Gabriel Asker confía «Buen desempeño para 2023», a pesar de las malas señales de que mantener la inflación en niveles tan altos podría frenar el consumo. Sin embargo, como reconoció, «no nos imaginamos No hay síntomas para solicitar enfriamiento en el sector.”
Pero incluso en el peor de los casos, «el liderazgo de Meliá en el segmento vacacional y en los establecimientos de mayor categoría, los que muestran mejores tarifas y mejor comportamiento de ocupación, hará que de las empresas que menos se verían afectadas por una hipotética demanda débil«.

De izquierda a derecha Stefan Paus, Director de Relaciones con Inversores; y Gabriel Escarrer, Vicepresidente Ejecutivo y Consejero Delegado de Meliá, en la rueda de prensa online tras la presentación de resultados.
No en vano apuesta por mejorar su cartera y crecer con los productos premium que representa 87% de los 59 hoteles y más de 14.000 habitaciones del proyectode forma que el 60% de su oferta ya está integrada en sus marcas de lujo, lo que potencia su resiliencia ante la incertidumbre futura.
A ello se suma el impulso de la estrategia de venta directa, «que nos permite controlar mejor los precios», a través de La nueva web y sus servicios adicionalespor ejemplo para trabajar desde un teléfono móvil.
“La apuesta por la digitalización, combinada con un nuevo modelo regulatorio más flexible y eficiente, y un estricto control de costes, ha mitigado el impacto de la inflación al alza”, según Gabriel Escarrer.
Centrarse en el sudeste asiático
para él Saber cómoAsimismo, agregó el director, “También representa Gran ventaja competitivatanto en los destinos donde ya estamos presentes como en los lugares donde queremos crecer: en Sudeste de Asia, la cuenca del Mediterráneo y el Caribe«.
Escarrer tiene claro por qué se centra en el sudeste asiático, ya que, como La demanda de represas en EE. UU. contribuyó a la recuperación En la primavera del año pasado, justo después de Omicron, primero en destinos del Caribe y luego en Europa, así que más tarde europeo Hice el mismo papel en el verano, y ahora es mi turno. Asia.
Últimas noticias de Meliá en:
Meliá está en niveles prepandemia y gana 120 millones de euros
Expansión hotelera: claves para entrar en un nuevo destino
El Palau de Congressos de Palma factura 16,2 millones de euros en 2022
– Meliá Franchise se enfoca en el Caribe y América Latina
– Meliá 5G aplica con Telefónica para avanzar en el hotel del futuro
Es decir, explicó,Los cuatro países más restrictivos corresponden a los principales emisores de la región: China, de momento con un notable turismo interno, pero comenzará a viajar en mayo, coincidiendo con un feriado muy importante para el mercado chino, a destinos más relevantes de la región –Vietnam, Tailandia, Indonesia y Camboya¿Desde dónde viajan realmente? Japón, Corea y Australia«.
Otra tendencia optimista de la demanda: Las reservas con mayor antelación se realizan en todos los mercados.; Desde entonces “si hasta hace dos meses la visión era muy baja, hace mes y medio o dos, en las últimas semanas ya están haciendo más a medio plazo, promediando hasta una cuarta parte, también de cara al verano”.
Por todo ello, Escarrier se mostró «optimista para lo que resta de año, aunque con cierta cautela».