Córdoba vuelve a estar entre las ciudades más bellas del mundo gracias a su centro histórico. Un informe reciente de la agencia alemana TurlínEspecializada en viajes personalizados, incluyó la capital andaluza en su clasificación 25 ciudades que incluyen las ciudades antiguas más bellas de Europa. La lista evalúa aspectos como el reconocimiento de la UNESCO, la accesibilidad a pie o la popularidad en las redes sociales. En él, Córdoba ocupa el puesto número 11además de destinos como Salzburgo, Florencia o Praga. Pero más allá de esta ubicación, lo que distingue a la ciudad es su excepcional patrimonio cultural, único en el mundo con cuatro declaraciones inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial.
El estudio elaborado por TourLane analiza Los centros históricos más destacados de Europa Por su valor patrimonial, facilidad para explorar a pie y atractivo visual en plataformas como Instagram.
Córdoba aparece en la lista junto a las ciudades simbólicas Al igual que Cracovia, Nápoles, Salzburgo o Roma, única ciudad reconocida en esta clasificación, a lo que se suma su enorme riqueza y su bien conservada ciudad antigua.

El Puente Romano de Córdoba con vistas a su centro histórico. Fuente: Adobe Stock.
Córdoba, ejemplo mundial de patrimonio cultural
Córdoba representa un caso excepcional de convivencia de culturas y estilos arquitectónicos. Su centro historico -Segundo mayor de Europa- Conserva el trazado de la ciudad que fue capital romana, almirantazgo y califato.A día de hoy, esto todavía refleja la huella de cada una de esas civilizaciones.
Fundada en el siglo II a.C. C- Cercano a lo que existía antes Córdoba TartésicaLa ciudad alcanzó su mayor esplendor en el siglo VIII, cuando rivalizó con Constantinopla, Damasco y Bagdad durante el califato de Abd al-Rahman III. En esa época se construyeron más de 300 mezquitas y numerosos palacios y edificios públicos, consolidando su reputación como uno de los principales centros culturales del mundo occidental.

Mezquita y Catedral de Córdoba. Fuente: Adobe Stock.
el Mezquita Catedralreconocido por la UNESCO en 1984 y Se expandió para incluir todo su entorno urbano. En 1994, esta mezcla se resume. Se trata de una obra singular por sus dimensiones y el atrevimiento de su diseño interior, con dobles arcos superpuestos y una estructura que combina técnicas románicas, góticas e islámicas.
Fue convertida en catedral en el siglo XIII y posteriores transformaciones renacentistas. Un edificio donde conviven ocho siglos de historiaEs un reflejo físico de la diversidad que caracteriza a Córdoba.
El Centro Histórico de Córdoba, designado por la UNESCO, abarca los barrios que rodean la Mezquita Catedral, el Puente Romano, la Torre de la Calahorra y el Palacio de los Reyes Cristianos, y se extiende hasta el barrio de San Basilio.
Este conjunto urbano constituye un paisaje cultural excepcional, combinando casas solariegas, casas tradicionales y casas con patio -de origen romano con rasgos andaluces- que aún conservan la relación ancestral entre arquitectura, agua y vegetación.
Específicamente, esas casas con patio son campeonas. Festival Al-BahaAnunciar Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad En 2012. Durante doce días de cada mes de mayo, los residentes abren sus patios al público, compartiendo un legado que combina arte floral, convivencia comunitaria y cálida hospitalidad, fortaleciendo la identidad colectiva de la ciudad.

Plazas de Fiestas de Córdoba, con la imagen de la mezquita-catedral al fondo. Fuente: Adobe Stock.
En 2018, Ciudad Califato Medina Al-Zahra (Complejo Arqueológico Ciudad de Al-Zahraa) ha sido inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, completando un mapa de la región que resume el desarrollo urbano, artístico y social del sur peninsular.
Como el resto de España, Córdoba comparte con orgullo su reconocimiento Flamenco (2010) y dieta mediterránea (2013), ambos registrados por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial.
Pasear por la ciudad vieja de Córdoba es como caminar por una mezcla viva de Oriente y Occidente. Calles blancas en el barrio judíoLa Calleja de las Flores, o patios escondidos entre los muros, forman un tejido urbano que se extiende por más de dos milenios y ha crecido de forma orgánica sin perder su autenticidad.
Su conservación -apoyada por un plan especial de protección que incluye más de 600 edificios y monumentos catalogados- preserva Equilibrio entre patrimonio y vida cotidiana. Esta combinación de patrimonio y vitalidad transforma su centro histórico en uno de los lugares patrimoniales más completos y mejor conservados del mundo.
¿Sabías que puedes mantenerte actualizado con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y TelegramEnviamos una selección de las mejores historias y noticias de última hora todos los días.
Si prefieres el correo electrónico, Suscríbete a nuestro boletín Para obtener una visión completa del sector turístico directamente a tu correo electrónico.