concluye el informe, “Apostar por las personas es apostar por el futuro de las agencias de viajes”.