• 15 de octubre de 2025 22:59

ALA advierte que los retrasos en el pago de los gastos de viaje de los residentes pueden afectar a la conectividad

Oct 15, 2025

El impago del Gobierno a las compañías aéreas que conectan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península asciende a 100 millones de dólares. 700 millones de euros Hasta agosto, según datos de Asociación de aerolíneas (ALA), que estima que «a finales de 2025 se acumularán entre 1.000 y 1.200 millones de euros para todo el año, de los cuales 700 millones están actualmente pendientes de pago», señaló. presidenteJavier Gándara. También considera que si «esta situación continúa puede afectar a la comunicación. Ese es el riesgo que evaluamos». Esta situación puede hacer que estas rutas pierdan atractivo y empuje a las aerolíneas a optar por otras alternativas, lo que puede afectar a su futuro. Contacto con zonas fuera de la penínsulaadvierte el citado grupo.

el Ciudadanos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla A ha admitido Hasta 75% de descuento En los precios de los vuelos regulares, además de los vuelos entre islas. El procedimiento habitual es que las compañías aéreas proporcionen apoyo financiero para los billetes pagados por estos pasajeros, y el gobierno suele pagar esta cantidad en un período de uno o dos meses. Sin embargo, recientemente ha superado los ocho meses, según detalla este miércoles Jefe de AlaaJavier Gándara.

La situación se vio agravada por Falta de presupuestos estatales El grupo señala que esto «exacerba la liquidez financiera de las aerolíneas».

Hace unos días, la Cámara de Representantes aprobó una asignación extraordinaria de 319 millones de euros Que se destinará a pagos aún pendientes en 2024, pero la propuesta del PP de crear un Un préstamo excepcional de 1.200 millones de euros Para cubrir pagos anticipados por parte de las aerolíneas

ALA advierte que los retrasos en el pago de los gastos de viaje de los residentes pueden afectar a la conectividad

Javier Gándara, presidente de ALA y director de EasyJet para el Sur de Europa, durante su rueda de prensa de este miércoles. Fuente: Hosteltor

Gándara expresó este pensamiento al presentar los programas de las aerolíneas para temporada de inviernoQue comienza a finales de este mes. Las aerolíneas que forman parte de este consorcio tienen programado 139 millones de plazas, un 4,7% más que el año anterior.

ALA advierte que los retrasos en el pago de los gastos de viaje de los residentes pueden afectar a la conectividad

Está previsto que millones de asientos funcionen en el invierno del 25/26, frente al invierno del 24/25. Fuente: Alaa

Una evolución positiva que ofrece diferentes variables según las regiones. En caso AndalucíaEl aumento fue del 7,5%, mientras que la oferta de plazas disminuyó un 17,1%. Galicia y el 1,5% en Islas Baleares. en Madrid Crecimiento 5,6% Barcelona En un 6,1% y alicante En un 11%.

En Galicia, sólo el Aeropuerto de La Coruña mostró avances: el 1,8%; Mientras que en Santiago las plazas se reducirán un 30,7% y en Vigo un 7,9%.

En el Archipiélago Balear, Ibiza Las plazas previstas aumentarán un 1,8%, pero disminuirán un 1,4%. tamizar a y el 9% en Mahón. El presidente de ALA ve estas diferencias como normales tras el importante crecimiento acumulado tras la pandemia, aunque reconoce que también puede influir el hecho de que el Gobierno no pague subvenciones a las aerolíneas.

a CanariasCoincidiendo con la temporada alta, que es el invierno, se espera un incremento del 1,4%.

ALA advierte que los retrasos en el pago de los gastos de viaje de los residentes pueden afectar a la conectividad

Horarios de vuelos por aeropuertos para este invierno. Fuente: ALA

Aunque el crecimiento se ha ralentizado respecto a años anteriores, ALA cree que este año se puede batir un nuevo récord histórico, teniendo en cuenta también que en la temporada de verano el número de pasajeros alcanzó los 183 millones, un aumento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior.