Después de diez años de escalada continua, 2026 se ha presentado como un año de expansión para Exoticca, como empresa de tecnología de viajes con sede en Barcelona, Prevé reforzar su posición en España y Latinoamérica, Después de una carrera se centraron en El mercado anglosajón, que en total representa el 90% de las ventas. Además, la compañía, tal y como señaló el consejero delegado en declaraciones a Hosteltur, Por Vallesvoluntad Fortalecimiento de la relación con el canal de agencias de viajes Para ampliar su base de clientes. A medio plazo no se descarta Entrada al mercado de valores O comprar por las principales OTAla cosa con la que trabajas Alianzas estratégicas con empresas como Expedia y Booking. Estos son los planes de una startup que se está haciendo vieja.
exótica tiene El objetivo es, de aquí a 2026, fortalecerse en dos mercados importantes para la compañía: España y Latinoamérica. Donde hasta el momento tiene menos presencia. Desde que entró en el mercado de Barcelona en 2015, la startup de tecnología de viajes, como le gusta llamarse, se ha centrado en… Estados Unidos, Canadá y Reino Unido -¿Qué p?Representan el 90% de las ventas A partir del año que viene volverán a casa, metafóricamente, porque nunca abandonaron Barcelona.
Una operación turística del siglo XXI a precios asequibles
La propuesta de valor de Exoticca, según el CEO de la compañía, Perry Valles, se basa en… democratizar los vuelos de larga distancia y complejos operativamente«Nuestro producto promedio dura aproximadamente dos semanas e incluye un promedio de 30 ingredientes», gracias a la automatización de procesos.
El reto al que se ha enfrentado la empresa, desde sus inicios, es pYendo más allá de los patrones tradicionales de operaciones turísticas, Para que la compra se pueda realizar en cuestión de minutos “ya sea online o en agencias de viajes y sea accesible a más personas, hemos conseguido reducir el precio medio de este tipo de viajes entre un 20-30%”, afirma Perry Valles.
Se instalaron más en España y Latinoamérica y dieron más peso a las agencias de viajes
Los planes de la compañía para el próximo año pasan por replicar el modelo de viajes en grupo que ha formado en destinos de España, que actualmente representa una parte muy pequeña del negocio y “donde queremos potenciar nuestra notoriedad de marca, convertirla en un Salidas en españolEsto es algo para lo que necesitamos muchos viajeros”, dice Valles.

Exoticca pretende fortalecer la relación con las agencias de viajes a través de su plataforma. Fuente: Hosteltor
Lo mismo que América Latina, un camino que ya comenzó con ella Buenos resultados en México, Colombia y Chile. El modelo a seguir, según Valles, es a través de la venta directa y “trabajando mucho con los socios”. El objetivo es potenciar el canal de agencias de viajes..
Actualmente, las ventas a través de agencias de viajes, canal en el que debutó Exoticca en 2022, representan el 30% del total. El objetivo de la compañía en 2027 es llegar al 50%. “Para nosotros es A Victorioso“Le damos a la agencia una plataforma que les permite realizar una venta más rápida y sencilla, lo que para nosotros es un canal de distribución enorme”, afirma Valles.
El objetivo: rentabilidad este año
Diez años después de su fundación, el balance respalda el modelo de Exótica, con resultados alcanzados 300 millones de euros. Como startup, está financiada por fondos de capital riesgo (hasta diez) con una ronda de financiación el año pasado por valor de 85 millones de euros.

Per Vallés se muestra optimista sobre las perspectivas de crecimiento para este año. Fuente: Exótica
Respecto a las expectativas de cierre para este año, aunque no hay una cifra concreta a la vista -debido al peso de la campaña del Black Friday en Estados Unidos-, Valles señala que El crecimiento estará en los mismos niveles que en los últimos años, alrededor del 50%. Gracias al aumento de las ventas de verano, tras un inicio de año afectado por las políticas arancelarias de Donald Trump. “Sobre todo, lo más importante es que somos una típica startup con un modelo de financiación de capital riesgo que hasta ahora ha estado perdiendo dinero. El cambio este año es ser rentable“, confirma el director general de Exoticca.
…y alianzas con adultos
En cuanto a la posibilidad de entrar en bolsa, al igual que otras empresas tecnológicas como TravelPerk, Perry Vallis no la descarta. Señala que el asunto no es sencillo, pero será considerado dentro de tres o cuatro años como una de las alternativas que se deben tomar en consideración. Otro es Vender a una empresa estratégica, como una OTA que quiere vender un producto más complejo.. “Por ejemplo, para empresas como Expedia o Booking, con las que ya estamos hablando y con las que ya estamos trabajando activamente en acuerdos”, apunta.
La tercera salida será por A. El fondo les permite seguir completando adquisiciones de determinados turoperadoresespecialmente en América del Norte, un mercado dominado por el comercio minorista. «De hecho, no descartamos realizar una compra el próximo año», añade el director general de Exoticca. Y luego en España, una vez consoliden sus posiciones, consideran que será un poco más complicado por la concentración del mercado en España.