• 3 de noviembre de 2025 07:51

La sostenibilidad hotelera se integra como ventaja competitiva

Nov 2, 2025

España está fortaleciendo su posición como referente europeo en sostenibilidad turística, no sólo a través de estrategias institucionales, sino también a través de proyectos concretos liderados por el sector privado. Cadenas hoteleras y asociaciones empresariales están impulsando iniciativas que integren la descarbonización, la regeneración ecológica y la inclusión social como ejes estratégicos hacia un turismo más verde, competitivo y una transformación social.

Proyectos de renovación

en Comunidad ValencianaLa sostenibilidad se ha materializado en una iniciativa pionera impulsada por HOSBEC: el Proyecto Anfitrión verdedesarrollado en colaboración con Turisme Comunitat Valleysana. Este programa fomenta Compensación voluntaria de huella de carbono Turismo a través de proyectos locales de reforestación y regeneración ambiental.

GreenHost logró el éxito en su primer año (2024-2025). Plantar 756 árboles y compensar 104 créditos de dióxido de carbono Certificado por el Ministerio para la Transición Ambiental y Reto Demográfico (MITECO), con un valor ambiental de 12.100 euros. Las primeras actuaciones se han llevado a cabo en Pego, en la Costera de Mitjanes, y en Gandía, en Solana de la Canal, donde las laderas dañadas por los incendios se están reponiendo con especies autóctonas como olivo, algarrobo, pino carrasco y enebro rojo.

Más de 70 alojamientos turísticos ya se han adherido al programa, ofreciendo a los clientes la posibilidad de calcular y compensar las emisiones de su estancia con un coste medio de entre 1 y 3 euros, potenciando así la corresponsabilidad entre el viajero y la empresa.

«GreenHost nace para permitir que nuestros turistas participen voluntariamente en la mejora de la relación de su viaje y estancia con el entorno ecológico y social de la Comunidad Valenciana. No hablamos de imposición, sino de participación, de convertir cada viaje en una oportunidad para renovar nuestro propio entorno», afirmó. Alimentar a FosterPresidente de HOSBEC.

Liderazgo para la circularidad

Proyecto Comunidades de Turismo Circular (CTC)impulsado por Ashotel Asaga Islas CanariasSe avanza en el establecimiento de un modelo cooperativo entre el sector hotelero y agrícola basado en la economía circular y la valorización de materiales orgánicos procedentes del turismo.

Con la participación de 30 instituciones de acogida se lanzó la Iniciativa A Plan de entrenamiento de fertilización Destinado a profesionales del turismo y la agricultura. La primera unidad, centrada en Renovación del suelo Con compost elaborado a partir de los biorresiduos del hotel, combina 5 horas de formación online con 2 visitas prácticas a la granja de compostaje de Serviagroc y 7Biotech, en Tenerife.

Descarbonización y regeneración: La sostenibilidad hotelera se integra como ventaja competitiva

Ashotel y Asaga forman a especialistas en economía circular. Fuente: Ashotel.

La formación está dirigida a agricultores, trabajadores de viveros, jardineros de hoteles y operadores de compostaje, y busca reducir el uso de fertilizantes químicos, mejorar la fertilidad natural y promover la gestión sostenible de los residuos orgánicos generados por los hoteles.

Compromiso con la energía y la descarbonización

Hoteles Grupo Fuerte Ha decidido aumentar hasta el 30% la proporción de energía de origen renovable garantizado (GdO) que recibirá a partir de 2026, tras un proceso gradual que comenzará en 2025. La compañía andaluza, pionera en obtener la primera certificación ISO 14001 para un hotel en España (Fuerte Conil Resort), está incorporando esta medida a su plan de neutralidad climática para 2050.

Descarbonización, regeneración e inclusión: el plan director del sector hotelero

DAIA Slow Beach Hotel Conil forma parte del Grupo de hoteles Fuerte.

«Queremos ser parte activa en la descarbonización del sector hoteleroExplicó que esta ampliación al 30% de la energía renovable comprada nos ayudará a avanzar con paso firme hacia nuestro objetivo de reducir gradual y significativamente la huella de carbono resultante de nuestras instituciones, hasta alcanzar la neutralidad climática en 2050. José Lucas García, CEO de la cadena.

Entre sus acciones más destacadas en materia de sostenibilidad se encuentran: Instalación de 619 paneles solares En varios inmuebles -con una producción estimada de 570.986 kWh al año- y fomentando el autoconsumo de energía, que ya cubre hasta el 18% del consumo en algunos hoteles. El grupo también reforzó su apuesta por la economía local con un incremento del 10,6%. Compras a proveedores locales. En Andalucía.

Formación y responsabilidad social corporativa

El compromiso social es otro de los pilares de la sostenibilidad turística. Grupo Hotelero PalladiumA través de Palladium Cares, Palladium Cares ha puesto en marcha en Ibiza un programa de formación profesional en colaboración con Cáritas y la Fundación Abel Matutes, destinado a la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto está dentro del pilar. nuestra comunidadse pondrá en marcha en noviembre y ofrecerá formación especializada en áreas relacionadas con el sector hotelero (ama de llaves y ayudante de cocina), impartida por profesores del grupo hotelero. A través de esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con el desarrollo social de la comunidad de Ibiza

Esta medida se suma a los siete centros de formación desarrollados por Palladium en Jamaica, México y Brasil, además de su programa global “4 Reasons 4 Quadrants”, que fortalece la cooperación con ONG locales.

Certificados que respaldan los procedimientos.

Resort Mundo Mágicoél lo maneja Grupo poderoso y Grupo Hotelero Mágicoy ha conseguido que todos sus hoteles reciban Certificado Internacional BioScoreque evalúa criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Más recientemente, Pontiana Thalasso Hotel y Magic Inn obtuvieron la calificación más alta (nivel A), mientras que Magic Fantasy, Magic Games y Magic Sports alcanzaron el nivel B.

Entre las prácticas implementadas se encuentran el uso de agua filtrada por ósmosis, la digitalización de procesos (check-in online y señalización digital), el uso de botellas reutilizables y la movilidad limpia a través del alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos.

Descarbonización, regeneración e inclusión: el plan director del sector hotelero

Todos los hoteles de Magic World Resort cuentan con la certificación Bioscore. Fuente: Mundo Mágico Resort.

Turismo de negocios responsable y certificaciones internacionales

En el ámbito de las reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE), la Palacio Olímpico de Congresossituada en Lloret de Mar y pertenece a Hoteles en EveniaSe ha convertido en el primer centro de convenciones de España en obtener la Certificación de Empresa Turística Bioscore en el ámbito de la restauración.

El complejo de más de 30.000 metros cuadrados incluye alojamiento, restaurantes y espacios para eventos, y este reconocimiento internacional, basado en los estándares del Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, respalda el modelo de gestión sostenible a través de indicadores medibles en siete áreas clave: energía, agua, emisiones, residuos, restauración, cumplimiento público y responsabilidad social corporativa.

“Este logro es parte de Estrategia Global de Sostenibilidad de Evenia HotelesEl cual busca reducir el impacto ambiental de todas nuestras instalaciones y promover un turismo más consciente y respetuoso. Francesc MeleroDirector General de Evenia Olympic Resort.