Fernando Pacheco Comenzó explicando cómo, desde 2008, se viene haciendo Grupo MSC En la zona de pasajeros, Logró reducir las emisiones de dióxido de carbono en un 37% Al ambiente que “es evidencia de todo el progreso que se produce gracias a instituciones y empresas” y que “La sostenibilidad para la industria de cruceros es posible“Esto será gracias sobre todo a la investigación y la inversión en combustible y preparación de buques.
Gran parte de su flota, que sale de los astilleros desde 2022, está operada por Gas natural licuado. Esto permite reducir las emisiones hasta en un 40% “porque hoy en día son, con diferencia, los combustibles fósiles menos contaminantes de todos los tiempos”, pero añadió: «Somos optimistas en frenar la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera antes de 2050. En este sentido, comparte el nuevo hito que ha conseguido MSC Eurípia MSC Cruceros fue la primera compañía en 2023 en emprender un viaje de cuatro días transportando a 5.000 pasajeros desde los astilleros de Saint-Nazaire en Francia hasta Copenhague, sin emitir dióxido de carbono.
De derecha a izquierda, Pedro Barrionuevo, director de Turismo y Desarrollo Empresarial de Turismo y Planificación de la Costa del Sol; Carlos Jenner, Responsable Comercial de Energía Limpia y Comercial de Moive; y Fernando Pacheco, Director General de MSC Cruceros en España, con Angelis Vargas, Redactor Jefe de Hosteltur, como moderador. Fuente: Suncruise Andalucía.
También mencionó la tecnología. crucero optiLo que incide en la eficiencia operativa, reduciendo las emisiones y el consumo mediante la elección de rutas y horarios, especialmente de electricidad. El año pasado logró 140 conexiones a tierra a la red eléctricaquien permitió Reduciendo 12 mil toneladas de emisiones. El objetivo en 2025 es superar las 200 conexiones, pero para todo ello siempre es necesario hacerlo Actuación de todos los actores participantes.Y navieras, astilleros, diseño de motores, puertos, instituciones y países que invierten en terminales que permitan la electrificación.
Inversiones multimillonarias
Apuestas obvias como las de móvilque antiguamente se conocía como CEPSA, como se muestra carlos jenner, Desarrolló el cambio “de forma muy orgánica”, a través de una estrategia denominada “Movimiento Positivo”, transformándose como empresa y avanzando en línea con las necesidades en torno a la sostenibilidad y la descarbonización. «Hemos desinvertido aproximadamente el 70% de nuestros activos de producción de combustibles fósiles.. Nuestros dos principales centros de producción están ubicados aquí en Andalucía. Algeciras y Huelvase transforma y ya no responde a lo que hasta ahora se llamaba refinería, sino a Paquetes de energíaporque están invitados a albergar nuevos proyectos de fabricación de combustibles sostenibles”. La inversión que realizará la empresa es Entre 6.000 y 8.000 millones de eurosDe ella 3000 serán para la producción de hidrógeno verde Produciendo así combustibles sintéticos como el e-metanol o el amoníaco verde.
Moeve invertirá hasta 8.000 millones de euros en la fabricación de hidrógeno verde, la mayor parte de los cuales se destinará a empresas marítimas. Fuente: Suncruise Andalucía.
La compañía construye en Huelva el mayor complejo industrial para la producción de biocombustibles del sur de Europa. “Con todo ello aspiramos a producir en los centros de Algeciras y Huelva unas 300.000 toneladas de amoniaco verde, y esto se traducirá Producción de metanol y amoniaco, destinados principalmente a obras marinas.«.
La inversión de Moeve en biocombustible asciende a 1.200 millones de euros y ya se puede integrar en los barcos porque “no es necesario hacer ningún cambio en el motor, y el biocombustible a lo largo de su ciclo de vida puede reducir hasta un 90% de las emisiones de CO2 en comparación con los combustibles fósiles”, explica Jenner.
Por su parte, Pedro Barrionuevo Señaló que «L Costa del Sol“Como destino turístico inteligente, la sostenibilidad no es una elección, es un compromiso y también es un tema transversal fundamental que impregna todas las decisiones que tomamos en materia de planificación turística”.
La estrategia se llama Costa del Sol huella cero Incluye implementar una herramienta tecnológica pionera que permite a las empresas medir tanto su huella de carbono como su huella hídrica, y esta herramienta en sí sugiere medidas de reducción.
La Costa del Sol ha desarrollado una calculadora de huella de carbono e hídrica a través de la cual turistas y visitantes pueden medir su huella en el destino y compensarla con proyectos de reforestación o regeneración de praderas marinas.
