• 15 de octubre de 2025 22:59

El ecoturismo en Cataluña se reúne en el Foro Global de Ecoturismo GEF 2025

Oct 15, 2025

durante tres días, Cataluña te convertirás Centro Mundial de Ecoturismo: 22-24 de octubre En 2025, el hotel Món Sant Benet (Sant Fruitós de Bages) acogerá el evento Foro Mundial de Ecoturismo 2025 (FMAM 2025)un foro internacional que reúne a investigadores, gestores de espacios naturales, operadores y autoridades de Redefiniendo el turismo renovable. A través de cuatro temas que van desde la innovación tecnológica hasta la gobernanza inclusiva, la conferencia busca promover recomendaciones concretas para destinos de todo el mundo.

él Foro Mundial de Ecoturismo Será testigo de la participación de más de 40 expertos de renombre mundial en el campo del ecoturismo, la conservación y la sostenibilidad; Representantes institucionales y líderes políticos del país; Emprendedores, organizaciones y agentes locales con experiencias inspiradoras; y comunidades locales promoviendo nuevas perspectivas sobre la región, que abordarán cuatro temas principales: Cambio climático, accesibilidad e inclusión, turismo regenerativo, tecnología e innovación.

Un programa acorde a los grandes retos del ecoturismo

él Fondo para el Medio Ambiente Mundial 2025 Publica el programa que recoge Conferencias magistrales, Mesas redondasY sesiones paralelas, presentaciones de carteles, convocatorias de proyectos y las denominadas Laboratorios vivos —Experiencias de inmersión en los espacios naturales de Cataluña.

Comenzará la jornada inaugural del congreso. «Imaginando el futuro: el ecoturismo en un mundo cambiante»responsable de Anna BullockDespués de eso, el diálogo institucional entre ellos continuará Marcos Villahor (Estado de Cataluña) y Cristina Lage (Turismo de Catalunya) sobre la convergencia de las políticas turísticas y medioambientales.

Ya la primera mañana habrá una mesa de debate. Liderazgo global en el campo del ecoturismoseguido de la conferencia “El valor y precio de la naturaleza para el (eco)turismo”enseñado por Arturo Crosbyque explorará cómo atribuir el valor ecológico, social y económico del turismo en ecosistemas protegidos.

Cataluña acoge el GEF 2025: La Conferencia Mundial sobre Turismo Renovable

Cataluña se convertirá en un centro de ecoturismo del 22 al 24 de octubre. Fuente: FMAM 2025

Más tarde, Alberto Bush La presentación abordará “Honrando y Reclamando la Naturaleza: Ecoturismo Pionero para la Conservación de la Biodiversidad”, con casos y reflexiones sobre el papel regenerativo del turismo.

Paralelamente, otros bloques temáticos abordarán desafíos como: Digitalización del ecoturismo: En la sesión “Ecoturismo del Mañana: Adoptando Innovación y Tecnología”, participarán los participantes Rafael de Villasanti, Xavier García y Cristina Núñezentre otras cosas. Explorará cómo se pueden integrar herramientas como la inteligencia artificial, los datos abiertos o las experiencias inmersivas con los estándares de sostenibilidad.

Otra mesa clave será la dedicada a “Buenas prácticas e innovación en ecoturismo digital”, que gestionará Torina Seracon ponentes como Gerardo Costa, Sara Sánchez Olmo, emma majestad y Gemma Piñeiro. Allí se compartirán estudios de casos y aprendizajes prácticos sobre la aplicación de la tecnología diferenciando valores.

El programa también incluye sesiones paralelas sobre turismo inclusivo, regeneración regional, gobernanza colaborativa y otros temas transversales.

Al finalizar el foro, se demostrará el compromiso colectivo del sector a través de una sesión de conclusiones que integrará un debate sobre la gestión del ecoturismo y una presentación. Anuncio BCN-CATdiseñado como una hoja de ruta para gobiernos, destinos y operadores.

Living Labs: acción regional y experimentos reales

Uno de los elementos más innovadores del FMAM 2025 es Laboratorios vivosExperimentos de campo en espacios naturales protegidos catalanes. Cada participante podrá elegir entre rutas de excursiones en los parques como Zona volcánica de la Jarotxa o Parque Natural Kadí Muixerocon dinámicas prácticas, talleres y visitas guiadas.

Estos laboratorios permitirán trasladar discusiones teóricas a contextos reales, comparar modelos de gestión local e inspirar adaptaciones regionales con valor añadido para operadores, gestores y destinos.

Cataluña acoge el GEF 2025: La Conferencia Mundial sobre Turismo Renovable

Uno de los últimos avances de la conferencia son los laboratorios vivientes en plena naturaleza. Fuente: FMAM 2025

¿Cuál es el perfil del participante?

FMAM 2025 está dirigido a una audiencia altamente especializada en los sectores turístico y ambiental. Se espera ayuda de Operadores de ecoturismo y agencias receptoras, Gestores de espacios naturales protegidos, Jefes de organizaciones internacionales (como la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o la Organización Mundial del Turismo), así como Administraciones públicas, Organizaciones no gubernamentales, Centros de investigación, Startups de turismo y Jóvenes profesionales en formación. También están invitados actores de las finanzas sostenibles, inversores de impacto y medios de comunicación especializados en el ámbito del turismo y la sostenibilidad. La diversidad de perfiles tiene como objetivo fomentar el intercambio de experiencias y asegurar que las recomendaciones finales tengan una base práctica y sean aplicables a las diferentes realidades regionales.

Oportunidades estratégicas para el sector turístico

Para los profesionales del turismo, FMAM 2025 representa varios beneficios tangibles:

  • Transferencia de conocimientos aplicados: No sólo la teoría, sino que los modelos, criterios y métricas de innovación están listos para evaluar el impacto en los destinos.

  • Redes especializadas: Con ponentes internacionales, entidades conservacionistas, organismos multilaterales, redes de destinos y emprendedores de ecoturismo.

  • Visión para proyectos locales.: La convocatoria de proyectos del Foro permitirá iniciativas regionales con potencial de expandirse, recibir apoyo o ser replicadas.

  • Orientación política: La comunicación con autoridades e instituciones facilita la integración de políticas ambientales y turísticas consistentes con los principios de regeneración.

  • Determinar el posicionamiento competitivo.: Los destinos y operadores que adoptan estos principios pueden diferenciarse a través de un enfoque sostenible, resiliente y de valor compartido.

Además, Cataluña se beneficiará del Foro para reforzar su posición como destino turístico renovado en Europa, apoyando la dinamización económica y generando sinergias con empresas, comunidades locales y actores del territorio.

Este evento, liderado por la Generalitat de Cataluña, a través de los Departamentos de Territorio, Hábitat, Transición Ecológica, Empresa y Trabajo, en colaboración con la Diputación de Barcelona y el apoyo de numerosas empresas e instituciones gubernamentales e internacionales de la comunidad de expertos y profesionales del ecoturismo, será clave para avanzar en una nueva agenda global para el futuro del ecoturismo renovable y global.