• 18 de octubre de 2025 23:52

Más de 112 millones de euros de facturación y tres millones de visitantes

Oct 18, 2025

En 2024, bodegas y museos del vino estarán vinculados a rutas del vino español Acogieron a más de tres millones de visitantes, un aumento del 2,22 % respecto al año anterior (solo en 2017 y 2019 se alcanzaron cifras más altas), según el último informe de la Organización Mundial de la Salud. Asociación Española de Ciudades del Vino (dos cuñas). El aumento del número de enoturistas también ha incrementado el impacto económico de esta actividad 112,3 millones de eurosun 9,91% más.

Para calcular este impacto económico sólo se tienen en cuenta bodegas y museos, “dos tipos de instituciones donde la motivación para visitar es explícita Servicio de enoturismo«, explica el estudio elaborado por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España.

Una cifra que podría ser tres veces mayor, según estimaciones de ACEVIN, si se tienen en cuenta otros factores. Gastos incluidos en el viajecomo las realizadas en otros establecimientos del destino, como alojamientos, restaurantes o empresas de actividades.

Enoturismo

Visitantes de bodegas y museos de las rutas del vino español. fuente. dos cuñas

Por otro lado, desde la citada organización explican esto En 2024 no hubo nuevas incorporaciones Para este club de productos -que actualmente consta de 38 pistas, y en 2024 habrá una pista menos-, la mejora de ingresos responde, por tanto, principalmente al aumento del número de visitantes y Gastos medios De ellos.

Enoturismo

Evolución anual de visitantes a bodegas y museos de las rutas del vino español por comunidad autónoma. Fuente: Asifin

Visitantes

En cuanto a la distribución de visitantes, el 70,19% para bodegas y el 29,81% para museos. él turista enológico nacional, Y el 74,9% del total permanece control, Pero vuelve a haber un aumento de los vuelos internacionales, que representan ahora el 25,1%, es decir, un 3,9% más que en 2023.

Enoturismo

Visitas a bodegas. Fuente: ACEVIN-Ruta del Vino Penedés

fluir Mercados extranjeros Esto irá ligado, entre otros factores, a la continua promoción que Rutas del Vino de España realiza en el exterior a través de la colaboración con Turespaña, así como al impulso procedente de regiones que ya cuentan con un gran número de turistas extranjeros como Alicante, Gran Canaria, Marco de Jerez, Penedés o Ronda Málaga.

El informe señala que una vez más, Octubre Es el mes más visitado, coincidiendo con la temporada de cosecha, mientras que agosto ocupa por tercer año consecutivo el segundo puesto en el ranking de visitas.

“El hecho de que agosto ocupe el segundo lugar en cuanto a visitas, siendo el mes en el que predominan los destinos de sol y playa, es la razón de esto Alto grado de interés que despiertan los destinos relacionados con la cultura del vino El informe hace referencia, en particular, a la oferta realizada por Rutas del Vino de España.