La batalla entre Madrid y Barcelona por el liderazgo hotelero es cada vez más interesante. En lo que va de año, la capital catalana sigue reinando en volumen global de pernoctaciones, ocupación, precio medio de habitación, RevPAR, estancia media y reserva anticipada, según datos de INE, STR, Cushman & Wakefield y RateGain. Sin embargo, Madrid está acortando distancias muy rápidamente, impulsada principalmente por la atracción del turismo internacional y del sector del lujo, que hace subir los precios. En la capital aumentan las tasas de pernoctaciones 2,1% En el acumulado de enero a septiembre, mientras que en Barcelona se produce un descenso en 1,2%. el Gráficos interactivos Este artículo incluye un amplio conjunto de indicadores para ambas ciudades: volumen de pernoctaciones, peso de los mercados nacionales e internacionales, evolución mes a mes, ocupación, tarifa media por habitación, RevPAR, estancia media y reserva anticipada.
En el período acumulado de enero a septiembre, Barcelona registró 16,5 millones de noches de hotel (Disminución anual de -1,2%) mientras Madrid Fue un poco menos, con 15,8 millones (+2,1%).
De acuerdo a Barómetro del sector hoteleroelaborado por STR y Cushman & Wakefield, los datos disponibles hasta septiembre de 2025 confirman el comportamiento muy positivo de la industria hotelera española. Pero no todas las ciudades se desarrollan de la misma manera. Mientras que en el conjunto del país “los precios aún podrían seguir subiendo debido a la fuerte demanda”, Barcelona Destaca de esta tendencia. En Barcelona, tres indicadores clave –ocupación, ADR y RevPAR– muestran un ligero descenso anual, cercano a –1%.
Por otra parte, los hoteles Madrid ha aumentado Tipo medio 5,7% (hasta 174,5€) y RevPAR 6,4% (hasta 132€). “Los datos de Barcelona son un indicio de que el mercado hotelero ha entrado en una fase de estabilización después de años de crecimiento impresionante tras la pandemia”, explica. bruno halleySocio y Codirector de Cushman & Wakefield Hospitality en España.
Sin embargo, añade: “Muchos hoteleros de la capital catalana están algo preocupados porque la ocupación, las tarifas y los indicadores RevPAR para 2025 están por debajo de las expectativas que se han hecho”.
Mercados internacionales
Entonces, ¿qué pasó para que las fuertes expectativas de crecimiento de Barcelona disminuyeran?
“En primer lugar, Barcelona ha sufrido más que Madrid porque depende más de los mercados internacionales, especialmente de Estados Unidos, que este año ha caído aún más, entre otras razones por el tipo de cambio euro-dólar”, explica Halli. «Los visitantes ahora llegan de Estados Unidos con menos fortaleza económica, lo que se traduce en menos alegría al gastar, especialmente en restaurantes y actividades. La recesión en las principales economías europeas tampoco está ayudando».
Y añade: “Madrid, por su parte, recibe más viajeros del mercado latinoamericano, que tiene un comportamiento diferente”.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, durante los nueve primeros meses de 2025 el turismo extranjero representó el 88,3% de las estancias hoteleras en Barcelona, frente al 66,6% en Madrid.
Ahora, mientras En Barcelona las estancias de turistas internacionales disminuyeron un 1,1%. En lo que va de año, En Madrid crece un 6,1%.
«Los precios en Madrid están subiendo. Si antes de la pandemia el precio de un hotel de cuatro estrellas podía llegar a los 180 euros, ahora los precios ya han superado los 300 euros. Esto indica que Madrid se está poniendo al día con otras capitales europeas», afirma el director de Cushman & Wakefield Hospitality.
Hallé también destaca la contradicción en la renovación de la oferta hotelera. «El mercado de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, por ejemplo, presta mucha atención a los nuevos productos hoteleros de lujo. En este sentido, Barcelona tiene pocas novedades porque La moratoria impide la construcción de hoteles en el centro de la ciudad Desde 2015. Este congelamiento significa que no hay nuevos conceptos en la ciudad.
«Es cierto que en Barcelona se están renovando el Hotel W y el Hotel Arts, pero en Madrid se están abriendo muchos otros hoteles nuevos, y en gran medida representan nuevos conceptos de lujo y marcas internacionales que no están entrando en Barcelona. Esto acaba afectando también a los niveles de precios», concluye.
La batalla hotelera entre Madrid y Barcelona se intensifica. Fuente: Chat GBT.
Alojamiento medio y reserva anticipada
Otros indicadores a tener en cuenta son Estancia media y Reserva anticipadaDonde Barcelona sigue liderando a Madrid.
Según datos de Tasa de beneficio Entre el 15 de junio y el 15 de septiembre la estancia media fue en la capital catalana 3,67 días este verano (+5%)Mientras estaba en la capital española 2,75 días (+0,7%).
“Barcelona se está consolidando como un destino urbano capaz de atraer estancias más largas y mayor gasto”, explica. Fritz MüllerDirector para Europa de RateGain, “como se refleja en el ADR para hoteles”.
Además, el aviso medio de antelación para reservar un hotel en Barcelona fue 68 díasdelante de 41 días desde Madrid. Esta mayor planificación por parte de los viajeros “es clave para que los hoteleros puedan anticiparse a la demanda y gestionar las tarifas de forma más eficiente”, apunta Mueller.
