El próximo 1 de marzo 6,5% de aumento En tasas aeroportuarias aprobadas por Aena en julio. a pesar de Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) – debe emitir el llamado informe de supervisión – de Asociación de aerolíneas (ALA) No se espera ningún ajuste significativo. Sin embargo, este grupo ya mira hacia 2027-2031 y solicita reducciones de precios para esas fechas.
Javier Gándara, Jefe de Alaasostiene que hay una serie de elementos que permiten que tipos más bajos sean posibles. En este sentido destaca «Aina es una trabajadora muy eficiente» Tiene economías de escala -opera 47 aeropuertos en España, además de los que tiene en otros países-, entre otras ventajas. Además, en los últimos años se han registrado cifras récord en el tráfico de pasajeros por los aeropuertos españoles. “Creemos que esta situación puede llevar a recortes de tipos de interés”, afirma.
Por ello, ha afirmado que “conviene realizar esta inversión por valor de 10.000 millones -de unos 13.000 millones de inversiones anunciadas, 10.000 de ellos estructurados de forma que se cubran con tasas aeroportuarias-, con El camino hacia la reducción de los tipos de interés«.
Y añade: «Creemos que esta inversión no debería realizarse necesariamente a expensas de un aumento de los tipos de interés».
Presidente de ALA defiende A Ruta arancelaria a la baja para el tercero Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III)Para el periodo 2027-2031, y recordemos que esta tendencia se mantuvo durante gran parte de los dos periodos regulatorios anteriores.

ALA destaca que Aena ha conseguido beneficios récord en los últimos años. Fuente: Ena
Período de consultas para preparar la nueva estrategia
Aena acaba de iniciar el periodo de consultas con compañías aéreas y asociaciones del sector sobre Dora III, en el que se determinarán, entre otras cosas, los precios para el periodo 2027-2031, así como las inversiones a realizar e indicadores de calidad.
Javier Gándara ha explicado este jueves, durante una rueda de prensa de presentación de los programas de las aerolíneas para la próxima temporada de invierno (más información en ALA advierte que los retrasos en el pago de los vuelos de residentes pueden afectar a la conectividad), que en los dos primeros DORA, de 2017 a 2021, y en el actual, de 2022 a 2026, hubo Congelar y reducir las tarifas aeroportuariasExcepto el día 24 -que subió un 4%- y el año que viene -que subió un 6,5%-.
En el primer documento de regulación aeroportuaria se registró una disminución de más del 2% y una congelación de tarifas en el segundo. La intención del gestor del aeropuerto en ambos casos era aumentar los precios, pero el marco regulatorio lo impidió, generando una serie de restricciones.
«En estas dos áreas, las cosas nos han ido bien a todos. Ha habido una tendencia a la baja en los tipos de interés, como también hemos visto Registro de tráfico aéreo registro de turismo; Aena también ha conseguido beneficios récord Distribuyó aproximadamente 5.000 millones de dólares en beneficios a los accionistas. Por eso creemos que de cara a Dora III es posible repetir ese círculo virtuoso”.