Además, añade: “Hemos desarrollado Destino verdeun sello de sostenibilidad que certifica el verdadero compromiso de las empresas”, que facilita la transparencia y la mejora continua y les permite evaluar su desempeño ambiental según estándares internacionales aprobados, lo que “reforza nuestra posición con el compromiso del destino con la sostenibilidad” y por ello, “creo que el hito más importante es que en la Costa del Sol hemos dejado de hablar de sostenibilidad para actuar y medir y esta estrategia representa el compromiso de las empresas y departamentos con Un turismo más responsable, más competitivo y más respetuoso«.
Inversiones con garantía a largo plazo
En la industria naviera, la sostenibilidad “implica muchas inversiones, está presente en todas las decisiones, desde cómo se construyen los motores hasta la pintura utilizada en los cascos de los barcos”, comentó el director de MSC, siempre mirando al largo plazo. «Es necesario construir motores que hoy sean válidos para GNL, pero que, en un momento determinado, estarán disponibles para otro tipo, como las baterías de litio.“Y que estén preparados para el futuro dentro de 10, 15 o 20 años.
En esta ocasión se celebró entre Motril y Granada el Congreso Internacional CITCA Suncruise Andalucía 2025. Fuente: Crucero del Sol Andalucía.
También es necesario construir estaciones adaptadas a las nuevas necesidades, que la naviera ha puesto en marcha en Miami, Southampton o recientemente en Barcelona, que se espera que en 2027 sea la primera de la ciudad que permita la conexión eléctrica en tierra a los cruceros. 19 de los 23 barcos de MSC Cruceros están listos para hacer escala,entonces, Falta decisión de las autoridades sobre el terreno.
«Las instituciones o los puertos tienen que tomar decisiones de futuro sobre cómo electrificar el barco porque no es igual un barco construido en un astillero que en otro. Cómo empoderar a todos determina los planes de futuro», explicó Pacheco.
Jenner señaló pasos conscientes hacia una transformación real. “Debemos recordar que El transporte marítimo es responsable del 3% de las emisiones de CO2, que a día de hoy sigue representando el 99% de los buques Quienes navegan por el mundo son Depende de los combustibles fósiles «Todo esto requiere un cambio muy profundo y una verdadera revolución industrial».
Y añadió: “El cambio hacia los combustibles verdes tiene poco o nada que ver con las cosas que hemos podido experimentar recientemente, y eso Requiere un marco regulatorio claro y un marco financiero claro y predecible.Porque de esta forma las inversiones encontrarán un lugar adecuado y favorecerán el desarrollo de todos estos proyectos de energías limpias. Para nosotros la cooperación entre el sector público y el privado es clave”, sobre todo para que España y los puertos españoles sigan siendo un referente en el negocio marítimo global.
Gran potencial para el turismo marino
La Costa del Sol es un claro referente en el ámbito marítimo. “El turismo de cruceros supone una aportación muy positiva en términos de sostenibilidad en todos los ámbitos”, comentó Barrionuevo. «En el ámbito económico, nos ayuda a diversificar nuestra oferta, reduciendo así un poco la dependencia del sector tradicional de sol y playa. También reduce la estacionalidad. La vela, el kayak, todos estos deportes, la vela…, los podemos practicar durante todo el año, y sin duda, esta eliminación de la estacionalidad ayuda a dar oportunidades de empleo más estable y, por tanto, empleo de calidad y mayor formación. Y por supuesto, también nos ayuda Ayuda a sostener la economía tras la temporada alta en los municipios costeros«.
Es una oportunidad y puede ser un motor de economía y innovación. «Todo este movimiento y los retos que suponen los puertos verdes y las marinas inteligentes representan para nosotros una oportunidad de desarrollo económico. Ya se han firmado alianzas con universidades, centros de investigación y empresas. Sé que otros destinos ya están en este camino y en Málaga un ejemplo de cooperación en este sentido es el acuerdo firmado recientemente entre Málagaport y MálagaTech, el parque tecnológico y puerto que está en este camino».
En cuanto a la sostenibilidad ambiental, “por definición, Un turista azul es un turista que tiene un gran respeto por el medio ambiente.Una forma de disfrutarlo, amarlo y cuidarlo. Estudiamos al turista náutico de los puertos deportivos en concreto, y aparte de su interés por el nivel de gasto de estos, es el turista de los que más del 51% realiza viajes y visitas a otros municipios. Lo que también nos ayuda a gestionar el enfoque en el destino. Por tanto, desde el punto de vista de la sostenibilidad social, no cabe duda de que este movimiento ayuda a preservar algunas tradiciones marítimas, visitas a puertos, cultura pesquera, turismo marinero, tradiciones, gastronomía, etc.
