
Para los profesionales del turismo, es importante estar al tanto de estos cambios y planificar con anticipación para minimizar la posible confusión entre los viajeros. Al mismo tiempo, es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las políticas de gestión del tiempo afectan al turismo y cómo este sector puede adaptarse de forma innovadora y sostenible a estos cambios. Fuente: IA Nano Banana / Hosteltur
España volverá a ajustar sus relojes, esta vez será la madrugada del sábado 25 domingo 26 de octubre 2025, cuando las 03.00 horas pasarán a ser las 02.00 horas en Península y Baleares -y de 02.00 a 01.00 horas en Canarias-. Así, el país abandonará el horario de verano y entrará en el horario de invierno, en ejecución de la Orden M/186/2022, que regula los cambios estacionales hasta 2026.
Para los viajeros y profesionales del turismo, la pregunta que surge cada año –si adelantar o retrasar el reloj– no es sólo anecdótica. Puede provocar confusión en vuelos, trenes, eventos y reservas de hoteles, especialmente en las primeras horas del día posterior a la modificación, requiriendo una atención detallada por parte de los profesionales del sector turístico para evitar inconvenientes y aclarar dudas entre los usuarios.
La previsión y la adaptabilidad son factores clave para que los cambios horarios no afecten a la calidad de la experiencia turística
Pros y contras del turismo.
El impacto del cambio horario en el turismo oscila entre positivo y negativo. Por un lado, la reducción de la luz natural limita las actividades al aire libre por la tarde, acortando el tiempo disponible para visitas, itinerarios y entretenimiento en el destino. Esto afecta especialmente a sectores como la restauración, el comercio turístico o las exposiciones, que ven mermar su potencial de atracción en las últimas horas del día.
Por otro lado, el invierno tiene defensores que destacan su confort y beneficios para la salud, al promover un mejor sueño y reducir la exposición a la luz artificial durante la noche. Además, esta medida nace con el objetivo de optimizar el uso de la luz natural y reducir el consumo energético, aunque diversos estudios recientes indican que este ahorro es mínimo.
Quizás te interese:
Efectos positivos del cambio horario en el turismo
-
Incrementar el descanso nocturno de los viajeros.
-
Los potenciales ahorros energéticos están asociados al uso de luz natural.
-
Posibilidad de potenciar las actividades interiores y la vida nocturna.
Los efectos negativos del cambio horario en el turismo
-
Confusión inicial respecto a vuelos y reservas de hotel.
-
Menos horas de luz para actividades al aire libre por la tarde.
-
Impacto en comercios, restaurantes y eventos culturales que dependen del horario nocturno.
¿Habrá más cambios de horario en el futuro?
La Unión Europea mantiene abierta la discusión sobre la cancelación del cambio horario. En 2018, una consulta pública mostró que más del 80% de los europeos querían poner fin a esta práctica, pero la falta de consenso sobre cuándo debería adoptarse (invierno o verano) mantiene el sistema actual en vigor. En España, el último ajuste previsto oficialmente se producirá el 25 de octubre de 2026, según el calendario publicado en el Boletín Oficial (BOE).
Para los profesionales del turismo, el desafío es la planificación. Anticipar posibles contratiempos en las reservas y la programación es clave para evitar contratiempos con los viajeros. Al mismo tiempo, el sector debe evaluar cómo adaptar sus servicios a un contexto en el que las horas de luz dictan las rutinas de consumo turístico.
¿Sabías que puedes mantenerte actualizado con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y TelegramEnviamos una selección de las mejores historias y noticias de última hora todos los días.
Si prefieres el correo electrónico, Suscríbete a nuestro boletín Para obtener una visión completa del sector turístico directamente a tu correo electrónico.